Secciones

EE.UU.: Tirador deja al menos 13 muertos en universidad

ATAQUE. Un hombre recorrió las aulas disparando contra alumnos de un centro en Oregon. El atacante fue abatido por la policía.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Un individuo armado abrió fuego ayer en una universidad de Oregon y causó la muerte de al menos 13 personas y dejó heridas a otras 20, según medios y autoridades locales.

El incidente ocurrió en el establecimiento Colegio Comunitario de Umpqua, en Roseburg, unos 290 kilómetros al sur de Portland.

La fiscal general de Oregon Ellen Rosenblum dijo que 13 personas murieron. El teniente de la policía estatal, Bill Fugate dijo a KATU-TV que por los menos otras 20 resultaron heridas.

Un fotógrafo del periódico Roseburg News-Review dijo que vio a numerosas personas cuando eran subidas en ambulancias y llevadas al hospital local. La gobernadora de Oregon, Kate Brown, afirmó que el atacante armado era un varón de 20 años.

Ray Shoufler, responsable del cuerpo local de Bomberos, informó que en el interior del centro educativo había "numerosos heridos en muchas aulas" y por ello los servicios de socorro improvisaron un centro de atención de urgencia en el local para los casos más graves.

El jefe de policía del condado Douglas, John Hanlin, dijo en conferencia de prensa que agentes intercambiaron fuego con el atacante y que murió.

Los agentes de seguridad que atendieron a los primeros llamados de ayuda "llegaron al lugar y localizaron al atacante en uno de los edificios. Hubo un intercambio de disparos y el sospechoso resultó abatido", dijo Hanlin.

El Centro Médico Mercy en Roseburg dijo en Facebook que el hospital recibió nueve pacientes y que esperaba tres más.

Medios locales informaron que la policía inspeccionó el campus, al que asisten 13.000 estudiantes. Las clases habían comenzado el lunes.

El de ayer es el episodio más reciente de violencia masiva por causa de armas en Estados Unidos, luego de la masacre que dejó nueve personas muestras en una iglesia de Carolina del Sur meses atrás, además del asesinato de cinco soldados en Chattanooga (Tennessee).

Rusia insiste que golpea al Estado Islámico y niega ataque a rebeldes

OPERACIONES. Moscú dijo que busca atacar a yihadistas, igual que EE.UU.
E-mail Compartir

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró ayer que los bombardeos de su país en Siria tienen como único objetivo a los yihadistas del Estado Islámico (EI), del Frente al Nusra y de grupos asociados, y añadió que son "exactamente los mismos" que los de EE.UU. y sus aliados.

"Estamos de acuerdo con la coalición en esto", dijo Lavrov en una conferencia de prensa en la sede de la ONU, e insistió en que las fuerzas rusas no actúan contra la oposición al régimen de Damasco ni están tratando de decantar la guerra en favor del Presidente sirio, Bashar al Assad.

Sin embargo, el Ejército Libre Sirio (ELS), opositor al régimen de Al Assad, denunció que los ataques rusos golpearon a sus fuerzas.

Uno de los comandantes del grupo, Ahmad Rahal, aseguró a EFE que la aviación rusa bombardeó posiciones de su organización en las provincias de Hama e Idleb.

En declaraciones realizadas por teléfono, Rahal precisó que ayer los bombardeos rusos tuvieron como objetivo las posiciones del ELS en Jan Shijun y en Kafr Nabel, en Idleb, mientras que el miércoles atacaron la base de una de sus brigadas, el Ejército de Al Aza, en Hama.

Los rebeldes del ELS reciben apoyo militar de Estados Unidos y están vinculados a la alianza opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS).

Lavrov rechazó esos ataques e insistió en que Rusia solo actuará contra grupos terroristas considerados como tales por la ONU y la legislación nacional.

En ese sentido, dejó claro que Moscú no considera al ELS como una organización terrorista y dijo que este y otros grupos opositores deben ser parte del proceso político que ponga fin a la guerra.

"La primera noticia sobre víctimas entre la población civil apareció antes de que despegaran nuestros aviones", dijo el Presidente ruso, Vladimir Putin, quien tachó las acusaciones de los rebeldes sirios como "ataque informativo".