Secciones

Iglesias evangélicas y protestantes celebran su mes

VALPARAÍSO. Actividades se iniciaron con culto en el Teatro Municipal porteño.
E-mail Compartir

Con un culto acción de gracias en el Teatro Municipal de Valparaíso se dio inicio a las actividades del mes de las iglesias Evangélicas y Protestantes del país, apertura que contó con la presencia del alcalde Jorge Castro y de iglesias de la Ciudad Puerto, San Antonio, Limache, Marga Marga y Quintero, además de dos delegaciones de Santiago.

Tras el culto, el jefe comunal destacó la gran labor social y cristiana que realizan estas iglesias en la ciudad. "Son muchos los evangélicos que han llegado hasta nuestro teatro para comenzar un camino de variadas actividades. Agradecemos la presencia de las iglesias evangélicas porque realizan una gran labor social y cristiana tanto en los cerros como en el plan de Valparaíso", dijo.

El mes de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile se conmemorará en Valparaíso con "Tours Patrimoniales" que se realizan todos los fines de semana y que tienen por objetivo conocer la historia eclesiástica. Asimismo, este sábado 10 de octubre, tres destacados teólogos realizarán ponencias en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). En tanto, el día 31 de octubre, en la Plaza Sotomayor, se realizará una feria de los servicios sociales que ofrecen las iglesias Evangélicas y protestantes y en la tarde se llevará a cabo un gran evento musical cristiano.

Presidente del PR dice que falta concretar cambios en el gabinete

POLÍTICA. Mario Pérez culpó a parlamentarios y ministros de frenar renovación de autoridades en el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El presidente regional del Partido Radical, Mario Pérez, calificó como "lamentable" la determinación del intendente, Gabriel Aldoney, respecto a no realizar cambios en el gabinete del Gobierno Regional, tras casi dos meses de asumir como primera autoridad en Valparaíso.

Pérez argumentó que era necesaria una renovación de algunas secretarías regionales ministeriales en este segundo tiempo del Gore, ya que los partidos se habían trazado "altas expectativas" con la nueva administración de Aldoney.

"Cuando la Presidenta Bachelet anuncia un segundo tiempo y que vamos a cambiar las cosas, también se pensaba que iban a cambiar las caras, no porque lo hubiesen hecho mal los que actualmente están en cargos de gobierno, sino porque la ciudadanía lo consideraba necesario. Es lamentable que no se hayan podido hacer los cambios, creo que por presiones desde más arriba".

El también presidente del Consejo Regional (Core) espera que esta falta de resolución por parte del Ejecutivo Regional "sea transitoria y, de aquí a diciembre, se revierta la posición del intendente y de las cúpulas santiaguinas que no dejan hacer los cambios correspondientes".

Luego de reiteradas reuniones políticas convocadas por el intendente Aldoney y sus asesores, en las cuales se solicitó la opinión de los partidos respecto al desempeño de las autoridades actualmente en ejercicio en la región, Pérez reconoce que se generaron "altas expectativas" que finalmente no se concretaron.

"recibió presiones"

"Creo que el intendente tuvo las buenas intenciones de hacer las cosas que tenía que hacer, pero hubo presiones de parlamentarios y los mismos ministros para no cambiar las cosas. Para revertir la baja de adhesión del Gobierno pasaba por cambiar los nombres y darle una señal a la ciudadanía que existe una mayor cercanía. Esperemos que sea transitorio y sea reversible de aquí a diciembre y los partidos políticos tomen la posición que les corresponde, ya que son ellos los que están cerca de la ciudadanía y no los parlamentarios".

Como timonel del PR, Pérez reconoce que "pensábamos que había que cambiar a nuestros seremis -Mauricio Candia, en Vivienda, y Omar Morales en Economía-, no porque lo hubiesen hecho mal, sino por darle un aire nuevo al gabinete y había que hacer un sacrificio como partido, en eso estábamos trabajando".

Insiste en cambios

Pérez insistió en que, de aquí a diciembre, debiesen ocurrir cambios de seremis, junto con analizar la llegada de tres nuevos asesores, quienes "serán fiscalizadores del trabajo que se hace en las seremías. Si fuera intendente también tendría un equipo chico, duro y de confianza mía, es lo que tiene que hacer, pero también es necesario realizar cambios al interior del Gobierno Regional".

Por último, el timonel de los radicales en la región enfatizó que las "las buenas intenciones se concretan con señales", las cuales se deben plasmar en cambios concretos por parte de la autoridad regional.

"Aquí faltan las señales duras, las que esperamos ver cuando haga los cambios correspondientes que los partidos le estamos pidiendo", subrayó el presidente del PR.

Partidos esperan una explicación formal

Inquietud existe entre las colectividades de la Nueva Mayoría regional luego que el intendente Gabriel Aldoney resolviera no reestructurar su gabinete, pese a una serie de reuniones sostenidas con integrantes de las cúpulas del conglomerado oficialista. Dirigentes de las colectividades manifiestan que esperan una explicación formal por parte de la máxima autoridad regional, a objeto de conocer las razones por las cuales desistió, tras casi dos meses de análisis, de modificar un gabinete que fue conformado por su antecesor, Ricardo Bravo, y que venía siendo blanco de fuertes críticas por su desempeño.