Secciones

Inglaterra acusa que campaña rusa en Siria fortalece a Al Assad

POSTURA. El primer ministro David Cameron aseguró que las acciones de Putin en Siria no están discriminando entre el Estado Islámico y la "oposición legítima" en ese país.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, David Cameron, dijo ayer que la intervención del Ejército ruso "empeora" la situación en Siria y fortalece al Gobierno del "verdugo" Bashar Al Assad.

"Está absolutamente claro que Rusia no está discriminando entre el Estado Islámico (EI) y los grupos de la oposición siria legítimos", dijo el primer ministro.

Los rusos "han sido condenados en todo el mundo árabe por lo que han hecho y creo que el mundo árabe tiene razón", dijo Cameron durante una visita a Oxfordshire (centro de Inglaterra), antes de asistir hoy en Manchester al inicio del congreso anual del Partido Conservador.

Las palabras de Cameron fortalecen así la posición del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien en una conferencia de prensa en la Casa Blanca manifestó el viernes que el Gobierno de Vladimir Putin "no distingue" entre los rebeldes sirios que quieren derrocar al régimen de Al Assad y los terroristas.

"Desde su perspectiva, todos son terroristas, y esa es la receta para un desastre", dijo Obama citado por AP.

De acuerdo a la agencia EFE, Cameron presentaría ante el Parlamento en las próximas semanas un plan para sumarse a los bombardeos internacionales contra el Estado Islámico en Siria, después de que la Cámara de los Comunes frenara en 2013 su intención de atacar al régimen de Al Assad.

El ministro británico de Defensa, Michael Fallon, afirmó ayer que sería "moralmente erróneo" quedarse fuera de la misión militar en Siria.

"No podemos dejar que aviones franceses, australianos y estadounidenses sean quienes mantengan seguras las calles del Reino Unido", declaró.

Cameron agregó que "lo que deberíamos estar haciendo en este momento es poner sobre la mesa un amplio plan para lograr una transición política en Siria, porque esa es la respuesta que podría llevar la paz a la región".

Una apuesta de este tipo fue condenada al fracaso ayer por los principales grupos de la oposición política y armada siria, que calificaron de "inaceptable" la iniciativa del enviado especial de la ONU para ese país, Staffan de Mistura, para abrir negociaciones que conduzcan a la paz en Siria.

En un comunicado, los opositores explicaron que no ven viable el plan si no se tienen en cuenta una serie de condiciones y se eliminan algunas "ambigüedades".

La principal contradicción de los opositores sirios -que nunca habían mostrado una actuación tan férrea en conjunto- es la instauración de "grupos de trabajo", que según ellos ignora la mayoría de las resoluciones relevantes de la ONU sobre el conflicto en Siria.

El comunicado fue firmado por poderosas facciones islamistas, como Ahrar Al Sham, y aquellas apoyadas por Estados Unidos, como División 101.

De Mistura propuso un plan para abrir una negociación a través de estos grupos formados por las distintas facciones sirias, para abordar el Comunicado de Ginebra. Esos temas son la seguridad y protección, temas políticos y constitucionales, aspectos militares y el mantenimiento de las instituciones públicas.

El viernes, el régimen de Al Assaf dijo que "estaba listo" para participar en la iniciativa de De Mistura, aunque señaló que cualquier resultado "no sería vinculante".

Rusia destaca sus incursiones

El Estado Mayor del Ejército ruso dijo ayer en un comunicado que unos 600 mercenarios del Estado Islámico abandonaron sus posiciones en Siria debido a los bombardeos aéreos rusos. "En sus filas cunde el pánico y la deserción. Cerca de 600 mercenarios han abandonado sus posiciones e intentan llegar a Europa", dijo en el texto Andréi Kartapólov, subjefe del Estado Mayor. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos acusó a Siria de haber matado ayer al menos a seis civiles en un bombardeo en el norte del país.