Secciones

Feria de servicios para Adultos mayores en parque quebrada verde

E-mail Compartir

En el Parque Quebrada Verde, ubicado en el camino a Laguna Verde, la Seremi de Desarrollo Social, Senama y la Gobernación de Valparaíso organizaron la Tercera Feria de Servicios para los adultos mayores de la región que forman parte del programa Vínculos. Además, algunas empresas, como Puerto Valparaíso, Chilquinta y Caja Los Andes, se sumaron a la iniciativa a la que accedieron adultos mayores de las comunas de El Quisco, Puchuncaví, Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, Cartagena, Villa Alemana, Limache y Olmué, quienes disfrutaron de actividades coordinadas por funcionarios del IND y de charlas sobre deberes y derechos financieros dictada por el Sernac.

Comentarios en la web

Médico que agredió a nana y golpeó un perro: "Nada justifica lo que hice". Soyvalparaiso.
E-mail Compartir

Díaz Concha Evans. Bien recomendado por los abogados, el asesoramiento fue bien bueno para sacarse el gran problema de encima y no tener tal condena. Piensa en toda una solución, pero el historial no se lo quita nadie. Sabe que la ley sanciona menos con disculpas, eso no se vale.

Cristián Campos Pinto. Buenos asesores tiene el hombre, porque de arrepentimiento nada, si no existieran las imágenes no estaría en esa posición y simplemente habría seguido igual; sabe que esto es solo para disminuir el peso de la justicia y tratar de limpiar su imagen ahora.

Bernardita Rapiman Urrutia. Tratando de limpiar su imagen, no va a conseguir cambiar los hechos ni menos olviar el daño que causó.

Eloina Linares. No sele cae la cara de vergüenza.

En Twitter: #SERVEL

E-mail Compartir

@GiorgioJackson: Lo del @ServelChile no se puede creer. Censurar la palabra "Revolución" e impedir que en #RevoluciónDemocratica podamos ser partido. Plop!

@camiloriffo: Que SERVEL impida a @Rdemocratica tener "Revolución" en su nombre muestra como la constitución busca defender al modelo hasta lo absurdo.

@PauKong: Y qué estaba pensando el Servel cuando autorizó a la udi a ponerse, demócrata??? Palabras sin sentido.

@dmimica: El SERVEL al fin escuchó a Chile y se puso duro con los partidos. Pero escuchó mal y se puso duro en idioteces.

@manuel_guerrero: Curiosa lógica totalitaria del Servel: un partido puede llamarse 'socialista', 'comunista' o 'progresista', pero no 'revolución democrática'.

@pcayuqueo: ¿Tiempo atrás no habían puesto a un militar a cargo del Servel?

@Karolcariola: Me parece inaceptable que el #Servel rechazara la inscripción de RD como partido por llevar la palabra Revolución.

@pabloparedesm: Se le comunica al SERVEL que llevamos 15 años desde el inicio de este siglo y varios más desde el fin de la dictadura.

@0pposable_thumb: Podrían haber objetado la palabra por vende humo y el Servel se ahorraba la polémica.

@Hralliman: Lo del Servel y Revolución Democrática, es absurdo.

@an____to: servel entero facho.

@sellamaconi: Palabra "Revolución" tiene tantas acepciones, que el SERVEL se queda con el primer significado que leyó en la RAE.

Correo

E-mail Compartir

Música chilena

¿Será posible algún día presenciar a un artista local con el estadio Nacional en su máxima capacidad o está reservado exclusivamente para grupos extranjeros?

Eduardo Mundt Marín


Inversión portuaria

En relación con el Estudio de Impacto Patrimonial que solicitó la Unesco a los proyectos de desarrollo portuario de Valparaíso: Puerto Barón y Terminal 2, el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso comunica lo siguiente:

Las colectividades que componen el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso (alemana, árabe, británica, española, italiana, israelita, francesa y suiza) aportaron y dieron origen al desarrollo de la ciudad puerto de Valparaíso, no solo en su arquitectura, sino también al legado cultural reconocido hoy como Patrimonio de la Humanidad.

El impacto más negativo de estos proyectos es la posibilidad de que no se realicen. Sería el peor momento para que Valparaíso pierda una inversión que, en su conjunto, suma US$ 750.000.000. Una gran desgracia asociada a pérdida de credibilidad, de trabajos directos e indirectos, de desarrollo y progreso. Pero lo peor de todo, sería el daño en lo humano y al espíritu del pueblo.

¿Por qué ciudades puerto de todo el mundo pueden desarrollar bordes costeros que integran el desarrollo humano que brinda la recreación, esparcimiento, deportes náuticos y cultura con el desarrollo económico que brinda la generación de empleo y el turismo? ¿Es la Unesco acaso dueña de postergar y/o dictar el futuro de Valparaíso por sobre los anhelos y necesidades de una abrumadora mayoría que democráticamente ha participado desde hace 25 años manifestando su apoyo a iniciativas que se están desarrollando en Valparaíso?

Si se caen los proyectos, ¿qué explicación dará el Estado chileno a nuestros jóvenes que se preparan para trabajar en el puerto y en el turismo y a nuestra gente que quiere volver a disfrutar del borde costero? Invitamos a nuestras autoridades a reflexionar y recapacitar, y sobre todo a la Unesco, a la DIBAM y al Consejo de Monumentos Nacionales, dueños de las decisiones políticas y técnicas, a escuchar la voz del pueblo.

Esteban Collins Dupouy Presidente Consejo de Inmigrantes Históricos Ciudad-Puerto de Valparaíso


Huelga en Registro Civil

En declaración pública realizada por Nelly Díaz, dirigenta de los empleados del Registro Civil, el nuevo valor del pasaporte, con un valor de $ 89.660 y el segundo más caro de Sudamérica, representa un ingreso de aproximadamente $ 7.000 para el servicio y el resto es para una empresa privada.

En el actual ambiente de corrupción en que vivimos, sería conveniente que los periodistas investigaran y publicitaran aspectos del proceso de licitación, el nombre de la empresa y sus propietarios, para conocimiento de todos los contribuyentes, quienes finalmente financiamos a estas reparticiones del Estado.

Manuel Ruz M.


Huelga Registro Civil II

Cuando una empresa privada aumenta sus precios o cierra por huelga, lo que hace cualquier individuo que requiere del servicio demandado es ir a la competencia, pero el Registro Civil no solo sube sus precios, además te obliga por ley a requerir de sus costosos servicios.

Los servicios que da este organismo estatal, en un marco legal, también lo podrían dar distintas empresas, por eso no sería mala idea que se privaticen los servicios del Registro Civil, que varias empresas compitan entre sí por entregar un pasaporte, carnet, certificado a mejor precio, incluso podrían también dar distintos servicios de uniones civiles a gusto de cada cliente.

De esa manera, si unos se van a huelga o te cobra caro, te vas con la competencia que te puede atender mejor o dar un servicio de acuerdo a tus necesidades contractuales.

Henry González Labarca


BancoEstado

Ante la negociación entre Banco Estado y su sindicato, el tema central de la discusión debería ser la irresponsabilidad con el dinero de los contribuyentes. Banco Estado repartió el 51% de sus utilidades semestrales, lo que administrativamente es absolutamente insensato, ya que viola de forma grotesca el objetivo de una empresa -ya sea estatal o privada- de maximizar utilidades para luego tener mayor capital de inversión y así crecer otorgando mejoras en la estabilidad de todos los trabajadores, pudiendo además generar más empleo.

Existen casos donde empresas mineras privadas entregan millonarios bonos a trabajadores pero que no significan una amenaza al funcionamiento de la misma. Es decir, son otorgados con responsabilidad respecto al uso de los recursos. Esto, por el contrario, no ocurre en las empresas estatales donde sus funcionarios no pierden nada si actúan de manera negligente. Ante el despilfarro, sepa Moya. Y eso que se supone el banco de todos los chilenos.

Esteban Chacón