Secciones

Bachelet en acto por el "No": "Hemos cometido errores y los hemos reconocido"

EVENTO. La Mandataria encabezó el acto con que el oficialismo conmemoró el plebiscito.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Acompañada de los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría y con el apoyo de más de 4.500 militantes oficialistas, la Presidenta Michelle Bachelet reconoció que su Gobierno "ha cometido errores", pero aseguró que su gestión ha apuntado a generar "cambios positivos".

Bachelet aseguró que las "obras son amores" y afirmó que "todavía queda mucho que hacer, porque tenemos tareas pendientes y no son pocas". Asimismo, añadió que "hemos cometido errores y los hemos reconocido".

En un acto partidista realizado en el Teatro Caupolicán por la conmemoración de los 27 años del triunfo del "No", la Mandataria dijo que "no aceptaremos que no digan que no estamos haciendo una diferencia positiva en la vida de chilenas y chilenos".

Eso sí, la Jefa de Estado lamentó "no haber podido hacer las cosas mejor cuando era necesario".

La Presidenta fue la única oradora del acto, organizado como un apoyo explícito que llega en momentos en que ha bajado significativamente en las encuestas y cuando ha sido golpeada fuertemente por el caso Caval.

En su discurso, que destinó a repasar y destacar las principales reformas que ha llevado adelante su administración, la Presidenta pidió "que no nos invada el pesimismo de los que quieren que todo siga igual", puesto que "en estos 18 meses hemos realizado cambios de magnitud histórica".

Mientras en las pantallas gigantes se podía leer "Presidenta cuente conmigo", la Mandataria sostuvo que hoy (ayer) "es un día imborrable que marco nuestra historia".

"(El plebiscito) selló nuestra unidad", subrayó Bachelet en alusión a los partidos políticos que votaron por el "No" y que ahora forman parte de la Nueva Mayoría.

Bachelet dijo en su intervención que "los desafíos del futuro no podrán ser enfrentados con éxito si no hay una nueva relación entre el Estado y el mercado, si no florece el valor de lo público".

Eso fue, según la Mandataria, lo que llevó a la Nueva Mayoría a iniciar "un camino de reformas de fondo, porque es necesario para remover estos obstáculos y para correr los cercos que limitan nuestro desarrollo".

"Ese es el diagnóstico que me llevó a ser candidata a la Presidenta y es el horizonte de la propuesta de cambio que hemos hecho andar", puntualizó Bachelet.

La Mandataria recordó que el escenario económico internacional es "complejo" y que las reformas deben llevarse de buena forma.

"Son tareas exigentes, y lo son aún más porque el escenario en que debemos llevarlas adelante tiene dificultades. Debemos enfrentar un escenario económico internacional complejo (...) Hemos presentado un presupuesto prudente y responsable, que nos permite seguir progresando, pero no basta con tener recursos tenemos que gastarlos bien", afirmó.

La Presidenta recibió el apoyo de la dirigencia oficialista, que mencionó una suerte de "punto de inflexión" a partir de este acto. La senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, dijo que "hemos demostrado unidad y que vamos a darle todo nuestro apoyo al Gobierno y a su agenda transformadora".

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, aseguró que una de las tareas que pidió la Mandataria "es correr el velo de la confusión que algunos, interesadamente, han querido plantear en estas reformas".

Jorge Pizarro, presidente de la DC, comentó que los cambios "no deben asustar a nadie". "Ratificamos total y absolutamente el compromiso con esa promesa de cambio", añadió el senador.

"Debemos enfrentar un escenario económico internacional complejo (...) Hemos presentado un presupuesto prudente y responsable"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Las luces del proceso constituyente

La Mandataria aprovechó la oportunidad del acto de ayer para entregar algunos detalles sobre el "proceso constituyente" que en principio se iniciaría en septiembre, pero que fue postergado para octubre. "Iniciaremos en breve el proceso constituyente que parta desde la base social para garantizar que nuestra carta fundamental tenga una legitimidad democrática incuestionable. Por su origen, tras un proceso abierto, participativo e institucional", aseguró.

"Los desafíos del futuro no podrán ser enfrentados con éxito si no hay una nueva relación entre el Estado y el mercado"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Los partidos de la Alianza dan paso a "Chile Vamos" para enfrentar nueva etapa política

FORMATO. La nueva apuesta tendrá su lanzamiento oficial el 19 de octubre.
E-mail Compartir

Los partidos de la oposición agrupados desde 1989 en el pacto "Democracia y Progreso", "Participación y Progreso", "Unión por el Progreso", "Unión por Chile" y desde 2000 como "Alianza por Chile", dieron ayer a conocer su nueva imagen y cambio de nombre.

"Chile Vamos" será la apuesta con la que el conglomerado compuesto por Renovación Nacional, Partido Regionalista de los Independientes, la Unión Demócrata Independiente y Evolución Política llegará a la próxima municipal.

La sede de Evópoli fue el lugar elegido por los representantes del bloque para mostrar la nueva cara de la coalición, en paralelo al acto con que la Nueva Mayoría conmemoró el triunfo del "No".

Al acto asistieron los presidentes de partidos del ahora "Chile Vamos", algunos secretarios generales y quienes trabajaron en el nombre.

"Estamos dando una señal de madurez política, ya que Chile necesita una nueva alternativa; enfrentamos un muy mal Gobierno que cada día hace las cosas peor lamentablemente. Hemos intentado ayudar y buscar acuerdos para superar los errores, pero lamentablemente la soberbia y cerrazón lo impide", dijo el presidente de la UDI, Hernán Larraín. Según Francisco Larraín (Evópoli), en el nuevo nombre participaron delegados de todos los partidos y busca reflejar la evolución que ha tenido el conglomerado que partió con dos partidos y en la actualidad tiene cuatro.

El lanzamiento oficial será el 19 de octubre, junto a la nueva estructura del grupo.

1989 el año en que el conglomerado empezó a operar en conjunto, bajo el lema "Democracia y Progreso".

19 de octubre será el lanzamiento oficial de la nueva estructura y características de "Chile Vamos".