Exigen acelerar decisiones y rechazan idea de puerto seco
MEGAPUERTO. Senadores Lagos Weber (PPD) y Chahuán (RN) emplazaron al Ministerio de Transportes a sincerar y transparentar la discusión.
Prontas definiciones, transparencia en la discusión y aclaraciones respecto al centro de intercambio intermodal anunciado por el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, solicitaron los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Francisco Chahuán (RN) tras reunirse con los máximos ejecutivos de la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Los parlamentarios mostraron su inquietud por la falta de certeza en las definiciones portuarias y emplazaron al ministerio de Transportes a ser más transparente y claro en este aspecto. "Estas (definiciones) no pueden postergarse demasiado en el tiempo ¿Por qué digo demasiado? Porque he escuchado al ministro señalar que producto de la desaceleración de la economía mundial hay una menor presión al corto plazo en el movimiento portuario, pero no debemos descuidarnos pues cuando mejore el ciclo económico nos podemos quedar con un cuello de botellas en materia de capacidad portuaria", dijo Lagos Weber.
En el mismo aspecto, Chahuán llamó al ministro de Transportes a tener una reunión "franca y abierta" para definir qué tipo de infraestructura portuaria se requiere para los próximos 20 a 30 años en el país y particularmente en la zona central.
"Acá no puede ser que un anuncio hecho por la Presidenta de la República hace 2 años hoy no tenga concreción alguna y lo digo también, tal como señaló el senador Lagos, que ya los temas de contracción económica están haciendo rondar las conversaciones en el ministerio de Transportes que las decisiones se van a seguir dilatando. Eso no me parece", manifestó, agregando que "mientras nosotros seguimos en esta indefinición, China está pensando en construir el tren bioceánico desde Sao Paulo hasta El Callao"
¿puerto seco?
Respecto a la opción de construir un puerto seco en la región Metropolitana, el senador PPD subrayó que está alerta ante el tema, pese a las aclaraciones del titular de Transportes.
"Valoro las palabras del ministro que aclaró en El Mercurio de Valparaíso que no se pretendía modificar lo que había, pero a algunos les quedó la duda de que lo que se quería hacer era cambiarle el nombre a las cosas para en definitiva concretarlas. No nos parece tampoco", advirtió el legislador oficialista, agregando que defenderá el empleo que generan en la región los servicios que actualmente se ofrecen en la misma.
"No tengo ninguna dificultad con que quieran hacer muchas cosas en la Región Metropolitana en razón a mejorar sus vías de acceso, tener mejor conectividad, si quieren impulsar el tren, perfecto. Pero lo que no me parece es que acá se comience por hacer algo que fracasó en el pasado, que generó una gran movilización con apoyo transversal. Acá no estamos en condiciones de apoyar eso en la forma que lo planteó", sentenció Lagos Weber.
Frente unido
En esa línea, Chahuán advirtió que, si es necesario, se tomarán acciones de peso para oponerse a esta posibilidad.
"Hemos manifestado que no lo permitiremos y, si la situación lo amerita, vamos a movilizarnos junto a todos los actores para el objeto de oponernos firme y tenazmente a un sistema intermodal porque claramente acá se está hablando de almacenes extraportuarios con otro nombre, en Santiago", enfatizó, añadiendo que insistir en esa posibilidad es no entender lo que pasó en Valparaíso hace menos de tres años. "Aquí hubo una movilización justamente para oponerse a aquello. Esto revela un carácter centralista del ministerio de Transportes que no estamos dispuestos a tolerar".
En tanto, el presidente del directorio de EPV, Raúl Urzúa, destacó el apoyo de los legisladores a la construcción del Terminal Dos, agregando que también se les presentó la opción de PGE en el sector de Yolanda.
Sobre la inquietud manifestada por Lagos Weber y Chahuán respecto a la falta de definición del megapuerto o cronograma de inversiones, dijo que "ambos puertos seguimos trabajando en temas que el ministerio nos ha encomendado y que tienen que ver con estudios de ingeniería que estamos desarrollando. Por lo tanto no hay inactividad, los dos puertos seguimos preparándonos para enfrentar el desafío y el futuro que viene (...) nuestro proyecto es espectacular con costos muy competitivos y mejores que cualquier otro terminal".
Por último, reveló que también fue consultado por el tema de cargas limpias. "Se tocó y les entregué todos los antecedentes a los senadores, por nuestra parte estamos tranquilos a la espera de lo que señale la Corte Suprema", concluyó Urzúa.
Chahuán respaldó a TPS por cargas
Tras su reunión en EPV, el senador Francisco Chahuán (RN), visitó el Terminal Pacífico Sur (TPS) y específicamente las instalaciones para aforar que dispuso el concesionario del T1 y que no pueden ser utilizados, en el marco del llamado conflicto de cargas limpias que hoy está en la justicia. "No hay ninguna excusa para no realizar los aforos en el puerto de Valparaíso para las cargas que no representan riesgo de contaminación fitosanitaria", expresó el parlamentario, quien invitó a las partes a alcanzar un acuerdo.
"Lo que no me parece es que acá se comience por hacer algo que fracasó en el pasado y que generó una gran movilización con apoyo transversal"
Ricardo Lagos Weber, Senador PPD V Costa
"Si es necesario vamos a movilizarnos junto a todos los actores para el objeto de oponernos firme y tenazmente a un sistema intermodal"
Francisco Chahuán
Senador RN V Costa