Secciones

Los amores de Picasso arribarán al Puerto a través de importante muestra

ARTE. Un total de 52 grabados originales, centrados en las mujeres, componen "Amor y deseo", exposición que se inaugura el 17 de octubre en el Museo Baburizza.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Aunque incursionó en el dibujo, la ilustración y la escultura, entre otras disciplinas, a Pablo Picasso (1881 - 1973) se le conoce mejor por su faceta como pintor. Obras como "El Guernica", "Las señoritas de Avignon" y "Bañista sentada a la orilla del mar" son algunas que le dieron fama a nivel mundial.

Poco se sabe de la estrecha relación del artista con el grabado. "Fue muy intensa, pudiendo denominarse incluso de pasional", describe en su página web la Fundación Picasso - Museo Casa Natal de Málaga. Su primera obra fue "El zurdo" (1899), y desde ese momento meditó, trabajó y experimentó la técnica "como pocos maestros en la historia del arte han hecho", agrega la institución.

Si bien siempre estuvo desarrollando algunos trabajos en este ámbito, no fue hasta la década del '20 en que Picasso realmente comenzó a desarrollar esta faceta, y en la década siguiente haría lo que se considera su obra maestra: "La Suite Vollard", una serie de 100 láminas realizadas entre septiembre de 1930 y marzo de 1937, las que están consideradas como la muestra más importante del grabado contemporáneo.

Gran despliegue

De allí la importancia que adquiere la exposición "Amor y deseo", una selección de 52 grabado originales de Pablo Picasso que serán exhibidos en el Museo Baburizza entre el 17 de octubre y el 27 de diciembre.

"Me atrevería a decir que es de las exposiciones más importantes que ha habido en la región, sino la más importante", reconoce Rafael Torres, director ejecutivo del Baburizza, sobre todo porque "Picasso fue un artista muy importante para el grabado como técnica y además son obras originales de la Fundación Picasso -Museo Casa Natal de Málaga".

El contacto con la institución española partió a través de una agencia que se dedica a la gestión cultural, la cual "nos presentó la idea de realizar la exposición con obras de la Fundación Picasso de Málaga. Yo estuve en marzo pasado en la Fundación y me junté con los directivos para establecer el vínculo para ver la posibilidad de hacer la muestra en Chile", cuenta Torres, que comenta que este fin de semana comenzará a concretarse el acuerdo con la llegada de las obras.

Sin embargo, no fue un proceso fácil, especialmente debido al costo del proyecto cercano a los 200 mil euros ($156 millones), lo que incluye seguros, traslados, la venida de un curador en cada etapa y asesorías de montaje; a lo que se suman los derechos de propiedad intelectual de imagen, que pertenecen a la Sucesión Picasso de París.

A su vez, hubo que hacer arreglos en la sala de extensión del Museo para así cumplir con todos los protocolos de seguridad y montajes requeridos por la Fundación Picasso -Museo Casa Natal de Málaga.

"Es un proyecto de alto costo para nosotros como Corporación Museo Baburizza", dice el director ejecutivo, agregando que "el alcalde Jorge Castro tomó esto como un proyecto casi personal y nos ayudó a gestionar también y fuimos haciendo levantamiento a través de la Ley de Donaciones Culturales", consiguiendo el aporte de la Compañía Minera Collahuasi SCM y la empresa Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), junto con otras instituciones, las que "están colaborando en un tema que es realmente importante en materia de gestión pública a nivel cultural", sostiene Torres, añadiendo que la exposición también cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Valparaíso.

Mujeres al poder

En cuanto a la exposición en sí, la curatoría estuvo a cargo de la propia Fundación Picasso -Museo Casa Natal de Málaga, la cual incluyó trabajos realizados por el artista español entre 1921 y 1971, la cual tiene que ver con mujeres principalmente, y que permite seguir la evolución del artista desde el clasicismo hasta el cubismo, por el que se hizo tan conocido.

"Son obras que abarcan un periodo importante en la obra de este gran artista y quizás una de sus épocas más fértiles con uno de sus temas predilectos, y que fue el gran tema de su vida, como son las mujeres", explica Rafael Torres.

Lo que dice el también gestor cultural no es menor, ya que Picasso fue un hombre que se hizo conocido también por sus amores. Françoise Gilot, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar y Jacqueline Roque son algunas de las mujeres con las que estuvo, y que quedaron retratadas muchas veces en los trabajos del artista malagueño, y algunas de ellas son las que aparecen precisamente en esta muestra que luego viajará a Iquique y Santiago (ver recuadro).

"Es una exposición realmente muy importante, además con la connotación de que incorpora al Museo Baburizza al circuito de muestras internacionales que normalmente llegan a Santiago", sostiene Torres, detallando que en Valparaíso "el Parque Cultural es el único lugar que cumple con los requisitos de estas características, y ahora nosotros. Creo que es un tremendo aporte que hacemos también de generar nuevos espacios".

Es por esto mismo que ya se encuentran "trabajando en un proyecto de presentar otra muestra de una envergadura similar. Hemos partido muy alto, entonces ahí hay un desafío", manifiesta el director ejecutivo del Museo Baburizza, Rafael Torres.

"Es una exposición realmente muy importante, además con la connotación de que incorpora al Museo Baburizza al circuito de muestras internacionales"

Rafael Torres, Director ejecutivo del Baburizza

Itinerancia por dos ciudades

Si bien todo se ha gestionado desde Valparaíso, la exposición "Amor y deseo" también podrá ser vista en otras dos ciudades: Iquique y Santiago. En la primera estará disponible entre el 9 de enero al 28 de febrero en la sala Casa Arte Collahuasi; y en la segunda permanecerá abierta desde el 8 de marzo al 30 de abril en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile. Luego los 52 grabados volverán a España.