Secciones

Primera muestra de cuentacuentos en viña

E-mail Compartir

Informaciones:

www.patrimoniovina.cl

Si le gustan los cuenta cuentos, hoy viernes 2 de octubre los alumnos del nivel avanzado de la Escuela de Cuenta Cuentos (ECC) de la Ciudad Jardín realizarán a las 10.30 horas su primera presentación abierta a toda la comunidad en el Museo Artequin Viña del Mar, ubicado en el Parque Potrerillos de la Quinta Vergara. Este evento, que organizan la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y el Programa de Educación Patrimonial PASOS junto a Fundación Mustakis, cuenta con entrada liberada y está pensado para la entretención de toda la familia.

MUSEO ARTEQUIN VIÑA DEL MAR | VIERNES 2 OCTUBRE i 10.30 HORAS i ENTRADA LIBERADA PARA TODO PÚBLICO

Parlamentarios mantienen aprensiones sobre recursos para Salud y gratuidad

INICIATIVA. Chahuán y Lagos Weber analizan el proyecto de ley de presupuesto.
E-mail Compartir

Como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, el senador Francisco Chahuán (RN), expresó su preocupación por el déficit en la ejecución del presupuesto en la partida de inversiones en Salud, ya que existen cuatro hospitales en la región -Claudio Vicuña en San Antonio, San José de Casablanca, el hospital Biprovincial de Quillota-Petorca y el de Marga Marga (Villa Alemana)- que "con el escuálido aumento presupuestario y la baja ejecución entran en incógnita. Por lo tanto, el emplazamiento que uno hace a las autoridades, tanto de la dirección de Salud Valparaíso-San Antonio como Viña del Mar-Quillota, es finalmente a confirmar que se van a seguir con las reprogramaciones que la misma ministra y la propia Presidenta de la República aclaró respecto a la promesa inicial de campaña, de culminar estas obras durante su periodo".

El parlamentario también apuntó a que es necesario "apurar la marcha respecto a la ejecución presupuestaria para la reconstrucción de Valparaíso. Hacemos hincapié en que debe aumentar la oferta para poder cubrir con toda la demanda de los subsidios entregados a personas damnificadas, ya que actualmente no es suficiente".

Chahuán recalcó que se han pedido recursos adicionales para abordar la problemática de los campamentos en la región, en especial para la ciudad de Viña del Mar, que concentra las dos tomas más grandes del país. "Hemos pedido un recurso adicional para cumplir con el programa Minvu-Gore, que permitiría regularizar los loteos en nuestra región, falta poner énfasis en esta materia".

Respecto a la "zona de castigo" en que se ha transformado la bahía de Quintero-Puchuncaví, Chahuán subrayó que es necesario asegurar recursos para los efectos de las debidas compensaciones a los pescadores artesanales y al comercio de dicha zona.

Asegurar el presupuesto para las inversiones hídricas en una región gravemente afectada por la sequía, así como para construir nuevos estadios para San Antonio y La Calera, la extensión del Metro a La Calera e inversiones en vialidad son otras de las prioridades en las cuales la Alianza buscará enfatizar durante la discusión del presupuesto.

Chahuán acusa de "incompetencia" por la mala ejecución presupuestaria en materia de inversión hospitalaria, que alcanza, a julio de este año, a solo un 18% del total anual. "Ya se está anunciando la posibilidad de redestinar recursos que eran de la partida de inversión a otras partidas distintas. Hay que enfocarse en los temas de listas de espera, la formación de especialistas y, particularmente, en la construcción de infraestructura hospitalaria", puntualizó el parlamentario de la Alianza.

Como parlamentario opositor, el abogado criticó la baja ejecución en jardines infantiles, "que alcanza el 3% del presupuesto anual. Me parece que en jardines infantiles como en infraestructura hospitalaria el gobierno está reprobando con menos que rojo".

A su vez calificó como "erráticas" las señales enviadas por el Gobierno con respecto a la gratuidad en la educación superior. "Hasta ahora hay universidades de la región que no tienen cómo hacer el presupuesto del próximo año porque el gobierno ha sido absolutamente errático en términos de indicar cuántos van a ser los recursos que se destinarán y cuál será el porcentaje de alumnos que tendrá gratuidad. Lo que hay es una absoluta indefinición", puntualizó.

Como miembro de la Comisión de Hacienda, el senador PPD, Ricardo Lagos Weber, valoró que el proyecto de ley enviado al Congreso "es un presupuesto que crece de forma importante en relación a este año, no se recorta ningún beneficio social, al contrario, aumentan los beneficios y se hace cargo de la desaceleración de la economía, es un presupuesto responsable".

El parlamentario resalta que "el énfasis está en educación, y se empieza a hacer carne de una promesa de campaña, un compromiso con los chilenos que fue gratuidad en la educación superior, con más de 200 mil alumnos que a partir de 2016, que vayan a la universidad, CFT o IP, acreditados como corresponde, que sean de establecimientos sin fines de lucro y tengan participación estamental, va a contar con esa gratuidad para el 50 % de los alumnos más vulnerables. Se comienza gradualmente a hacer esto y será realidad en unos años más la gratuidad total".

Para Lagos es "sano y necesario" hacer el debate respecto a elaborar una ley que regule en detalle "cómo será la gratuidad en Chile. Hay que regular los aranceles que pueda cobrar una universidad, el tema de las matrículas, la acreditación, hay que distinguir aquellas universidades que tienen docencia y aquellas que tienen docencia e investigación. Todo esto hay que discutirlo en la ley larga de educación. En el presupuesto tenemos que discutir cómo vamos a financiar la gratuidad solo para el año 2016".

El vicepresidente del PPD reconoce que "ha faltado prolijidad" en las definiciones sobre gratuidad. Respecto a las críticas por la baja ejecución en materia de infraestructura en Salud, Lagos afirma que en relación a los hospitales de la Quinta Región Costa, tanto los hospitales de San Antonio como Casablanca, "siguen con el cronograma que se anunció hace 2 o 3 mes, en el cual se señaló que no se entregarían en marzo de 2018, pero sí durante el transcurso de ese año. En ese sentido no deberíamos preocuparnos, aunque el ministerio de Salud ha demostrado que ha tenido dificultades al momento de ejecutar el presupuesto".

"Hay una incompetencia en la ejecución presupuestaria en materia de hospitales, a julio de este año solo se ha ejecutado el 18%. Se está anunciando la posibilidad de redestinar eso recursos a otras partidas"

Francisco Chahuán, Senador RN

"La forma en que resolvamos el tema de la gratuidad para el 2016 pudiera abarcar o generar un precedente para cómo se va a discutir la ley larga o permanente en gratuidad"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD