Secciones

Correo

E-mail Compartir

Atentado en Oregon

El nuevo atentado ocurrido en Roseburg, Oregon, deja lecciones en cuanto a la reacción de los países desarrollados frente a la violencia, sea cual fuere su motivación. Estos incidentes terminan invariablemente con la eliminación de sus responsables. El terrorista que sobrevivió al anterior atentado en Boston fue apresado, y está condenado muerte. No hay cámaras para los parientes de los delincuentes, ni se justifican sus actos por supuestas carencias materiales o culturales. Nadie cuestiona la enérgica reacción de la policía, los jueces hacen su trabajo, y la comunidad respalda con decisión las medidas coercitivas ante este flagelo.

Las naciones democráticas, con justicia rigurosa y confiable, tienen claro que debe prevalecer el interés de la sociedad, y que los extremistas, terroristas y delincuentes violentos, no son de derecha ni de izquierda, ni jóvenes idealistas, sino que antisociales de los que hay que protegerse sin vacilación. Parece conveniente tenerlo presente.

Mario Cortés Cevasco


Chile, Perú y Bolivia

La pretensión boliviana de acceso al mar está custodiada bajo 3 llaves. La primera la tiene Chile como soberano de su frontera marítima. La segunda está en poder de Perú, sin cuya anuencia una negociación de esa frontera es imposible, tal como se evidenció en Charaña. Y la tercera la puso el Tribunal de la Haya que en la controversia marítima entre Chile y Perú creó un engendro a 80 millas de la costa, cortando la paralela con una línea oblicua, lo cual en la práctica equivale a haberle puesto un cierre a dicha frontera marítima.

Eduardo Tapia Gutiérrez


Mar de Chile

¿De qué soberanía me hablan si el mar lo tienen privatizado? Una dura verdad dicha por Evo Morales.

Patricio Peralta S.


Fallo de la Haya

Cada día que transcurre, más dudas surgen en relación al rol que han cumplido nuestras autoridades en el caso de la Corte de Justicia de La Haya. El presidente boliviano nos dice ahora que existió un ofrecimiento formal de la presidenta Bachelet, en orden a ceder territorio a su país. Es más, nos dice que hubo vuelos de reconocimiento de parte de funcionarios de ambos países a modo de verificar un sector adecuado a sus pretensiones de soberanía marítima.

No imagino que Morales diga un disparate que luego tendrá que reiterar en la Corte, más bien pienso que sí es posible que dentro de todos los errores e improvisaciones de nuestros gobiernos, tal cosa tiene asidero.

Eso me lleva al convencimiento de que las relaciones exteriores de nuestro país no pueden permanecer radicadas bajo la responsabilidad exclusiva del Presidente de turno y de sus particulares visiones. Aquí se requiere una política de Estado.

Sergio Valenzuela Benavente


Dietas parlamentarias

Las dietas parlamentarias siguen siendo excesivas y las intenciones de reducirlas pierden entusiasmo. Cuando pasa el tiempo se vuelve a mencionar la posibilidad, sin llegar a nada positivo, no hay nadie que tome las riendas.

Joaquín F. Vallejo


Servel y Revolución

Un clásico de nuestra idiosincrasia es echarle la culpa al "empedrado" y ser altamente renuentes a asumir responsabilidades por nuestros actos.

El cuestionamiento por parte del Servicio Electoral para inscribir como partido político al conglomerado "Revolución Democrática", por el solo hecho de incluir la palabra "Revolución", representa un eslabón más de que nuestra sociedad e instituciones estatales, padecen de un nivel de descomposición que provoca náuseas.

Como las instituciones no son entes ni constructos vacuos que funcionen solas, sino que sus virtudes o defectos son atributos indisolublemente ligados a las virtudes o defectos de las personas que las conforman y dirigen, resulta a lo menos infantil que personeros de este Servicio del Estado se escuden en las debilidades de nuestra institucionalidad electoral para interpretar arbitrariamente la ley para impedir que un conglomerado político pueda optar a un cambio de categoría en nuestras "reglas de juego político local".

La única explicación razonable a la patética respuesta del Servel es que tanto su Director Nacional como todos los integrantes del Consejo Directivo del Servel, se comportaron como perfectos burócratas leguleyos y obsecuentes a una institucionalidad electoral de pacotilla que no ayuda en nada a la actual crisis de confianza en las instituciones de este país.

Marcelo Saavedra Pérez


Presupuesto

¿Alguien puede explicar por qué la región fue castigada con una baja en su presupuesto?

Emilio A. Pérez J.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años |27 septiembre 1915

Españoles apresaron tres buques

Ayer a mediodía hicieron presa tres presas los bloqueadores: la fragata "Águila", de don José Ferro; el bergantín goleta "Tongoy" de los Sres. Wilson, Meeks y Brown y el bergantín "María Susana" de los Sres. Menke y Zeiz. Dichos buques, llevando la bandera española, fueron fondeados cerca de la "Villa de Madrid".

100 años |27 septiembre 1965

Bandidos asaltaron a cuatro niños

A mediodía de ayer ha ocurrido un acto vergonzoso, que demuestra la audacia de los pillos y la falta de policía en la parte alta. Cuatro alumnos del primer año de humanidades del Liceo de Valparaíso se dirigieron al cerro el Litre para recolectar plantas para un trabajo, donde fueron asaltados por 6 hombre que les arrebataron todas sus pertenencias.