Secciones

SMA levantó cargos contra la Municipalidad de Valparaíso

CIUDAD. Incumplimientos de seccional donde se construirá el mall Barón.
E-mail Compartir

Tras realizar una fiscalización gatillada por diversas denuncias hechas por servicios y particulares, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra la Municipalidad de Valparaíso debido a incumplimientos asociados a la Resolución de Calificación Ambiental que regula las modificaciones al Plan Regulador Comunal de Valparaíso.

En específico, los incumplimientos se relacionan con la no elaboración del Catastro de Patrimonio Arqueológico y la no elaboración del Plan de Prevención de Riesgos y Medidas de Contingencia ante tsunamis, sismos e inundaciones para el sector de Barón, el mismo emplazamiento donde la firma Mall Plaza impulsa el proyecto de puerto deportivo y centro comercial conocido como Puerto Barón.

La resolución ambiental establece que el catastro de patrimonio arqueológico debe contemplar el resguardo de estructuras con valor antropológico, arqueológico, histórico y de patrimonio cultural.

El catastro consiste en restos de naufragios y estructuras marítimas ubicadas en el sector de El Almendral, y debía ser entregado como información previa a los titulares de proyectos que se vayan a desarrollar en el área de Barón -en este caso la firma Mall Plaza-, situación que finalmente no ocurrió.

En tanto, sobre el Plan de Prevención de Riesgos y Medidas de Contingencia ante tsunamis, sismos e inundaciones, la RCA contemplaba que el sector Barón es una zona que requiere la elaboración de un plan especial, el cual debía ser presentado por el municipio porteño ante la Comisión Regional de Medio Ambiente, en un plazo de 60 días después de la entrada en vigencia de la modificación al RCA, ejecución tampoco se llevó a cabo.

En los últimos dos años, expuso el organismo contralor, la SMA ha recibido múltiples denuncias en contra del Municipio, todas relacionadas con los cambios al instrumento de planificación urbana en la zona del sector Barón.

Municipio prepara su respuesta

"Nosotros ya fuimos notificados, el departamento de asesoría jurídica me entregó una copia del documento que envió la Superintendencia del Medio Ambiente, y ya se programó la primera reunión para comenzar a construir nuestra respuesta". Con esta declaración, Matías Valdés, director de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, reconoció estar al tanto de los cargos que la SMA levantó en contra del municipio porteño, los cuales según explicó, están dirigidos al alcalde Jorge Castro, pues fue él quien otorgo los permisos. Ahora el municipio tendrá 10 días para entregar una respuesta oficial, aunque Valdés precisó que se puede solicitar una extensión.

Valparaíso enfrentará fin de semana crítico por tres megaeventos y más de 70 mil visitantes

CIUDAD. Cortes de tránsito y refuerzo de carabineros desde Santiago contempla el plan diseñado por la Gobernación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Para muchos porteños, la primera semana de octubre tiene solo un significado: la puesta en marcha del carnaval Mil Tambores. El evento, que durante el 2014 convocó a más de 40.000 personas, a pesar de su carácter cultural, se asocia a destrozos, suciedad y desenfreno, principalmente por los miles de turistas que cada año pernoctan en el borde costero.

Tradición que este fin de semana volverá a repetir en Valparaíso, cuando los tambores, la música y los cuerpos pintados se apoderen de los cerros y las playas, aunque esta vez deberá compartir la atención con otras actividades.

Sumado a la celebración del típico carnaval, la región deberá afrontar dos eventos masivos más: la Conferencia Nuestro Océano 2015 y la Maratón Internacional de Viña del Mar, situación que ha convertido al sábado 3 y domingo 4 de octubre, en un súper fin de semana para el Gran Valparaíso, esperándose la llegada de 70 mil turistas.

Carnaval mil tambores

La nutrida agenda regional comenzará mañana, con la inauguración de Mil Tambores, evento que se extenderá hasta el domingo 4, día en que se realizará el acontecimiento más masivo del carnaval: los pasacalles, que comenzarán en el sector de Aduana, pasando a pie por la caleta El Membrillo y la subida Carvallo.

"El día domingo vamos a tener cortes de tránsito desde las 8 de la mañana, desde plaza Aduana y hasta la subida Carvallo, para así garantizar la seguridad de los participantes en los pasacalles", declaró el gobernador de Valparaíso, Omar Jara.

En este punto, Santiago Aguilar, organizador de Mil Tambores, agregó que "durante la presente edición del carnaval, nadie podrá acampar en ningún sector de la ciudad, para eso hemos creado una red de hostales con bajos precios, y por lo tanto, el municipio y nosotros fiscalizaremos que el borde costero se encuentre sin turistas durante las noches".

En cuanto a la denominada Ley Seca que cada año se establece en Mil Tambores, Aguilar precisó que nuevamente no podrán vender bebidas alcohólicas las botillerías que se encuentren ubicadas en las calles Molina, Subida Ecuador, Almirante Montt, Cumming, Plaza Aníbal Pinto, Esmeralda, Almirante Martínez, avenida Errazuriz y Condell. Norma que regirá a partir de las 21:00 horas, y que este año se ampliará a las zonas cercanas a las playas.

Otros eventos masivos

A su vez, durante el día domingo, la ciudad de Viña del Mar acogerá su Maratón Internacional, con más de 8.000 corredores inscritos, situación que según Omar Jara "también generará cortes de tránsito en el sector de avenida España".

Finalmente, el día domingo, las actividades concluirán con la puesta en marcha de la Conferencia Nuestro Océano 2015, evento al cual asistirán más de 400 figuras del ámbito político, académico y de la sociedad civil, entre los que se incluyen el Secretario de E.E.U.U, John Kerry, y el Príncipe Alberto de Mónaco.

"Carabineros, a través de la Quinta Zona, contará con un importante apoyo con personal de Santiago para resguardar la seguridad en la Conferencia Nuestro Océano, evento internacional que iniciará con la llegada de algunas delegaciones durante el día viernes", declaró el coronel, Fernando Bywaters, prefecto de Valparaíso, precisando que serán más de 300 los uniformados que llegarán a ayudar a Valparaíso.

A su vez, el coronel Bywaters explicó que se están tomando todas las medidas de protección ante un eventual sismo o tsunami, coordinando una posible evacuación sobre la cota 30 con personal de Bomberos y la Onemi.

"La idea es que la gente sepa cuáles son las vías de evacuación ante alguna situación que considere un peligro para su integridad física", finalizó.

"El día domingo vamos a tener cortes de tránsito a partir de las 8 de la mañana, desde la plaza Aduana y hasta la subida Carvallo "

Omar Jara Gobernador de Valparaíso