Secciones

Formalización en caso de megaestafa revela nuevos imputados y víctimas llegarían a 60

VIÑA DEL MAR. En la audiencia el fiscal Claudio Rebeco aclaró que entre los imputados se encuentra una exfuncionaria municipal. El fraude supera los $ 700 millones.
E-mail Compartir

katherine Escalona M.

Por más de una hora, el fiscal Claudio Rebeco hizo lectura de las imputaciones contra el exfuncionario del Departamento de Abastecimiento de la Municipalidad de Viña del Mar, Sebastián Rojas Salas, de 28 años, quien habría estafado más de 60 personas, quienes entregaron diferentes sumas de dinero al imputados para adquirir una vivienda a más bajo costo de lo ofrecido en el mercado.

En la tercera audiencia de formalización por el caso, el Ministerio Público entregó detalles sobre 16 nuevas víctimas y dio información sobre dos nuevos imputados, quienes habrían ayudado a Rojas en la defraudación: uno de ellos, una exfuncionaria municipal.

Más implicados

Al respecto, el fiscal Claudio Rebeco afirmó que "hemos pedido la formalización de terceras personas que participaron concertadamente con él. En un caso particular, una exfuncionaria municipal y un tercero que habría actuado simulando ser abogado de la inmobiliaria Almagro".

Respecto a la mujer implicada en el hecho, que tendrá que comparecer al Juzgado de Garantía de Viña del Mar el 2 de noviembre -fecha en que fue fijada la audiencia de reformalización aditiva - el persecutor aclaró que "ella trabajaba en la Municipalidad de Viña del Mar, en el Departamento de Mantenimiento y efectivamente habría allí reforzado el engaño del imputado. Ella tomaba contacto directo con algunas víctimas y con ello se suma al engaño de Sebastián Rojas".

La defensa de Rojas, el abogado Jaime Silva sostuvo que "lo que nosotros pretendemos es clarificar la responsabilidad de Sebastián Rojas en esta causa, él es efectivamente responsable del delito de estafa reiterada, pero también acá hay más personas involucradas. Podemos presumir que el Ministerio Público tiene antecedentes suficientes para formalizar a estas dos personas, se vienen más audiencias de formalización y en su momento se sabrá la participación.

En tanto, desde la Municipalidad de Viña del Mar, manifestaron que "la reformalización efectuada en contra del señor Sebastián Rojas Salas no tiene variación. Sin embargo, el fiscal a cargo anunció una nueva fecha debido a que se amplió esta investigación a dos personas que estarían supuestamente involucradas, y en esa ocasión se comunicarán los cargos".

Agregaron que "respecto de la querella presentada por esta Municipalidad, el Ministerio Público anunció que está recabando algunos antecedentes para poder formalizar a los involucrados en relación a los delitos que afectan al patrimonio público municipal".

Respecto a más participaciones en el hecho, Gino Curti, una de las víctimas, afirmó que "esto no va a terminar aquí, están llamando gente y se va a saber la verdad, acá hay empresas grandes, ojalá se haga un enfrentamiento de todos los antecedentes y se destape la olla, a nosotros nos estafaron con cerca de 150 millones de pesos y hay muchas personas más estafadas".

Utilización del dinero

En la audiencia de ampliación de la formalización de Rojas, el fiscal Rebeco precisó que dados los antecedentes la investigación continúa por lo que ampliarán nuevas diligencias investigativas, para dilucidar, entre otras cosas, qué pasó con los más de $ 700 millones defraudados y en qué habrían sido utilizados.

"Lo que dijo su abogada defensora en una instancia anterior es que parte de estos fondos habrían financiado campañas políticas; a partir de eso abrimos una línea de investigación muy precisa y en una larga indagatoria de dos días Sebastián Rojas Salas no aportó datos concretos sobre el particular", recalcó Rebeco.

Sin embargo, subrayó que pese a esta situación "seguimos trabajando porque todavía quedan algunas diligencias pendientes, pero no hay antecedentes concretos y concluyentes que permitan dar por acreditado lo que él señala".

Además tras la investigación del Ministerio Público, primeramente se puede establecer que gran parte de lo estafado habría ido a la inversión de una productora de propiedad de Rojas.

"Buena parte de ese dinero se habría gastado en inversiones realizadas por él en el marco de una productora que hizo negocios nefastos digamos y lo demás está todavía en investigación", destacó el persecutor.

Tipos de estafas

De acuerdo a la investigación realizada por el Ministerio Público, Rojas efectuó entre enero del 2013 a mayo del 2015 tres tipos de estafas reiteradas. La primera de ellas por compra directa de departamento.

Rojas afirmó a sus víctimas que en su calidad de funcionario municipal había sido mandatado para generar la venta de departamento a bajo costo en el mercado, precios que habían sido convenidos por el municipio a través de un convenio.

Bajo esta afirmación el imputado logró, según información de la audiencia de formalización, engañar a un total de 20 personas, quienes le hicieron un traspaso de dinero, ya sea en efectivo, por cheque o a su cuenta corriente.

Cuando se concretaba el proceso de compra venta del inmueble, el imputado junto a la víctima y un abogado representante de la inmobiliaria Almagro (que era cómplice de Rojas) se juntaban en la notaría Veloso, en pleno centro de la ciudad, para generar la firma respectiva.

Mientras, el segundo tipo de estafa, según informó el Ministerio Público, fue configurado a personas por compra de inmuebles a través de subsidio, tramitación que ofrecía hacer el imputado.

El tercer modo de engaño era vender propiedades en remate, a las que aseguró Rojas tener precios preferenciales. Bajo esta modalidad estafó a 5 personas más.

60 víctimas suma el caso de estafa en Viña del Mar, número que va al alza tras 12 nuevas denuncias.

$ 700 millones asciende lo defraudado por Rojas. Hasta ahora se desconoce dónde están los fondos.