Secciones

Presupuesto para el año 2016 baja recursos para el FNDR, 27/F y el megaincendio de Valparaíso

REGIÓN. Intendente Gabriel Aldoney llamó a conformar "frente común" para revertir los recortes por casi $ 30 mil millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Una importante disminución, cercana a los $ 30 mil millones, sufrieron partidas contempladas en el proyecto de Ley de Presupuesto 2016 destinadas por Hacienda para el Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR) que dispone el Gobierno Regional y para el Serviu, recursos asignados para atender la demanda anual urbana como política habitacional.

Por concepto del FNDR inicial para el 2016, el Gore tendrá una diminución de $ 821 millones, al comparar los $ 64.446 millones asignados el presente año con los $ 63.625 que se destinarán para el 2016.

En tanto el Serviu, presenta una merma en su presupuesto de $ 18 mil millones con respecto a subsidios y obras urbanas, a lo que se suman otros $ 10 mil millones por la reconstrucción.

Respecto a esta merma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, sostuvo que ofició a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, para que detalle la información sobre el presupuesto de su cartera y "las razones de esta reducción en nuestra región de más de 10.072 subsidios, lo que significa un 57% menos que el año 2015 en el Fondo Solidario de Vivienda, Subsidio Patrimonio Familiar, y Fondo Solidario de Elección, entre otros beneficios. Mi preocupación surge por los diferentes conflictos sociales a consecuencia de la falta de vivienda y las listas de espera para optar a la casa propia, que es el sueño de toda familia y, en tal sentido, con la baja se produce una frustración en las familias que postulan a las diferentes líneas del Serviu. Por ende, con este recorte se aumenta la brecha y se generan condiciones para mayores asentamientos irregulares".

En consejero regional, Manuel Millones, agregó que otro aspecto preocupante es "la disminución de fondos para la reconstrucción postincendio, por cuanto de un presupuesto de 46 mil millones para el 2015, la cifra para el 2016 es apenas de $ 36 mil millones, es decir una reducción de $ 10 mil millones, aun cuando se entiende que es un programa de 5 años, sin embargo los mayores aportes para obras puntuales debieran reflejarse el 2016, lo que no ocurre".

Cierre de procesos

Desde el Serviu regional detallan que el presupuesto sectorial para el 2016 bordea los $ 155 mil millones, incorporando los $ 5 mil millones del Programa "Quiero mi Barrio" que se asignan en enero próximo.

La dirección regional de Serviu sostiene que si bien, comparado al presupuesto de 2015, se produce una baja nominal del 11%, la variación real alcanza solo el 5,5%, al cotejarlo con la ejecución presupuestaria al cierre del año actual. "Esto se debe principalmente a que durante el presente año se asignaron recursos especiales con el fin de cerrar procesos y proyectos que fueron recibidos por esta dirección en estado crítico, inconclusos o desfinanciados", se informó.

Desde la repartición se argumenta que esta baja también se explica porque, para la Región de Valparaíso, "el presupuesto de reconstrucción va disminuyendo a medida que avanza el proceso, debido a que se van terminando los proyectos. Es decir, las iniciativas, tanto habitacionales como del ámbito ciudad, que iniciaron obras durante este año, se han ido terminando u otras estarán en plena ejecución durante el año 2016, por lo que del presupuesto asignado para el Plan de Reconstrucción, una gran parte se gastará este año y ya no estará incluida en el Presupuesto Ley 2016".

Frente común

En relación a la disminución del presupuesto para el FNDR, fondo considerado clave para ejecutar iniciativas en la región y uno de los pocos espacios de autonomía para que los gobiernos locales puedan decidir en qué invertirán los recursos fiscales, el intendente Gabriel Aldoney efectuó un llamado para conformar un "frente común", en especial a los parlamentarios, para que estas partidas de la Ley de Presupuesto puedan revertirse durante su tramitación en el Congreso.

"La importancia del FNDR es ser el único mecanismo de directa decisión regional. Si queremos avanzar en el ámbito de la descentralización es evidente que, noticias como esta, no son agradables. Aquí el tema no es la inversión en la región, si no la inversión de decisión regional", afirmó la autoridad.

Aldoney sostuvo que existen servicios como el MOP, que tiene un aumento en su inversión del 3 %, o en Salud, 13 %, lo cual está supeditado a los proyectos a ejecutar en cada cartera.

"El menor presupuesto del Serviu se debe a que obras pendientes del 27/F y del incendio de Valparaíso han concluido, por lo que se reducen las partidas"

Gabriel Aldoney, Intendente regional

Inversión por emergencias se normaliza

Desde el Serviu regional explican que el mayor volumen de gasto está concentrado en el subtítulo 33, Transferencia de Capital, donde se incorporan todos los Programas Habitacionales vigentes además de la inversión urbana. Por este concepto, para el 2016 se contemplan recursos por $ 110 mil millones, con una disminución de $ 18 mil millones respecto al 2015, producto que las principales inversiones en materia de reconstrucción se ejecutaron durante este periodo.

$ 1.000 millones se redujo el presupuesto para el FNDR del 2016, según el proyecto de ley entregado por Hacienda.

10 mil subsidios menos para familias vulnerables de la región es la estimación producto del recorte de fondos.

7 % de la inversión pública en la región representa el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).