Secciones

Este fin de semana se desarrollará el Festival Humberto Duvauchelle

TEATRO. En el certamen compiten nueve obras realizadas por estudiantes de teatro de la zona.
E-mail Compartir

El 2012, la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) impulsó el Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, cuyo objetivo era crear un espacio en el cual sea posible desarrollar un ambiente extraacadémico que incentive y promueva el espíritu creador de los estudiantes.

Un total de nueve obras fueron seleccionadas para participar en el IV Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, que comienza hoy y se extenderá hasta este domingo. Una de las seleccionadas es "El quehacer de los caídos", cuya dramaturgia y dirección es de Pablo Valencia, estudiante de la carrera de teatro de la UPLA.

La idea era que exploraran las diversas áreas de la disciplina teatral, otorgando un especial énfasis a dramaturgia, dirección, actuación y diseño integral. Al año siguiente, y en un afán por generar mayor intercambio teatral, se amplió la convocatoria a otras universidades de la región.

Extenso programa

Es así como hoy comienza la cuarta versión del evento con un total de nueva obras seleccionadas. De ellas, seis corresponden a la Universidad de Playa Ancha, dos de la de Valparaíso y una del DuocUC. Precisamente la única seleccionada de esta última casa de estudios, "Algo así como la vida" fue seleccionada para dar inicio al certamen.

Con dramaturgia y dirección de José Antonio Soto, que también actúa en la obra, es definida como un "relato delirante" de tres personajes que se cuestionan sobre su existencia a raíz del suicidio de una persona en el Costanera Center. Ese mismo día se presentará "Camping" de Gonzalo Zúñiga y "Tranquilos y felices" de Cristóbal Alarcón, ambos de la Universidad de Playa Ancha.

Al día siguiente (sábado 11) será el turno de "Pinoccio", dirigida por Liam Barret (Universidad de Valparaíso). Le sigue "Adivina quién" dirigida por Pamela Riquelme y "Chiquillas", también a cargo de Gonzalo Zúñiga, ambos de la UPLA.

Esta última relata una once de mujeres, porque "nosotros consideramos que había que validar en la sociedad, ya que son una institución. Son estas mujeres por las que recibimos la herencia, son las que nos criaron, las que nos contienen", explica su director.

El tercer y último día del Festival "Bohemia Errante", escrita por Christopher Ortega y dirigida por Roberto Mancilla, ambos de la Universidad de Valparaíso. Le sigue "El quehacer de los caídos", cuya dramaturgia y dirección pertenecen a Pablo Valencia (UPLA).

El montaje trata "sobre tres sujetos que caen en una alcantarilla y se pierden", relata su creador, asegurando que estos se cuestionan "la vida, la muerte, la memoria y las creencias, intentando buscar la mejor solución para poder salir con vida de esa alcantarilla", explica el director. El certamen termina con "Anónimos o aire acondicionado" de Ignacio Barrales Pizarro.

Todas las obras compiten por premios- Los tres mejores montajes tendrán funciones en la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha. Además, habrá reconocimientos en las categorías de Dramaturgia, Dirección, Actor o Actriz, Diseño Integral y Público. Para quienes quieran asistir, la entrada es liberada.

Exigirán estricta rendición de cuentas a Mil Tambores

VALPARAÍSO. Nélida Pozo, directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, argumentó que no se hizo presente en la inauguración pues se encontraba en otra actividad oficial.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Cinco días han transcurrido desde que el carnaval Mil Tambores finalizó sus actividades en Valparaíso. Sin embargo, la polémica y las responsabilidades asociadas a los elementos negativos del evento cultural aún no terminan.

En una entrevista concedida a este Diario, el organizador de Mil Tambores, Santiago Aguilar, criticó duramente el rol que jugó la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Nélida Pozo, durante el desarrollo del evento, argumentando que "la máxima autoridad cultural de la ciudad nunca se tomó en serio el carnaval".

Desde el Consejo se defendieron precisando que traspasaron un presupuesto de $ 40 millones a la actividad, monto que consideran adecuado y suficiente para el desarrollo de los aspectos culturales: la puesta en escena de las ferias temáticas, de los escenarios barriales y la realización del multitudinario pasacalle en la avenida Altamirano de Playa Ancha.

Dinero que además se suma a los $ 4 millones que concedió la Municipalidad de Valparaíso para la organización del evento, generando un presupuesto final de $ 44 millones para los tres días de actividades de los Mil Tambores.

Ante este panorama, y tomando en cuenta las declaraciones de Santiago Aguilar, la directora del CNCA, Nélida Pozo, justificó su ausencia en la inauguración del evento argumentando que a esa misma hora se encontraba en otra actividad apoyada por el Consejo.

"Como Consejo de la Cultura todos los días tenemos actividades en las cuales estamos presentes. Justamente dado el carácter masivo y la trayectoria de Mil Tambores, el CNCA estuvo representado durante su inauguración por una de sus más altas autoridades, la subdirectora nacional, Lilia Concha. Por mi parte, ese mismo día fui en representación de la institución a otra actividad apoyada por el Consejo de la Cultura en Valparaíso", declaró Pozo.

Refiriéndose a los montos asignados para el desarrollo del carnaval, Pozo manifestó que solicitarán una estricta rendición de cuentas a la organización de Mil Tambores, quienes a través de boletas deberán comprobar cada peso gastado durante el carnaval.

"El CNCA apoyó esta actividad, tal como lo hace con muchas otras en diferentes rincones del país, las que, obviamente, por tratarse de recursos del Estado, deben cumplir con rendiciones muy exhaustivas, donde cada gasto debe estar documentado y justificado", expresó la licenciada en Educación General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

En este punto, la directora del CNCA fue enfática en mencionar que "posteriormente se genera un informe, a partir del cual se hace una evaluación; y evidentemente, de incurrir en una irregularidad, se debe informar a los organismos competentes y queda como antecedente para futuros apoyos".

En cuanto a una posible responsabilidad del CNCA en los aspectos negativos que dejó el carnaval, como la abundante basura en las calles y playas, y el desenfreno causado por la ingesta excesiva de alcohol, Pozo precisó que "entendemos la masividad, la trayectoria y el carácter ciudadano del carnaval Mil Tambores, y es por eso que se les otorgó un apoyo que iba precisamente orientado al control de aspectos como la seguridad e higiene, entre otros ítems. Sin embargo, es importante tener la claridad de que el Consejo de la Cultura no es organizador del evento, por lo que el cumplimiento de esas medidas es responsabilidad de sus organizadores".

Pero el CNCA no será el único organismo al cual la organización de los Mil Tambores deberá rendir cuentas, pues el municipio de Valparaíso también aportó recursos, los cuales deberán ser justificados a través de boletas y facturas. Así lo ratificó el concejal Iván Vuskovic, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal.

"Después del Año Nuevo no hay ninguna actividad más importante en cantidad de público y participación que los Mil Tambores, y desde ese punto de vista, $ 4 millones de pesos es poca plata", afirmó en una primera instancia el concejal del Partido Comunista.

En cuanto a la rendición de cuentas, Vuskovic manifestó que todos los años la organización del evento gasta un porcentaje del dinero en el arriendo de 50 baños químicos, con un precio de $10 mil por unidad.

"El resto del dinero se rinde a través de boletas y facturas, aunque yo creo que el presupuesto es mínimo para un evento que congrega a más de 70.000 jóvenes, tomando en cuenta que una actividad como el Valparatango nos cuesta más de $ 44 millones", comentó el concejal porteño.

Finalmente, y refiriéndose sobre los aspectos a mejorar para la edición 2016 del carnaval Mil Tambores, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, precisó que sin duda deberán tomar medidas más drásticas en situaciones puntuales, destacando una mayor seguridad para que los miles de turistas no se apoderen del borde costero.

"En temas de seguridad, el balance es positivo, no hubo situaciones graves que lamentar, no hubo riñas, y solo se registraron 30 detenidos y 400 infracciones a particulares. Sí debemos realizar un aprendizaje en el tema de la acampada en la playa, donde desde el próximo año pondremos diversos dispositivos de Carabineros y de la Armada un día antes del inicio del evento, para así garantizar la seguridad del sector", aseveró el jefe provincial.

Organización entregará rendición pública

A más tardar el miércoles de la próxima semana la organización del carnaval cultural Mil Tambores, liderada por Santiago Aguilar, entregará una rendición de cuenta pública, documento que según precisó el gestor cultural, buscará visibilizar la alta suma de recursos que la organización fomenta de manera autónoma. "Una vez que terminó el carnaval, un grupo de profesionales de la organización comenzó con el proceso de rendición de cuenta, la cual este año, y por primera vez en la historia de Mil Tambores, se dará a conocer de manera pública, para que así todos los porteños conozcan el esfuerzo que realizamos", declaró Aguilar.

"Desde el próximo año pondremos un dispositivo de Carabineros y de la Armada un día antes del inicio del evento en todas las playas de la ciudad, eso es algo que aprendimos de este año"

Omar Jara Gobernador de Valparaíso

"El CNCA apoyó esta actividad, tal como lo hace con muchas otras, las que, obviamente, por tratarse de recursos del Estado, deben cumplir con rendiciones muy exhaustivas"

Nélida Pozo Directora regional del CNCA

"Yo creo que el presupuesto es mínimo para un evento que congrega a más de 70.000 jóvenes, tomando en cuenta que el Valparatango nos cuesta más de $ 44 millones"

Iván Vuskovic Concejal de Valparaíso

$ 44 millones fue el presupuesto del carnaval cultural Mil Tambores durante su presente edición, dinero que fue otorgado por el municipio de Valparaíso y el Consejo de las Artes y la Cultura.

70 mil personas congregó el carnaval cultural Mil Tambores en el presente año, número que según la organización se incrementará a 100.000 para el 2017.