Secciones

Encina y Olivera dominaron en Viña, pero no lograron las marcas para ir a Río 2016

ATLETISMO. La nacional apelará por los 10 segundos que la alejaron de Brasil.
E-mail Compartir

Beltrán Valdivia B.

Año tras año el Maratón Internacional de Viña del Mar aumenta su aforo, competencia y espíritu deportivo. En la jornada de ayer cerca de 8 mil corredores dieron vida a esta prueba, que ya comienza a instalarse como un clásico en el calendario del segundo semestre para los runners de todo Chile.

La edición de este año tuvo de todo un poco. Desde los más de mil participantes en 42k (cifra récord en Viña del Mar), pasando por la presencia de connotadas figuras de la televisión chilena, y por supuesto, el alto nivel mostrado por Leslie Encina en varones y Érika Olivera en damas, quienes lucharon contrarreloj para intentar timbrar sus pasajes a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ésa era la oportunidad que les daba la cita en la Ciudad Jardín.

Sin embargo, y con la emoción a tope en la línea de meta, la pareja de fondistas no pudo asegurar la marca que les diera la clasificación. Fueron apenas segundos los que marcaron la diferencia, y ambos deberán ir por un nuevo intento en otras competiciones.

Amargo triunfo

Al llegar a la meta, Leslie Encina sabía que se quedaba con el primer puesto en varones, pero tenía una evidente cuota de frustración. El corredor completó el recorrido en 2:17':46'', apenas 46 segundos más de lo que exige la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) para que los hombres clasifiquen a los Juegos Olímpicos.

"Hice un gran esfuerzo, pero lamentablemente no se dio esta vez, aún así me voy muy conforme con lo realizado", comentó una vez finalizada su participación el oriundo de Villa Alegre.

Adicionalmente, Encina sostuvo que "es difícil correr acá, tiene muchas subidas y bajadas, los últimos 10 kilómetros son súper difíciles, y a esto hay que sumarle que iba batallando solo... Un poco más de competencia me habría hecho bien, no necesariamente que me apurara, pero sí correr en un grupo es diferente a correr solo en los 42k, así que eso también me da un plus y por lo mismo quiero buscar una competencia donde haya un mejor nivel para así poder correr en un grupo".

El podio del maratón lo completaron César Díaz (2:25':49'') y Eugenio Galaz (2:36':59''), quien justamente defendía el título de dos años consecutivos.

"Hice mi mejor esfuerzo, por ahí me apuré un poco y me salí de mi estrategia, pero me voy satisfecho", declaró Díaz, mientras que el "Huaso" Galaz comentó que "estoy tranquilo porque no es el último maratón que corro, en dos semanas más estaré un Punta Arenas y siempre termino conforme porque entrego todo en el recorrido", reflexionó.

Olivera, al límite

En damas, Érika Olivera no tuvo mejor suerte. La incombustible fondista nacional necesitaba cruzar la línea de meta con un tiempo de 2:42':00'' para clasificar a la próxima cita del Olimpismo.

Sin embargo, la atleta demoró 10 segundos más, viendo postergada su chance. "La distancia marcaba más de lo que corresponde, y no fue solo mi reloj el que marcaba bastantes metros de más, sino que el de varios corredores también. Esto pasó porque en varios tramos nos juntamos con más corredores y tuvimos que correr por la pista más larga, y no por la que se midió oficialmente", explicó la atleta nacional.

Es por esto que la corredora presentará una apelación (ver nota al margen) para marcar el tiempo que necesitaba.

En tanto, el podio de las damas en la maraton lo cerraron Giselle Álvarez (2:54':27'') y Johanna Rivas (2:57':38'').

Por otra parte, en 21k varones ganó Mauricio Flandez (1:08':32''), seguido de Cristián Riquelme (1:10':16'') y Francisco Duarte (1:12':56''). En damas lideró Jennifer González (1:23':37''), secundada por Sarah Daly (1:26':30'') y Consuelo Jaeger (1:31':25''). En 10k varones ganó Daniel Estrada (30':25''), seguido por Joshua Galaz (31':59'') y Guillermo Ortiz (32':16''). En mujeres de esa categoría, la ganadora fue Karen Torrealba (35':59''), secundada por Nicole Urra (37':03'') y Dominga Gana (39':16'').

"A veces nos juntamos con más corredores y pasamos por una pista más larga de la que midieron"

Erika Olivera, Atleta nacional

"Hice un gran esfuerzo, pero lamentablemente no se dio esta vez, aún así me voy conforme"

Leslie Encina, Ganador maratón en varones

10 segundos separaron a Érika Olivera del tiempo casificatorio para los Juegos Olímpicos. Marcó 2:42':10''.

2:17':46'' fue el tiempo con que Leslie Encina se adjudicó el Maratón. Quedó pasado en 46 segundos para ir a Río.

8 mil corredores animaron la jornada dominical entre las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros.

Notal al margen

E-mail Compartir

La apelación de Olivera debería iniciarse esta jornada "Si bien el circuito era certificado, uno siempre tiene que tomar los resguardos de las pruebas, y por eso utilizo mi reloj. En todo momento fui tranquila porque iba para correr incluso bajo 2 horas 42 minutos, porque llevaba un promedio de 3':49'' por kilómetro y eso me daba 2:41':15'' para los 42,195 metros. Así que vamos a apelar porque sé que dentro de los reglamentos puede haber un margen de error en las pruebas, y a eso apelaremos nosotros, que se nos respete eso porque no es culpa mía, y yo voy preocupada de correr al ritmo que corresponde. Este lunes mi abogada formulará la apelación en la Federación de Atletismo, y a través de eso esperamos hacerlo llegar a la IAAF", señaló Érika Olivera en relación al proceso que iniciará.

La alegría y el esfuerzo de Rodolfo Sánchez "Tengo una enfermedad de Crohn, donde somos tres o cuatro casos los que habemos a nivel mundial, y a parte de eso tengo una escoliosis idiopática, la cual me hace también andar en silla de ruedas. El correr se ha transformado en mi vida, y no porque quienes estemos en una silla de ruedas seamos menos que el resto, sino que tenemos que darnos valor para cumplir objetivos. Acá me sentí bien durante la carrera, porque pensé que me demoraría más. Además, me voy contento porque llegué lesionado a esta competición, y no venía con muchas intenciones de hacer una marca tan buena, pero al final sí lo conseguí. Es la primera vez que corro en Viña y volvería encantado", confesó Rodolfo Sánchez sobre una carrera que también fue inclusiva.

Enrique Córdova, certificador: "No cumplió el tiempo" "En término técnicos, Érika Olivera no cumplió el tiempo para clasificar a los Juegos Olímpicos, y este recorrido está certificado por la IAAF. La medición se hizo el 4 de septiembre, estuve yo mismo haciendo las certificaciones, y lo que pasó fue que hizo 10 segundos más porque en el sector de Las Salinas se topó con la cola de los corredores de los 10k, que era mucha gente. Ahí Érika tuvo que tomar otra pista, pasando por un tramo en que no se había hecho la medición, sino que era más largo, entonces fueron esos segundos, que en una maratón no son más que 30 metros en distancia, en los cuales ella perdió los 10 segundos que la dejaron fuera de la marca", explicó Enrique Córdova, certificador de la IAAF.

Presencia de figuras de TV Como es tradición, la figuras de la televisión chilena llegaron a correr en el certamen viñamarino. Valeria Ortega, Amparo Hernández, Rodrigo Goldberg, Polo Ramírez y Catalina Vallejos destacaron como embajadores de Adidas y participaron entre los 10 y 21 kilómetros en el circuito que los llevó por el borde costero de la Ciudad Jardín.