Secciones

Enap afirma que termoeléctrica solo usará gas natural

CONCÓN. Estatal responde aprensiones de diputada Andrea Molina.
E-mail Compartir

Tras el emplazamiento que hizo la diputada Andrea Molina (UDI), en su calidad de miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, para pedir explicaciones sobre la nueva termoeléctrica anunciada por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), para su planta de Refinería Aconcagua, la estatal afirmó que el proyecto solo contempla el uso de gas natural para su funcionamiento.

La Central Nueva Era, precisó la estatal, ingresará a tramitación ambiental antes de abril del próximo año, para ser parte de la licitación que hará el Gobierno para la generación de energía eléctrica.

Ante el anuncio, la diputada Molina exigió mayor información. "Estamos enfrentando un nuevo proyecto de termoeléctrica, y no sabemos cuáles son las compensaciones que va a tener este proyecto. Hoy las comunidades están muy preocupadas porque también está el proyecto de las torres de alta tensión y se habla de un cambio de trazado donde supuestamente entraría Concón. Entonces nos preguntamos si eso tiene que ver con esta termoeléctrica o si ese proyecto se une a éste".

Sin embargo, Enap aseguró que desde inicios de este año ha sostenido varias reuniones con vecinos y autoridades de la comuna para explicar el proyecto y precisó que el objetivo es "recoger las inquietudes de los habitantes de la zona y así incorporar mejoras a nuestros proyectos".

La parlamentaria pidió que se retome la mesa de trabajo entre Enap y la comisión de Medio Ambiente.

GasValpo inicia su proceso de expansión en el sur del país

ENERGÍA. Este es el primer paso de la empresa para ampliar sus operaciones en regiones, plan que también contempla las ciudades de La Serena y Coquimbo.
E-mail Compartir

La empresa regional GasValpo concretó el primer impulso en el objetivo de expandir sus servicios a otras zonas del país y para lo cual cuenta con un socio estratégico como Endesa, que inauguró la primera Planta Satelital de Regasificación (PSR) ayer en Talca.

La PSR cuenta con una capacidad de almacenamiento de 120 m3 de gas natural y tiene como objetivo entregar suministro a los segmentos industrial, comercial y residencial de la capital de la Séptima Región. La comercialización de Gas Natural estará a cargo de Endesa Chile, mediante el traslado de combustible desde el terminal de GNL Quintero en la región de Valparaíso, hasta la planta en Talca.

Estructura

Para ello, se utilizarán camiones cisterna, con una capacidad de hasta 40 m3, especialmente acondicionados para mantener las características y temperatura del Gas Natural Licuado (GNL).

La distribución del producto estará a cargo de Energas, una marca de GasValpo, a través de una red de polietileno de alta densidad construida y operada por la compañía. La entrada de este combustible será un promotor de la economía en la zona, ya que la estrategia es entregar una oferta de precios competitivos.

"Como gobierno, sabemos que la evolución de nuestras regiones y ciudades es una responsabilidad compartida entre el sector público y el sector privado", dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien destacó la Alianza entre estas dos empresas y de la firma local Productos Fernández que también tuvo participación en la iniciativa.

El secretario de Estado señaló que este tipo de obras va en concordancia con la necesidad de expandir en el país el uso de gas natural que ahora ya está presente en cinco regiones del país: Valparaíso, Magallanes, la Metropolitana, Biobío y el Maule.

En tanto el gerente general de GasValpo, Luis Kipreos, se refirió al proceso de expansión de la empresa. "Se concreta un anhelo del país al llevar este importante combustible a nuevas regiones y es por eso que lo hemos asumido como un proyecto de bien común, por lo que pronto iniciaremos además el suministro en las ciudades de Los Andes, La Serena y Coquimbo", dijo el ejecutivo de la compañía ligada a un consorcio de fondos de pensiones australiano.

Agregó que el nuevo proyecto de ley que promueve el ministerio de Energía contribuirá a expandir la comercialización del producto.

Estrategia

De esta forma la firma también se adelanta a la española Gas Natural Fenosa que a través de Metrogas había revelado su intención de expandirse a la zona sur. Por su parte Valter Moro, gerente general de Endesa Chile, catalogó la entrada de Endesa Chile al mercado de comercialización de Gas Natural en el país, como una nueva oportunidad de crecimiento para la compañía. "A esta planta de Talca, que marca la llegada de Gas Natural a esta zona, en los próximos meses le seguirán otras en Los Andes, Coquimbo - La Serena y Temuco. De este modo, inauguramos una nueva etapa para Endesa Chile, que está en línea con la Agenda Energética del Gobierno", enfatizó el ejecutivo.

La inversión supera los US$ 2,5 millones

De acuerdo al decreto que fue publicado en el Diario Oficial la inversión que debió realizar GasValpo para comercializar el gas en la ciudad de Talca supera los US$ 2,5 millones. En el caso de la expansión interregional a Los Andes esta bordea los US$ 1,7 millones. En tanto el mayor desembolso para la empresa supone los planes de ampliación hacia la Cuarta Región, pues marcar presencia en las ciudades de La Serena y Coquimbo supondrían un costo aproximado de US$ 5 millones. Ahora el monto final de cada inversión dependerá de la demanda del producto.