Secciones

Conaf considera que las lluvias ayudarán a combatir incendios

REGIÓN. Director regional dice que no hay una preparación especial para la temporada 2015-2016.
E-mail Compartir

Si bien ya estamos en primavera, lo cierto es que los días nublados -y algunos con lluvia- han predominado en la región. Y se espera que la situación continúe, ayudando así a palear la ocurriencia de incendios forestales.

Así lo confirmó el director regional de Conaf, Héctor Correa, al sostener que "todos los informes que tenemos dicen que podemos tener lluvias eventuales hasta noviembre y principio de diciembre de este año. Si bien producto de las lluvias hay más pasto y biomasa en los terrenos, va a generar una mayor humedad lo que nos termina favoreciendo para el combate de los incendios".

Advierte, eso sí, que "los sectores con mayor riesgo de incendios forestales son donde hay vegetación nativa y donde existe ocupación de personas, por ejemplo en Valparaíso. El ambiente urbano junto con el ambienta natural son las zonas donde existe mayor resguardo ante un incendio forestal, y lo hemos visto comprobado con los últimos incendios, sobretodo el megaincendio de 2014".

A pesar de ello, afirmó que no existe una preparación especial: "No hay ninguna medida distinta con respecto a la temporada anterior, todas son planificadas en relación al último año y los incendios que tuvimos", destacando eso sí que todo depende de cómo se comporte la temporada en cuanto a la temperatura y condiciones climáticas.

En este momento, Conaf se encuentra en el proceso de selección de los brigadistas que trabajarán para la temporada 2015-2016, y se espera que en febrero lleguen dos aviones drómader y, posiblemente, dos AT.

Ministro Badenier asegura que termoeléctrica será aprobada solo si cumple con normativas

ENERGÍA. Titular de Medio Ambiente reafirmó compromisos con vecinos, ante incertidumbre por nueva central en Concón.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Frente a una serie de aprensiones manifestadas por los vecinos de Concón y la diputada Andrea Molina (UDI), miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, quienes acusan una supuesta desinformación en torno a las compensaciones que debería tener el proyecto de Termoeléctrica de Ciclo Combinado de Enap; el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, indicó que el proyecto no será aprobado si no cumple con la normativa vigente, ni tampoco si la empresa no se hace cargo de las mitigaciones correspondientes en cuanto a los impactos ambientales a los que podría incurrir.

"Es importante señalar que en las tramitaciones de este proyecto, al igual que en otros en materia energética, debemos necesariamente entender el rol de certificación que cumple el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)", explicó el secretario de Estado.

Inquietudes vecinales

Agregó, en el marco de la inauguración de la cicloruta en Lago Peñuelas, que "todos los vecinos, y quien tenga observaciones, aprensiones o dudas, las puede formular a través de este organismo y los servicios tienen la obligación de responder a todas las consultas que se presenten".

Al respecto, durante la semana la empresa nacional aseguró que desde inicios de este año han mantenido una serie de reuniones con los vecinos del sector y también con autoridades de la comuna, para explicar de mejor manera el proyecto Central Nueva Era. "El objetivo es recoger las inquietudes de los habitantes de la zona y así incorporar mejoras a nuestros proyectos", señalaron.

Ante ello, el Ministro precisó que los vecinos deben tener la completa tranquilidad de que "si es un proyecto que no cumple con la normativa ambiental o no se hace cargo de sus impactos ambientales -mediante medidas de mitigación, de reparación y de compensación para las comunidades que se vieran afectadas- no va a ser aprobado".

Por lo mismo, aseguró que el compromiso al que se acoge el Ministerio de Medio Ambiente con los vecinos de Concón tiene relación en supervisar el funcionamiento del SEIA, organismo encargado de prevenir el deterioro ambiental del país y evaluar y certificar los proyectos en relación a esta materia, sea acorde.

"Es importante señalar que el SEIA funciona, por lo que los vecinos tienen que tener la completa tranquilidad que el proyecto (Termoeléctrica Concón) se va a probar siempre y cuando sea un proyecto que cumpla con toda la normativa establecida por el organismo, y se haga cargo, lógicamente, de los impactos ambientales que se detecten", explicó el ministro Badenier.

Mejorar conversacionesEn relación a la incertidumbre de la comunidad conconina, quienes la semana pasada se reunieron en las afueras de la refinería para dar a conocer la preocupación que tienen por la falta de información, la diputada Andrea Molina pidió que se retome lo antes posible la mesa de trabajo entre la empresa estatal y la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

Al respecto, el titular de Medio Ambiente aseguró estar en conocimiento de que "la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados ha invitado en algunas ocasiones a Enap para que pueda exponer en torno a este proyecto".

Por lo mismo, agregó que "esa es una atribución que tienen los parlamentarios y si dicha comisión quiere pedir antecedentes al Ministerio del Medio Ambiente, nosotros estamos llanos a entregar los antecedentes que ellos estimen pertinentes que el ministerio necesariamente deba informar".

"Si es un proyecto que no cumple con la normativa ambiental o no se hace cargo de sus impactos no va a ser aprobado"

Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente