Secciones

Oposición: la aprobación del Gobierno se debe a que tiene "escondidas" las reformas

POLÍTICA. Por primera vez el bloque opositor superó a la Nueva Mayoría en su aprobación en la encuesta Adimark.
E-mail Compartir

El presidente de RN y vocero de la oposición, diputado Cristián Monckeberg, aseguró ayer que el alza de un punto en la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet se debe a que el Gobierno tiene "medio escondidas" las reformas que ha impulsado.

"Hoy día nosotros tenemos un Gobierno que no ha enmendado el rumbo, que sigue insistiendo en sus reformas, que las tiene medio escondidas, las ha ido metiendo debajo de la alfombra astutamente porque ha puesto énfasis en otros temas, con motivo de calamidades que nadie busca y que son circunstanciales, como puede ser un terremoto", declaró Monckeberg.

El parlamentario también comentó que "ha habido un buen entendimiento entre Gobierno y oposición respecto a cómo enfrentar la situación de La Haya, que son aspectos circunstanciales".

En definitiva, el vocero de Chile Vamos consideró que las cifras mostradas por la encuesta Adimark se deben a situaciones circunstanciales y no a un cambio de fondo por parte de La Moneda.

El sondeo de septiembre también reveló que, por primera vez desde que es medida por Adimark, la Nueva Mayoría fue superada por la Alianza en su aprobación, luego de que el bloque opositor obtuviera un 18% de evaluación positiva, frente al 17% de la coalición oficialista.

En cuanto a la desaprobación, la oposición bajó dos puntos, pasando de un 75% a un 72%, mientras que los partidos de Gobierno mantuvieron el 74% evidenciado durante agosto.

Desde que fue incluida en el estudio en septiembre de 2013, la Nueva Mayoría había superado en todas las mediciones a la Alianza.

Ante la pregunta sobre identificación política de la ciudadanía, la Alianza sigue superando al oficialismo, pese a la baja de dos puntos que tuvo en el periodo pasado, llegando a 35%.

Consultado sobre el alto rechazo que mantiene la coalición opositora, Monckeberg explicó que "ahora evalúennos como Chile Vamos. Si en dos años más ustedes me dicen que Chile Vamos está en 5% yo me preocuparía, pero no creo que eso pase".

"Nosotros estamos en un proceso de tránsito de ser una coalición que no funcionaba, de tener una coordinación mínima entre los partidos, a avanzar a una propuesta potente, concreta y específica", agregó.

Presidenta Bachelet detiene caída en la aprobación ciudadana tras ocho meses

ADIMARK. La Mandataria obtuvo en septiembre un respaldo de 25%, atribuido en parte al manejo del terremoto en el norte. El jefe de gabinete, Jorge Burgos, fue quien más bajó en la encuesta y la reforma educacional anotó un 55% de rechazo.
E-mail Compartir

Por primera vez en ocho meses, la Presidenta Michelle Bachelet no registró un descenso en su aprobación ciudadana, alcanzando un 25% de respaldo, un punto más que en agosto, según mostró la encuesta GfK Adimark de septiembre. El rechazo de la Mandataria se situó en un 70%, 2 puntos menos que en la medición anterior.

El respaldo del Gobierno también anotó un incremento, al pasar de un 18% a un 21%. El rechazo a la gestión del Ejecutivo bajó 4 puntos, a un 75%.

La encuestadora atribuyó el resultado principalmente al manejo del terremoto en el norte. De hecho, el atributo presidencial "Cuenta con la capacidad para enfrentar situaciones de crisis" mejoró en 4 puntos su aprobación, obteniendo un 43%. En general los atributos se mantuvieron estables y todos se ubicaron en torno al 40% de evaluación positiva. "Es respetada por todos los chilenos" descendió 5 puntos, a un 37%.

En un mes donde se conoció el fallo de La Haya, las relaciones internacionales continuaron siendo el área mejor evaluado del Ejecutivo, con un 56% de aprobación. Sin embargo, esta cifra es 6 puntos más baja que la registrada en agosto.

Medio ambiente (41% de respaldo), energía (32%) y empleo (26%) son los otros sectores mejor evaluados. En el otro extremo se encuentran delincuencia (6% de aprobación), corrupción (12%) y el Transantiago (19%).

El canciller Heraldo Muñoz es el ministro mejor evaluado, con un 77% de calificación positiva, 3 puntos menos que en agosto. La ministra del Sernam, Claudia Pascual, anotó un repunte de 7 puntos en su aprobación (76%), mientras que la ministra del Deporte, Natalia Riffo -la tercera mejor en la encuesta-, registró una caída de 6 puntos (55%).

El titular del Interior, Jorge Burgos, fue la figura del equipo ministerial que más bajó en el sondeo, al pasar de un 48% a un 41% de aprobación.

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, sigue siendo el secretario de Estado peor calificado (29%), seguido por su par de Educación, Adriana Delpiano (30%), y de Salud, Carmen Castillo (31%).

Con respecto a las reformas, la educacional tiene un 55% de rechazo y la laboral un 52%.

El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, valoró las cifras, pero insistió en que las encuestas "no son el motor de la acción del Gobierno".

"No me parece que porque una encuesta o dos encuestas consecutivas nos empiezan a dar mayor apoyo uno tenga que cambiar el ánimo con el que toma las encuestas", añadió.

Señaló, más bien, que "las encuestas son vistas con serenidad, con tranquilidad".

Más tarde, la Presidenta Bachelet dijo, en radio Portales de Valparaíso, que "nunca he trabajado para las encuestas. Sin embargo uno siempre tiene que considerarlas, saber qué es lo que están reflejando".

25% de respaldo y 70% de rechazo registró la Mandataria en la última encuesta GfK Adimark.

41% de aprobación tiene el ministro del Interior, Jorge Burgos, 7 puntos menos que en agosto.