Secciones

Región tendrá protección marina en un millón de km2

MEDIO AMBIENTE. Superficie es similar al territorio de Colombia. Anuncio lo hizo la Presidenta Bachelet en el primer día de Nuestro Océano 2015, que se realiza hasta hoy en Viña y Valparaíso.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer la creación de dos grandes áreas marinas protegidas en las costas chilenas. Se trata de un parque en la zona de las Islas Desventuradas (Islas San Ambrosio y San Félix, frente a Chañaral, Tercera Región de Atacama) de 297 mil kilómetros cuadrados, llamado Nazcar Desventurada; y otra en Isla de Pascua, donde a través de una firma de protocolo se iniciaron las negociaciones con la comunidad Rapa Nui para la creación de una gran área de protección marina de 720 mil kilómetros cuadrados, la más grande de América.

A esto se suma el anuncio de una red de parques marinos menores en el archipiélago Juan Fernández, de 13 mil kilómetros cuadrados.

El encuentro internacional comenzó ayer en el hotel Sheraton Miramar, de Viña del Mar, y se llevará a cabo hasta hoy martes. Durante estos dos días también se están desarrollando dos eventos paralelos para continuar la discusión sobre la preservación y cuidado de los océanos a nivel mundial, en el Congreso Nacional y en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), ubicados ambos en la comuna de Valparaíso.

La iniciativa Our Ocean (Nuestro Océano) persigue, a través de la generación de compromisos concretos y voluntarios de cada actor y Estado participante, proteger las aguas marinas de la pesca ilegal, la contaminación por plástico, la acidificación y sus consecuencias relacionadas con el cambio climático.

Entre los tres anuncios que hizo Chile en la inauguración del evento, estará protegiendo un total de un millón de kilómetros cuadrados de océano - un poco menos que el territorio de Colombia -, pero también se protegerán intereses de la Región de Valparaíso, pues las tres iniciativas beneficiarán a islas que administrativamente pertenecen a la provincia del mismo nombre.

De esta forma, la Región de Valparaíso se establece como una de las zonas del país y del continente con mayor territorio oceánico preservado y como la que podrá tener el mayor parque marino del mundo, una vez que se concrete el de Isla de Pascua.

Respecto del parque Nazca Desventurada, el nuevo parque marino será una zona de no extracción, totalmente protegida, donde no se permitirán la pesca ni otras actividades extractivas. Con la formación de Nazca Desventurada, Chile protegerá ahora el 12% de su superficie marina, un aumento del 4.4%.

La Mandataria destacó que "Chile ha trabajado arduamente para llevar adelante nuevas y significativas iniciativas" y explicó que el parque Nazca Desventurada "alcanzará una vasta superficie de la Zona Económica Exclusiva de estas islas, con una extensión de más de 297 mil kilómetros cuadrados".

Del mismo modo, agregó que "junto con ello, hemos creado un Área Marina Costera Protegida y una red de Parques Marinos en el Archipiélago de Juan Fernández, que suman cerca de 13 mil kilómetros cuadrados de superficie protegida. Con ambas acciones contribuimos a la conservación de la rica biodiversidad marina de esa amplia zona del Pacífico".

Además, comprometió la creación de Áreas Marinas Protegidas en la Isla de Rapa Nui, adicionales a las existentes en Motu Motiro Hiva, que considera su Zona Económica Exclusiva, la que cubre aproximadamente 720 mil kilómetros cuadrados y que circunda la Isla de Pascua. "Vamos a trabajar en conjunto con su comunidad para crear esta área protegida, que permita mantener la pesca ancestral de la comunidad Rapa Nui", aclaró.

"Nos comprometemos a la creación de áreas protegidas en la isla de Rapa Nui (Isla de Pascua) adicionales a las ya existentes", dijo la Presidenta Michelle Bachelet.

La iniciativa anunciada para Isla de Pascua ha sido promovida por la Mesa del Mar Rapa Nui, que en su propuesta discutida con las autoridades buscan la creación del área marina protegida más grande del planeta.

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, dijo estar "muy contento, muy feliz liderando un tema que nace de la inquietud de la comunidad, porque habíamos perdido el atún".

El alcalde explicó que cuando comenzó su mandato, una parte de la comunidad, la más ligada a temas marítimos, les pidió hacer un cabildo para buscar una solución en torno a los problemas en el océano. Así, se generó una mesa de trabajo por un año con varios dirigentes de distintas organizaciones de Rapa Nui para investigar qué estaba pasando en el mar, desde el calentamiento del agua hasta qué pasaba con las corrientes y por qué les estaba llegando tanta basura a sus cosas.

"La conclusión es que se llega a declarar el mar de Rapa Nui como una reserva para el beneficio del futuro de la isla, con una zona interna de múltiples usos. Son 200 millas náuticas hacia la redonda de reserva, entre las dos islas del Pacífico, Rapa Nui y Salas y Gómez; nos entregarían un parque marino cercano a los 720 mil kilómetros cuadrados", comentó.

El anuncio de la Presidenta -continúa Edmunds- "es el comienzo, pero notamos que hay una voluntad del Gobierno de continuar con este proceso. Ahora nos toca a nosotros en la isla seguir, porque tenemos una ley, el convenio 169, que obliga al Estado a consultar a nuestros habitantes cuando hay una medida administrativa como esta. Eso se inicia ahora, con el decreto que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Social tiene que dictar; y a partir de ahí tenemos la formalidad para trabajar con la comunidad en si sí o si no. La gran mayoría quiere, aunque hay una pequeña oposición o grupo de disidentes pero es más bien por la cuestión semántica".

En cuanto a los plazos, el alcalde de Isla de Pascua explicó que "uno aspira a tenerlo lo antes posible, yo concluyo mi mandato en diciembre de 2016 y me gustaría tenerlo para entonces, pero siendo bien optimista, como esto es un proyecto de ley, va a tener que pasar el 2016".

Felipe Paredes, el alcalde del archipiélago Juan Fernández, zona que también se vio beneficiada con los anuncios, dijo que "nosotros, a diferencia de yo creo que casi todas las comunidades del mundo, desde que estamos en Juan Fernández hace 150 años más o menos, comenzamos a proteger nuestros océanos y nuestros recursos. Somos pioneros a nivel nacional y mundial como una comunidad pesquera que ha tratado de proteger la zona. En los últimos años definimos la figura de protección que queríamos tener en nuestros dominios, que son las Islas Desventuradas y también el archipiélago Juan Fernández".

Por eso, dice Paredes, "es que hoy celebramos ampliamente el anuncio hecho por la Presidenta, porque dice una cosa bien concreta: 'se creará el parque marino Nazca Desventurada alrededor de las Islas Desventuradas. Estamos muy contentos y mañana (hoy) profundizaré en cómo todo el trabajo previo a esto, de muchas generaciones, desemboca hoy en este anuncio".

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, explicó "aquí estamos estableciendo un parque submarino de enorme envergadura, de 297 mil kilómetros cuadrados en Nazca Desventurada, que más o menos representa el 40% de la superficie nacional, pero también representa más o menos el territorio que cubre Italia. A eso se suma la firma del Acuerdo de Nueva York, que permite la fiscalización por parte de la Armada Nacional, a naves extranjeras que operen fuera de la zona económica exclusiva chilena y además se va a iniciar el proceso de consulta para el desarrollo del parque en Isla de Pascua, que pasaría a ser el parque más importante en el mundo. Este es un tremendo aporte que Chile hace a la conservación de los océanos".

Respecto de la pesca ilegal, Súnico dijo que "hoy con la firma del Acuerdo de Nueva York Chile va a estar en condiciones de fiscalizar y abordar embarcaciones de bandera extranjera fuera de su zona económica exclusiva, lo cual es muy importante por cuanto la circulación de los peces se da indistintamente en ambas áreas. Esto implica mayor tecnología, se ha aumentado el presupuesto de la Armada para que puedan aumentar la cantidad de fiscalizaciones que puedan desarrollarse en altamar, y esperamos que esto sea un aporte sustantivo a la recuperación de los recursos pesqueros en el Océano Pacífico".

En cuanto al financiamiento de estas iniciativas, el subsecretario sostuvo que "cada uno tiene que medirse por separado. Una parte va a ser financiado con presupuesto corriente de las Fuerzas Armadas; otra parte va al Servicio Nacional de Pesca para capacitar al personal de la Armada en materias pesqueras".

También ayer, el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, organizador del evento que se inició el año pasado, hizo un llamado a tomar medidas urgentes para la protección del océano, pues "básicamente nos estamos automatando".

El estadounidense agradeció a Chile por ser "un ejemplo excelente de liderazgo por establecer nuevas zonas marinas de protección. Y también a las organización no gubernamentales del país que han hecho muchas contribuciones a la protección y mitigación del medio ambiente. Nosotros no solamente estamos pescando de manera insustentable sino que vivimos de manera insustentable", insistió Kerry.

El representante de Estados Unidos aseguró que esto no solo se trata de un tema de líneas en un mapa, sino que también "es un desafío para poder detectar la pesca ilegal. Hay que terminar con esos matones", enfatizó.

"Se trata de un tema de seguridad también, ya que esta conducta implica mercado negro, drogas y otros problemas que van en contra de las leyes de los países", agregó.

Obama anunció dos nuevos santuarios

El Presidente Barack Obama declarará nuevos santuarios marinos en las aguas de marea de Maryland y el lago Michigan de Wisconsin. El anuncio lo hizo en medio de la conferencia internacional sobre la protección marina Our Ocean 2015, encuentro en el que participó a través de un video. Las nuevas aguas protegidas en los Estados Unidos son las primeras en ser designadas como tal en 15 años , dijo la Casa Blanca en un comunicado. Las acciones son las últimas de una serie de medidas ambientales hechas por Obama , quien estableció el año pasado protegió unas 400.000 millas cuadradas del Océano Pacífico central de la pesca comercial.

Actividades de hoy en our ocean 2015

Sheraton A las 9 horas parte el panel Ocean Champions, que tiene como invitado a David Rockefeller Jr., Sailors for the Sea.

Sheraton A las 10 horas parte el panel sobre Pesca Sostenible, donde participa Campbell Davies, experto en dinámica y ecología de los predadores.

USM, casa central Desde las 9 horas estará el panel "Iniciativa de Crecimiento Azul. Apoyo del aumento de la seguridad alimentaria".

"Uno aspira a tenerlo (el futuro parque) lo antes posible, yo concluyo mi mandato en diciembre de 2016, pero siendo bien optimista, como esto es un proyecto de ley, va a tener que pasar el 2016"

Pedro Edmunds Paoa Alcalde de Isla de Pascua

"Estamos muy contentos (por el anuncio del parque Nazca Desventurada) y mañana (hoy) profundizaré en cómo todo el trabajo previo, de muchas generaciones, desemboca hoy en este anuncio"

Felipe Paredes Alcalde de Juan Fernández

13 mil kilómetros cuadrados tienen los parques marinos creados en torno al archipiélago de Juan Fernández, una de las zonas con mayor biodiversidad submarina del mundo.

200 millas náuticas de reserva marina se crearán en torno al archipiélago Juan Fernández, además del territorio de las islas Salas y Gómez, de acuerdo al texto firmado.

15 años demoró Estados Unidos en anunciar sus primeras áreas protegidas como reserva marina, de acuerdo a la información que el Presidente Barack Obama hizo ayer a través de un video.