Secciones

"Me preocupa saber que estoy en desventaja por mi salud"

E-mail Compartir

Luego de su fallido intento en los Juegos Panamericanos de Toronto, Érika Olivera tendrá este fin de semana una nueva oportunidad para lograr la marca que le permita clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016. La destacada atleta nacional, que vive la etapa final de su notable carrera, correrá este domingo en la Maratón Internacional de Viña del Mar con la intención de cronometrar bajo las 2 horas y 42 minutos, el tiempo mínimo requerido para entrar a la cita que se disputará en Brasil el próximo año.

Estar en Río de Janeiro es el último gran desafío que se autoimpuso la santiaguina, quien espera dar por finalizada su trayectoria deportiva compitiendo al más alto nivel en lo que sería su quinta participación en Juegos Olímpicos, una faena que comenzó casi veinte años atrás en Atlanta 1996.

Pese a que en un principio pensó en tratar de conseguir la marca clasificatoria fuera del país, finalmente el circuito de 42 kilómetros de la Ciudad Jardín se presentó como una atractiva ocasión para lograr el objetivo.

- ¿Qué le parece el circuito que tendrá la Maratón de Viña del Mar?

-No lo conozco íntegramente, pero sí he corrido en algunos sectores por donde pasa el circuito. Sabemos que en Viña siempre vamos a tener lugares planos y algunas pendientes o bajadas, pero el hecho de estar a nivel de mar la hace muy atractiva para ir a buscar marcas. En esta competencia no he corrido la maratón, pero el primer año participé en los diez kilómetros.

- ¿Las características de esta maratón son idóneas para lograr la marca que usted busca?

- Así es, porque es una maratón que se hace a nivel de mar y se corre por la costa. Si bien el circuito no es totalmente plano, es mucho mejor que el maratón Santiago en cuanto a la poca altimetría, por lo tanto, nos juega bastante a favor.

- ¿Qué tan importante es que esta maratón escale a un nivel más internacional?

- Me parece que es bueno que haya otras instancias para las cuales uno pueda planificarse. Siempre hemos estado acostumbrados para planificarnos para el mes de abril, y el resto del año siempre teníamos que pensar en correr maratones afuera, pero que exista esta posibilidad de tener maratones en octubre o noviembre, es buenísimo, porque uno alcanza a prepararse sin problemas. Además, está certificada y eso me permite lograr marcas, que es lo más importante.

- ¿Cree que esta maratón se ha transformado en la segunda en importancia a nivel nacional después de la de Santiago?

- Está tomando esa importancia porque Viña del Mar está en su tercera edición, y que vaya creciendo año a año la va a posicionar en algún momento como una de los mejores maratones que tenemos en Chile.

- ¿Cuáles son sus expectativas para esta prueba?

- La verdad es que uno ve la marca y piensa que está más fácil que para los Juegos Olímpicos anteriores, porque ahí te clasificabas con 2 horas y 37 minutos. El contar con cinco minutos más de margen hace que uno se sienta un poco más relajada, pero ese día hay que llegar no solo en buenas condiciones físicas, sino que también de salud, y eso es precisamente lo que me ha jugado un poco en contra. El domingo voy a ir a Viña a correr, pero para lograr la marca va a depender mucho de cómo se den las cosas ese día, de cómo me sienta y cómo parta en la carrera.

- ¿Qué tipo de problemas de salud ha tenido últimamente?

- Hace semanas que me venía sintiendo mal y me realizaron unos exámenes que arrojaron que tengo un poco de anemia. Para nosotros los niveles de hematocrito y hemoglobina son fundamentales, porque es lo que nos transporta el oxígeno, por lo tanto hoy en día estoy con un poco de insuficiencia en ese sentido, y eso me ha jugado en contra en las últimas semanas durante los entrenamientos. Pero aun así lo vamos a intentar.

- ¿Y cómo ha sido la preparación para luchar contra esto?

- Trato de mantener mi cabeza lo más tranquila posible, y teniendo súper claro que hay otras oportunidades para lograr la marca. Si en esta ocasión no resulta, vienen otras más adelante, y eso me deja tranquila. Pero aún así lo voy a intentar el domingo, no quise dejar pasar esta opción porque puede que ese día mi cuerpo esté un poco mejor, y si están buenas las condiciones climáticas, todo me puede favorecer.

- A pesar de su estado de salud, ¿cree que llega en buenas condiciones?

- Igual me preocupa un poco el tema de saber que estoy con un poco de desventaja, pero hay que tratar de revertir la situación, teniendo súper claro que si el domingo no me siento bien durante la competencia, hay que parar no más. La idea de terminarla es siempre y cuando yo me dé cuenta que voy para lograr la marca, si no me guardo para correr en dos semanas más (en Punta Arenas) o ya pensar en el próximo año.

"Si en esta ocasión no resulta, vienen otras más adelante, y eso me deja tranquila. Pero aun así, lo intentaré"

Érika Olivera, Atleta nacional

4 Juegos Olímpicos tiene en el cuerpo Érika Olivera. En Viña buscará marcar menos de 2 horas y 42 minutos para clasificar a Río.

250 extranjeros participarán en la prueba viñamarina, mientras que 5.300 personas son de fuera de la Región de Valparaíso.

7.700 corredores están inscritos en la competición, ya sea en los 42, 21 o 10 kilómetros. Cerca de mil de ellos correrán la maratón.