Secciones

"No renunciaré a la UDI porque no es condición para integrar el pacto de alcaldes por Chile"

E-mail Compartir

Paola Passig

No se trata de una rebelión de alcaldes opositores con miras a perfilarse mejor para la próxima elección municipal. Se trata, explica el alcalde de Valparaíso, de un referente que quiere instalar los temas que "se anuncian pero no se concretan" o que a nadie le importan.

Casto, que sueña con que el "Pacto de alcaldes por Chile" se lance oficialmente en el Puerto, aclara que no es condición renunciar a los partidos de origen para integrarlo.

- ¿A qué apunta este pacto de alcaldes de oposición?

- La idea es crear un referente al que concurran todos los alcaldes de oposición -de RN, la UDI e independientes- que quieran conformar el pacto de alcaldes por Chile y que no tiene como condición que los actuales alcaldes deban renunciar a sus partidos. Y tampoco se puede tipificar de rebelión de alcaldes que van a renunciar para dar paso a un instrumento que podría servir o no respecto de la próxima elección municipal. Lo claro está en que éste es un referente que no mira si ese alcalde es de RN, UDI o independiente y al que pueden adherir todos los militantes y alcaldes que opten por el pacto alcaldes por Chile.

-Pero ¿por qué se crea? ¿Hay algún propósito específico?

-Claramente hay una crítica a lo que pudiera ser el actuar de las directivas de los partidos a los que pertenecemos, pero esto tampoco tiene la connotación de que vamos a seguir acentuando entre las mismas casas el nivel de crítica por gestiones que no se hayan desarrollado. Nos hemos puesto como tarea que esto tenga una transversalidad, que tenga una unión de verdad de los alcaldes, que la hay, y que tenga como principal connotación el hecho de que es tan importante el alcalde de comunas que estén fuera de Santiago como los que son de la capital.

-¿Trabajarán un tema específico?

-Se va a trabajar por una descentralización de verdad, por no ser meros administradores municipales sino que pasar a verdaderos gobiernos locales y eso significa que lo vamos a hacer en el marco de lo que profesamos, de lo que pensamos y es por eso que no va a haber ningún inconveniente de estar sentado, cualquiera sea el partido al que pertenecemos, dentro del referente.

-Sin duda este referente municipal tiene que ver con la crisis de la política, con el querer distanciarse de los parlamentarios hoy cuestionados y centrarse en su rol cercano a la gente ¿no?

-Tiene todos esos componentes. Hoy día no hay peor sordo que el que no quiere escuchar o el que no quiere ver y eso se traduce en la apatía generalizada del país, en la desconfianza, o sea una situación de la que tenemos que hacernos cargo, pero esto tiene también la connotación de que no podemos entrar en nuestras comunidades con la situación de colectividades. Por cierto que cada alcalde pertenece a alguna de esas colectividades, pero el lema es que más que una ciudad, un país. Sabemos que si trabajamos de manera complementaria y estamos conscientes que en la medida que no unamos vamos a poder dar una respuesta. Primero porque nos van a ver unidos, trabajando por la ciudades y no teniendo una situación que tenga que ver con cosas que se anuncian pero que en definitiva no se hacen o a nadie le importan, como es la descentralización. O como ocurre con la educación pública que hoy es una tarea de nosotros administrarla, pero es caótica, crítica y altamente preocupante porque se habla mucho, pero se actúa poco y porque de nuevo van a ser los alcaldes los que van a tener que responder por ella.

-¿Con este referente se busca aumentar o mantener los municipios de oposición?

-Hay algunos que plantean la renuncia como algo que podría seducir a un mundo independiente o a un sector nuevo, pero yo creo que eso es un profundo error. No hay nadie que vaya a creer que una situación de carácter instrumental vaya a reportar una equis cantidad de votos. Eso es un craso error. Aquí lo que hay es una situación distinta que se vio también por las renuncia del año anterior que vencen el 23 de octubre. Pero esto tampoco es condición de usarlo como instrumento, tampoco yo lo voy a usar. Lo importante es que ninguno de los alcaldes del pacto le teme a una primaria y no vamos a desgastarnos en peleas entre los mismos integrantes de un partido. Pero claramente alcaldes por Chile no es un instrumento, es un referente que pretende implantar su sello en la comuna en un país tremendamente centralizado y tener la posibilidad de poder trabajar en el próximo periodo por una descentralización clara y real. Es una manera de decir: "vas por el camino equivocado".

-Entonces ¿no renunciará a la UDI?

-Yo sigo estando en mi colectividad y no tengo planificado ninguna renuncia, no es condición. No pretendo. No creo en la renuncia como un instrumento de presión para la próxima elección municipal. Yo sigo estando en mi colectividad. Es un hecho de la causa que están conversando las directivas de RN y la UDI en la mira de un conglomerado y cuando eso ocurra vamos a ver también la opción nosotros de poder incorporarnos, pero lo que está claro es ninguno de los alcaldes por Chile le teme a una primaria.

-La alcaldesa Virginia Reginato está en el pacto?

-Lo va a estar.

Repostulación

-Sigue convencido de repostular?

-Sí, claro, yo voy a repostular a la alcaldía y voy a repostular siendo militante de partido. Hay una situación que va a ser distinta en un tiempo más, pero ya lo veremos. Soy uno de los que está trabajando a full para que este referente sea fuerte y sólido, para que se lance en Valparaíso. Lo que está claro es que somos un referente, un pacto, lo que no implica que no vayamos a ser parte del conglomerado.

-¿Está absolutamente descartada la diputación?

-No está en mis objetivos. No tengo ninguna intención de llegar al Parlamento. Mi intención es seguir en la alcaldía. Y como siempre en política hay la posibilidad de perder o ganar. He perdido varias veces y he ganado otras. Yo lo que quiero es concretar la tarea que está pendiente. Hay un plan macizo de reconstrucción que va a salir en los próximos 5 años, y es el momento justo para entregarlo. Con el próximo periodo yo cumplo mi etapa y me permitirá entregar el trabajo hecho.

"Hay algunos que plantean la renuncia como algo que podría seducir a un mundo independiente o a un sector nuevo, pero yo creo que eso es un profundo error" "Claramente hay una crítica a lo que pudiera ser el actuar de las directivas de los partidos a los que pertenecemos, es decir, vas por el camino equivocado"

Entrevista. Jorge Castro, alcalde de Valparaíso, revela objetivos del nuevo referente de municipios de oposición: