Secciones

Empresario propone lanzar bombas nucleares en marte para hacerlo habitable

DESAFÍO. El creador de SpaceX encendió la polémica al explicar su plan para que los humanos puedan vivir en el planeta rojo al sugerir calentarlo en los polos a través de energía termonuclear y gasificarlo.
E-mail Compartir

Elon Musk, creador deTesla Motors y PayPal, y SpaceX, que la NASA utiliza ya para abastecer la Estación Espacial Internacional (ISS) con sus cargueros no tripulados, quiere que el hombre llegue a Marte. Pero su propuesta para facilitar una futura colonia humana encendióo la polémica. El empresario sostiene que la forma más rápida de calentar el planeta sería lanzando bombas termonucleares en los dos polos marcianos.

"Podría ser transformado en un planeta parecido a la Tierra calentándolo. Hay una manera rápida y otra lenta de conseguirlo. La rápida es lanzando armas nucleares en los polos", explicó.

Terraformación

Durante un acto en Nueva York de otra de sus empresas, SolarCity Corp, aclaró que las bombas termonucleares no se lanzarían en la superficie, sino sobre los polos del planeta, de manera que actuaran como dos pequeños soles pulsantes que lo calentarían como si fueran dos estufas. En los polos se alcanzan temperaturas de -140ºC mientras que en otras zonas más favorables, cercanas al ecuador y exploradas por rovers como Curiosity, las mínimas nocturnas pueden llegar a los -90º. Después propone gasificar Marte con dióxido de carbono, hacer más espesa la tenue atmósfera marciana y calentar el agua, causando el deseado efecto invernadero.

Más allá de las consideraciones éticas y del riesgo que para la Tierra supondría enviar bombas nucleares a Marte, pues la nave que las transportara podría hacer explosión durante el despegue, como ha ocurrido durante el último año con varios cargueros con suministros a la ISS, entre ellos, uno de SpaceX, la compañía Elon Musk, ¿es viable transformar un planeta para adaptarlo a las necesidades del hombre?"Hasta el momento, ya se han realizado numerosos workshops y simposios y se han publicado interesantes artículos científicos sobre posibles procedimientos e implicaciones relacionados con la terraformación de Marte y todo lo que ello conlleva desde el punto de vista científico, tecnológico y también ético, incluyendo los criterios de protección planetaria implícitos en el desarrollo de actividades fuera de la Tierra", explica Jesús Martínez-Frías, investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y miembro de los Equipos de Ciencia de la misión MSL de NASA (rover Curiosity), ExoMars (de ESA y Roscosmos) y Mars2020 (de NASA).

"Creo que estamos muy lejos de estar en condiciones de plantear cosas así, ya que aún hay muchas cosas que tenemos que aprender de Marte. Pero, efectivamente, la terraformación ha sido planteada por algunos científicos como una posibilidad para extender la presencia del ser humano en el espacio, siendo en 1961 el mismo Carl Sagan el primero que propuso un caso, aunque lo hizo para el planeta Venus", recuerda Eduardo García Llama, ingeniero en la NASA y autor del blog Apuntes desde la NASA de www.elmundo.es.

"Puede que algún día la especie humana decida terraformar Marte, y puede que algo así se consiga, pero, esta es una visión en el muy largo plazo ", añadió.