Secciones

Lago Peñuelas cuenta con la primera cicloruta en una reserva

VALPARAÍSO. Conaf dispuso de 40 kilómetros para que los visitantes puedan recorrer el parque en bicicleta. Iniciativa fue desarrollada por los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La intensa neblina y las bajas temperaturas no impidieron que más de mil personas llegaran ayer hasta la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Hombres, mujeres, niños, adultos mayores e incluso las mascotas se hicieron presente en uno de los tantos sectores turísticos que tiene la reserva mundial de la biosfera. A pesar de las diferencias de edades y de personalidades que caracterizaba a cada uno, todos se reunieron bajo una misma consigna: la pasión por andar en bicicleta.

Es que en el marco del primer Día Nacional del Medio Ambiente -celebrado el viernes 2 de octubre- se inauguró la primera red de ciclorutas familiares que se inserta en áreas silvestres protegidas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), organismo que demarcó cuatro circuitos para diferentes categorías, con extensiones que van desde los dos hasta los 17 kilómetros.

Una iniciativa que se transformó en una anhelo para los amantes del pedaleo, puesto que antes de este fin de semana solo tenían permitido ingresar con sus bicicletas hasta el área de concesión turística, que abarca solo 150 hectáreas, muy por debajo de las seis mil que delimitó la Conaf para el desarrollo de esta iniciativa.

"Imagínate lo que significa para nosotros. Mi señora y mis hijos amamos andar en bicicleta y en la ciudad no hay muchos lugares donde andar. Ahora tenemos diferentes circuitos y rodeados de una vista envidiable", comentó Javier Barría, uno de los que asistió a la inauguración de la ruta.

Hasta el lugar llegó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien aprovechó de dar las primeras vueltas por los diferentes senderos disponibles, los que permitirán a los ciclistas disfrutar de la flora y fauna presente en la reserva, como la garza cuca o el zorro culpeo.

"Es un hito de participación ciudadana de suma importancia porque nos permite ocupar y conocer de mejor manera nuestras reservas nacionales. Recordemos que más del 20% del territorio nacional son áreas protegidas, y es parte del patrimonio que tiene cada una de las regiones, en particular en la Reserva Nacional Lago Peñuelas", comentó el titular del ramo.

Y agregó: "Creemos que la ciudadanía de Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, San Antonio, y el resto de las comunas aledañas podrán tener aquí un panorama para los fines de semana. Además que es un buen espacio para hacer deporte y tener una vida sana, lo que tiene consecuencias importantes en mejorar la calidad de vida y disminuir de menor manera las afectaciones al medio ambiente".

Cabe destacar que la iniciativa fue desarrollada por los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, a través de la Conaf, y contó con una inversión cercana a los $10 millones, que permitió acondicionar diferentes tramos en los senderos La Yaca, El Azulillo, La Invernada y Los Lirios.

"Es un anhelo que tenían los dos ministerios para darle valor a lo que tenemos como patrimonio. Además que es abierto a la ciudadanía, donde pueden perfectamente practicar deporte, es decir, se cumple con lo que la gente quiere: un espacio para hacer actividad física, pero también para conocer y conservar la flora y fauna", precisó el seremi de Agricultura, Rodrigo Astorga.

En cuanto a las categorías de los senderos -que en total suma más de 40 kilómetros de extensión- el director regional de la Conaf, Héctor Correa, aseguró que están diseñados tanto para los más avezados en el mundo del ciclismo, como también para los principiantes, los niños y la tercera edad.

"Son cuatro circuitos que van encadenándose unos con otros, los cuales están señalizados y poseen información del lugar, de las rutas y el nivel de dificultad que estas tienen", precisó el director, quien además destacó la importancia de que se sitúe en una reserva ubicada a un costado de la Ruta 68. "Estamos a 83 kilómetros de Santiago, cercanos a Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar, por lo que puede ser un panorama familiar perfecto".

Justamente, entre las más de mil personas que asistieron a la inauguración se encontraba una familia oriunda de Santiago, quienes decidieron comenzar su visita en la región recorriendo la nueva cicloruta.

"Nos enteramos anoche (viernes) cuando estábamos preparando las cosas para el viaje. Vinimos por el fin de semana a Viña del Mar y decidimos que saliendo de la capital nuestra primera parada fuese un paseo en bicicleta", comentó Gabriel Monje.

Quien también aprovechó de pedalear por los senderos y cortafuegos de la reserva, que anualmente recibe a más de 30 mil visitantes, fue el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, en su calidad de intendente subrogante de la región.

"Son miles de personas las que podrían beneficiarse de esta iniciativa porque está ubicado en una zona privilegiada. Tenemos un parque con miles de hectáreas que disfrutaremos todos los fines de semana", comentó el intendente (s).

Añadió que "no solo con la cicloruta pueden venir las personas, sino que en general pueden visitar las demás alternativas que ofrece el parque, que es una reserva mundial de la biósfera que en general conocemos muy poco".

Por motivo del Día Nacional del Medio ambiente, durante este fin de semana el ingreso al parque será gratuito, incluyendo el recorrido por la cicloruta. Posteriormente se deberá pagar la entrada al recinto para ser uso de estos caminos.

"Es un hito de participación ciudadana de suma importancia porque nos permite ocupar y conocer de mejor manera nuestras reservas nacionales, que son un 20% del territorio nacional"

Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente

"Son cuatro circuitos que van encadenándose unos con otros, los cuales están señalizados y poseen información del lugar, de las rutas y el nivel de dificultad que éstas tienen"

Héctor Correa, Director regional de Conaf

"Nos enteramos anoche (viernes), cuando estábamos preparando para viajar a Viña del Mar. Decidimos que saliendo de la capital nuestra primera parada fuese un paseo en bicicleta"

Gabriel Monje, Uno de los primeros ciclistas