Secciones

Gobernadores descartan ultimátum de La Moneda para próximas Municipales

POLÍTICA. El 31 de diciembre sería plazo fatal para autoridades que pretenden ser candidatos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Gobernadores de la región descartaron cualquier tipo de notificación por parte de La Moneda, respecto a que tendrían como plazo máximo hasta el 31 de diciembre de este año para renunciar a sus cargos, en caso de tener intenciones de postular a una alcaldía en las próximas Elecciones Municipales, fijadas para el 23 de octubre de 2016.

En los últimos meses se han intensificado las especulaciones sobre los eventuales candidatos que presentarán las coaliciones de Gobierno y de oposición para ocupar un sillón edilicio dentro la región; sin embargo, hasta el momento no existe una confirmación oficial respecto a quiénes participarán definitivamente en el proceso eleccionario.

En la región no son pocos los nombres de gobernadores en ejercicio que analizan su opción de buscar un cargo a través del sufragio popular, entre ellos el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, y el de Marga Marga, Gianni Rivera, ambos de la Democracia Cristiana.

De los ocho gobernadores provinciales, al menos cuatro estarían barajando la posibilidad de levantar una candidatura.

Consultado sobre los trascendidos surgidos desde La Moneda y los plazos perentorios que se habrían fijado a las autoridades políticas de cada provincia en caso de tener un aspiración electoral, el gobernador Omar Jara comentó que la información solo se maneja a nivel de rumores, enfatizando que "el gobierno no ha dicho nada oficialmente".

Tal como lo ha manifestado en las últimas entrevistas, Jara recalcó que "oficialmente no soy candidato", dejando la interrogante respecto a si participará en una elección primaria dentro de la Nueva Mayoría para determinar un candidato de su partido para el municipio porteño.

Cabe consignar que la Falange tiene como precandidatos al concejal y presidente comunal del partido, Marcelo Barraza, mientras que otra militante que se habría inscrito para una eventual primaria es la actual secretaria municipal de Valparaíso, la abogada Mariela Valdés.

90 días antes

De acuerdo a la ley vigente, las autoridades que deseen postular a una alcaldía tienen un plazo máximo de 90 días antes de la elección para renunciar a sus cargos, que sería el 23 de julio de 2016.

A objeto de preparar sus respectivas campañas, se estima que los eventuales candidatos renunciarán entre marzo y abril del próximo año, fecha en que debiese estar zanjado si se realizarán o no primarias.

"El gobierno tiene que aprovechar este periodo para que las autoridades se puedan mostrar si es que pretenden que ganen la elección. Si los sacas antes, existe menos opción de promocionar a esos candidatos en la calle", comentó una autoridad de gobierno que analiza su posible candidatura.

Además, si un jefe de servicio o autoridad provincial decide levantar una candidatura el próximo año, "no tiene ningún sentido solicitar que renuncien a fines de este año, a menos que esta disposición apunte a aquellos gobernadores o jefes de servicio que pretendan competir contra un alcalde en ejercicio de la Nueva Mayoría".

Respecto a este plazo perentorio, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien suena como un posible candidato para la alcaldía de Villa Alemana, donde se enfrentaría con el alcalde independiente, José Sabat, también descartó el envío de una circular por parte de La Moneda para dejar en forma anticipada el cargo.

Rivera manifestó desconocer cualquier tipo de información oficial al respecto, subrayando que "me siento muy cómodo siendo gobernador y si voy a tomar una decisión diferente la comunicaré al intendente y al ministro (del Interior) en su momento".

Otras cartas

Dentro de las autoridades provinciales que tendrían la intención de participar en las próximas Elecciones Municipales también se cuenta el gobernador de Petorca, Mario Fuentes Romero (DC), quien se inscribió con reserva en el partido y podría postular por la comuna de Papudo.

De ser así tendría que desbancar a la alcaldesa Rosa Prieto Valdés (RN), quien lleva más de una década en el cargo y es reconocida como una candidata fuerte de la Alianza dentro de las comunas del litoral norte.

Otra carta que se baraja en la región es la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez, independiente ligada al Partido Comunista (PC), quien sería precandidata por Los Andes, ya que los últimos sondeos no tienen bien posicionado al actual alcalde, Mauricio Navarro Salinas (DC), quien podría perder el cargo al enfrentarse con un postulante de la Alianza. La Nueva Mayoría ve con buenos ojos potenciar la figura de la gobernadora Rodríguez, tomando en cuenta la buena evaluación a su gestión y el respaldo que tendría de la bases en dicha ciudad.

Otro gobernador que analiza sus posibilidades en una contienda electoral, aunque proyectado a las elecciones de consejero regional que se efectuarán en conjunto con las parlamentarias, a fines de 2017, es el titular por la provincia de Quillota, César Barra (PS). El personero no descarta la posibilidad de postular a core por Quillota, para lo cual tendría que renunciar al cargo un año antes de los sufragios, vale decir, a fines de 2016.

"Me siento muy cómodo siendo gobernador y si voy a tomar una decisión diferente la comunicaré al intendente y al ministro (del Interior) en su momento"

Gianni Rivera, Gobernador de Marga Marga

Ningún seremi aparece en carrera

De acuerdo a los análisis políticos que se realizan para determinar los candidatos a las próximas Elecciones Municipales, llama la atención que ningún seremi en ejercicio del Gobierno Regional se perfila como posible candidato a un sillón alcaldicio. Tomando en cuenta que dichos cargos suelen ser apetecidos por quienes pretender realizar una carrera electoral a futuro, en esta pasada la Nueva Mayoría no tendría contemplado llevar a una de estas autoridades dentro del listado para competir por un municipio de la región.

UPA necesita tres mil firmas en Valparaíso para ser partido

PROCESO. Tras su inscripción en el Servel, Unión Patriótica busca legalizarse para romper el duopolio político.
E-mail Compartir

Con miras a presentar candidatos para alcaldes y concejales en la próxima elección municipal, Unión Patriótica (UPA) inició el proceso de recolección de firmas en el país con el propósito de debutar oficialmente como partido político en octubre de 2016.

UPA espera reunir de aquí a diciembre tres mil firmas en la región y un total de 30 mil a nivel nacional.

Su presidente, Eduardo Artés, explicó que el nuevo partido, que cuenta con el apoyo del Partido Comunista Acción Proletaria, surge desde una perspectiva "antiimperialista" y de "soberanía nacional" en la que se agrupan dirigentes sindicales, del mundo mapuche y distintas fuerzas políticas. "Nosotros reunimos una diversidad ideológica, entre ellos comunistas que no comparten la forma en que se ha comportado el PC que conduce Guillermo Teillier", añadió.

"son iguales"

Indicó que "las actuales coaliciones políticas parecen distintas, pero en la práctica son iguales, lo que ha derivado en un duopolio infranqueable que ha impedido el avance necesario".

Esto, agrega Artés, debido a que ni la Alianza ni la Nueva Mayoría representan los intereses del pueblo al ser, a su juicio, sirvientes de potencias imperialistas y del capital extranjero.

También criticó la discusión que se ha desarrollado respecto al Presupuesto para el 2016, realizando un contraste entre el pago de impuestos que realizan los ciudadanos y la falta de regulación como corresponden en el caso del royalty.

Entre sus propuestas se encuentra educación gratuita universal, aborto sin prohibición del Estado, una nueva regulación ambiental, acabar con lo que calificaron como "la mafia del transporte" y nacionalización de los recursos naturales.

"Queremos ser una herramienta legal de intervención política desde organizaciones de base", concluyó.