Secciones

Aprueban seccional que restringe la edificación en altura en el Fundo Naval

VIÑA DEL MAR. Cinco pisos como máximo podrán tener las futuras construcciones.
E-mail Compartir

A casi dos meses de que caduque el congelamiento de los permiso de edificación en el sector del Fundo Naval Las Salinas, en Viña del Mar, el Concejo Municipal decidió aprobar uno de los seccionales del nuevo plan regulador que restringe la edificación en altura y la limita a un máximo de cinco pisos, acogiendo así lo solicitado por los vecinos del sector, especialmente de Jardín del Mar.

La medida se tomó tras casi un año de tramitaciones en que los vecinos dieron a conocer las observaciones a la propuesta entregada por el municipio, las que finalmente fueron rechazadas en el Concejo por tratarse de observaciones referidas a sectores aledaños y no precisamente al Fundo Naval.

"Durante el proceso tampoco hubo observaciones de inmobiliarias, por lo que dimos curso a la aprobación y ahora pasará al último trámite administrativo que es con la seremi de Vivienda y Urbanismo", aclaró el concejal Jaime Varas (UDI).

Al respecto, el edil aseguró que hay satisfacción al interior del municipio porque se dio respuesta positiva a los vecinos de Jardín del Mar, quienes "solicitaron que se les asegurara la vista al mar y que el seccional sea similar al tipo de construcción que hay actualmente en el sector".

Desvalorización

Si bien el concejal Víctor Andaur (PC) aseguró que la Armada, dueña de los terrenos, no debería verse afectada con la aprobación del seccional, comentó que "indudablemente los dueños de terrenos siempre se va a querer algo mejor cuando se trata de un proyecto de compra y venta. Pero casi todos estos riesgos se le hicieron ver a la institución, porque era predecible que los vecinos de Jardín del Mar no iban a estar de acuerdo en la construcción de torres que probablemente superarían los 15 pisos".

En esa misma línea, el concejal Varas aseguró creer que la reciente aprobación "derechamente va a provocar que el precio del terreno disminuya. En este tema de los seccionales que restringen las alturas regularmente se genera ese efecto. Pero lógicamente no puedes dejar a todos contentos".

Y agregó que "esperamos que se pueda desarrollar con normalidad ese sector, que sea armonioso con el barrio y que no sea una afectación tan grande para la Armada".

En tanto, desde la Armada decidieron no referirse a la reciente aprobación, argumentando que como institución aún no han tomado una decisión en cuanto a la venta del terreno de 22 hectáreas.

Viñamarinos exigen oficina para víctimas y nueva comisaría en agenda antidelincuencia

VIÑA DEL MAR. Ayer se firmó decreto para crear nuevo Consejo de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La creación de una oficina de atención a víctimas de delitos, una nueva comisaría en Gómez Carreño y el aumento del número de fiscales son las prioridades de la agenda antidelincuencia que tienen los vecinos que integran el nuevo Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana de Viña del Mar.

Ayer, pasado el mediodía, los integrantes firmaron el decreto que generó la instancia comunal, presidida por la alcaldesa Virginia Reginato y coordinada por el jefe del departamento de Seguridad Ciudadana del municipio, Cristián Mella. También participan el intendente regional del Valparaíso, quien en esta oportunidad fue el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, quien está subrogando a Gabriel Aldoney; el fiscal jefe de Viña, Pablo Avendaño; el prefecto de la PDI, Luis Vallejos; el coronel Nelson Valenzuela, prefecto de Carabineros de Viña; y los concejales Jaime Varas y Laura Giannici, entre otros.

Prioridades

Para la comunidad viñamarina hay varias tareas que abordar. Fabiola Gamboa, vicepresidenta de la Unión comunal de Coves (Comités Vecinales de Seguridad) de Viña del Mar, explicó que "dentro del plan comunal que se presentó lo importante es un apoyo a las víctimas, que en Viña no hay. Hasta ahora, el apoyo a las víctimas por delitos violentos solo se da en Valparaíso, ahí hay una oficina. Hemos hablado con la alcaldía, con Seguridad Ciudadana, con todos los entes, de que en Viña del Mar no existe ningún lugar donde atender a las víctimas de delitos, ya sea por cosas simples o hechos violentos. Queremos que a esa abuelita que le robaron el sueldito del mes, tenga una atención inmediata, primaria. Que una vez hecha la denuncia, Carabineros inmediatamente canalice la información y le llegue pronto la ayuda".

Luminarias y comisarías

Otro de los temas que esperan resolver pronto son las luminarias en Viña del Mar. "Hay sectores como Forestal, Gómez Carreño, Reñaca Alto, Achupallas, los lugares más grandes de la población necesitan ese apoyo", dijo la dirigente.

Un tercer punto en la agenda antidelincuencia, dijo, es que falta personal de Carabineros y de la PDI. "Hay dos comisarías, Miraflores y plan de Viña, y eso es todo lo que tenemos, y queremos que la subcomisaría de Gómez Carreño sea elevada a Comisaría, para que toda el ala norte sea cubierta por esa comisaría. Necesitamos más, con tres comisarías estaríamos súper bien".

Añadió que "también es importante que la subcomisaría de Forestal se construya pronto. Siguen funcionando con poca dotación de personal, está elevada a subcomisaría pero sigue funcionando como tenencia. Es uno de los sectores más grandes, está cubriendo dos sectores, Chorrillos y Forestal, y necesitamos que eso se solucione ahora, no en dos o tres años". Junto a esto, afirmó que se espera que lleguen más fiscales a Viña del Mar. Se está aprobando un presupuesto para que lleguen dos nuevos fiscales a Viña del Mar, pero nos gustaría que fueran muchos más. Son 12 fiscales en este minuto y nos gustaría que hubiera por lo menos 20 fiscales. Son más de 30 mil causas anuales las que reciben, y no dan abasto para cubrir tanta denuncia. Tal vez de esta forma se podría solucionar ese gran problema".

Cristián Mella, coordinador comunal del plan de Seguridad Pública, dijo que "vamos a realizar un diagnóstico y desde él haremos un trabajo participativo con la comunidad, trabajando en la localización de las problemáticas de la comuna, y después generaremos proyectos para abordar las posibles soluciones".

Agregó que "la segunda sesión del Concejo se hará dentro de los próximos 15 días y ahí empezaremos a trabajar en nuestra cartera de proyectos. Este es un trabajo que se realiza a 3 años plazos, tenemos una gran tarea. Viña del Mar siempre se ha caracterizado por ser una ciudad segura, pero hoy la gente tiene mayor temor, y creo muy importante trabajar eso".

El intendente (S) Omar Jara dijo que el Consejo "va a definir el futuro de los recursos que llegarán el próximo año para fortalecer la seguridad".

"En Viña no hay lugar donde atender a las víctimas de delitos. Queremos que a esa abuelita que le robaron el sueldito del mes, tenga una atención inmediata"

Fabiola Gamboa, Vicepresidenta Coves Viña

Características del consejo

74 ciudades de Chile han conformado los Consejos de Seguridad Ciudadana. Viña del Mar es una de las últimas que lo cierra en la provincia de Valparaíso.

Está en el Plan Nacional "Seguridad para Todos", de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

Objetivo Avanzar en materia de prevención mediante la coordinación operativa de distintos actores, estableciendo prioridades, plazos y metas.

Cartera de proyectos Se hará el diagnóstico de seguridad en Viña, para luego acceder a la cartera de inversión 2015 de este programa.