Secciones

Más de un millón de estudiantes de cuarto básico rinden el Simce

E-mail Compartir

Alrededor de 1.200.000 estudiantes de cuarto básico rindieron ayer la primera parte de la prueba Simce, que evaluará las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación.

El proceso en este nivel continuará hoy, para luego seguir durante el resto del mes con los alumnos de segundo, sexto, octavo básico y segundo medio. El 20 y 21 de noviembre, los estudiantes de octavo básico serán evaluados en Educación Física.

"El objetivo de las evaluaciones es que todas las escuelas puedan mejorar y entender que la calidad es un proceso integral", indicó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, en una actividad realizada en la Región Metropolitana.

La vocera del movimiento Alto al Simce, Paulina Contreras, manifestó que "tras 27 años de aplicación del Simce no hemos logrado mejorar la educación, sino más bien todo lo contrario".

Suprema revisa último recurso de ex-líder del FPMR por caso Guzmán

E-mail Compartir

La Corte Suprema escuchó ayer los argumentos de la defensa de Enrique Villanueva Molina -el exlíder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y único condenado por el crimen de Jaime Guzmán- luego que recurriera de queja como último recurso para intentar revertir el fallo que lo sentenció a cadena perpetua como autor del asesinato del senador UDI, ocurrido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la U. Católica. Para hoy, en tanto, se espera que exponga ante la Segunda Sala del máximo tribunal el Consejo de Defensa del Estado y los querellantes antes de conocer la resolución final de los magistrados. El libelo fue presentado el pasado 25 de agosto, una semana después de que se conociera el fallo de la Corte de Apelaciones que aumentó la pena de primera instancia, dictada por el ministro en visita Mario Carroza y que lo condenaba a 5 años de presidio remitido, y le otorgó presidio perpetuo simple.

Usuarios denuncian venta de números de atención en oficinas del Registro Civil

E-mail Compartir

El paro de los funcionarios del Registro Civil, que hoy cumple su noveno día, estuvo marcado por la denuncia de los usuarios respecto de la venta de los números de atención en las oficinas destinadas a entregar documentación.

En algunos lugares se registraron esperas a partir de las 05.00 horas para obtener un número de atención. Sin embargo, la aglomeración ha provocado la venta de hasta $30.000 pesos por número.

Desde el Ministerio de Justicia señalaron que se entregarán números asociados al RUT del usuario para evitar este tipo de prácticas.

"Todo indica que el proyecto de aborto terminará en el TC"

E-mail Compartir

Paola Passig

Hoy la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará a revisar el proyecto que establece la interrupción del embarazo por tres causales (peligro de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación) en la antesala de su debut en la Sala. El Gobierno sabe que los votos de la DC son cruciales para sacar adelante la iniciativa y también de sus aprensiones. Aldo Cornejo pide tiempo para revisar con calma.

- ¿Cuál es el escenario que se prevé en la comisión?

- Lo primero es que en la comisión nos vamos a tomar el tiempo que sea necesario para hacer un análisis tranquilo e informado y sobre esa base tomar una decisión. Lo segundo es que los acuerdos que se establecieron en la Comisión de Salud para despachar el proyecto no vinculan a los integrantes de la DC de la Comisión de Constitución. Y la razón es muy simple: tenemos algunas diferencias y el partido en esta materia determinó libertad de conciencia. De hecho, lo que resolvamos en la Comisión de Constitución tampoco es vinculante para los 22 diputados de la DC.

- ¿Y cuál es su posición?

- En principio, soy partidario de las tres causales. Naturalmente, habrá que analizarlas con mucho detalle para perfeccionar su redacción, en especial en la causal dos (inviabilidad fetal) y la tres (violación) y para que en la causal tercera no se produzca impunidad respecto de los autores; perfeccionarla desde el punto de vista penal y quizás revisar el número de semanas. No queremos entrar en esta discusión con ningún prejuicio, de manera que nos sentimos absolutamente libres de que lo que haya que modificar lo vamos a modificar. En principio, pero todo depende de la redacción, los tres diputados DC de la comisión somos partidarios con más o menos énfasis de las tres causales.

- ¿Usted y el diputado Chahín sostuvieron una reunión con la exsenadora Soledad Alvear?

- Tuvimos una larga conversación y ella tiene una posición ampliamente conocida; es contraria al proyecto. Nos entregó sus argumentos, algunos que compartimos y otros no, y por eso la invitamos a ser parte de la discusión en la comisión. Y como es en la bancada de la DC donde están las aprensiones, lo más probable es que también la invitemos a la bancada.

- ¿Ella les planteó la necesidad de mejorar el sistema de acompañamiento a mujeres con embarazos vulnerables?

- Nos entregó un documento, pero en este tema hemos sido muy claros. En las reuniones que hemos tenido con la ministra Pascual le planteamos que este era un proyecto algo desequilibrado porque inicialmente no consideraba el acompañamiento y así como el Estado le está dando a la mujer la posibilidad de interrumpir el embarazo por estas tres causales, también nos parece que es una obligación del Estado el acompañamiento a una mujer que toma una decisión distinta. Y hasta ahora, y esta es una opinión personal, el tema como está resuelto no es suficiente.

- Pero a su juicio, ¿este proyecto es o no inconstitucional como sostiene la UDI?

- Esa argumentación tiene que ver con la disposición que hay en la Constitución, donde se asegura el derecho a la vida y el derecho del que no ha nacido. En esa materia prefiero no opinar porque tengo la impresión de que esto va a terminar en el Tribunal Constitucional y será esta instancia la que deberá determinar si este proyecto atenta o no contra esa garantía constitucional. Pero es un camino y una vía que yo no descarto, que la oposición y otros sectores oficialistas puedan emplear para tratar de impedir que este proyecto se lleve a cabo.

- Arturo Squella señala que para que se apruebe hay que cambiar la Constitución?

- Ese es un argumento de la UDI y si escogen ese camino en la UDI quizás resulte ser positivo para que este tema quede zanjado definitivamente por el TC.

- ¿Cuál es la tendencia que ve en la bancada DC?

- Respecto de la causal uno (peligro de la madre) hay casi unanimidad; en la dos hay diversas opiniones, pero todas apuntan a que consideren en la ley todas las precauciones para que no cometan errores. Respecto a la causal tres, en la bancada hay partidarios, pero hay una mayoría que no lo son.

- En la Alianza señalan que la causal uno es una excusa porque hoy los médicos sí privilegian la vida de la madre, por lo que se podría utilizar para un aborto sin apellido...

- No creo que sea ninguna excusa. Efectivamente, con los adelantos científicos es una causal que ocurre poco, pero ocurre y la propia Iglesia Católica ha dicho respecto de esta causal que no constituye técnicamente aborto.

- Entonces, no se abre la puerta al aborto a secas.

- Cualquier ventana que signifique abrir la puerta al aborto sin apellido, en la DC mayoritariamente, por no decir unánimemente, no va a encontrar respaldo. Por eso en la comisión tenemos que preocuparnos que esa duda o aprensión quede despejada.

- Todo indica que se perderá la causal de violación, ¿no?

-Sí. Si me pide una opinión me atrevería a decir que con los votos de la mayoría de la bancada DC es muy probable que esa causal pudiera no aprobarse.

"Constituir un partido no debe ser negocio"

"Hay que aclarar que ningún partido que hoy esté en proceso de constitución se le va a aplicar la norma que hemos aprobad en la Comisión de Constitución y que exige 36 mil firmas en vez de las 16 mil de ahora. O sea, se les va a exigir la mitad de firmas que estipula la nueva exigencia. ¿Ahora por qué se aumentó? Nuestro propósito es evitar la proliferación de partidos ya que ahora van a recibir ayuda del Estado y no queremos que esto se transforme en una pyme. No queremos que sea una negocio constituir un partido político", aseveró Cornejo.

"La inconstitucionalidad es un argumento de la UDI y quizás sea positivo para que el tema quede zanjado definitivamente por el TC"

entrevista. Aldo Cornejo, diputado (DC):