Secciones

EXPOTEC 2015

E-mail Compartir

Los días 5 y 6 de octubre se llevó a cabo la XII versión de la Feria Tecnológica Universitaria Expotec 2015, organizada por la USM Viña del Mar. El evento contó con la visita de más de 3 mil personas, quienes pudieron apreciar proyectos tecnológicos e innovadores que entregaban soluciones a problemas cotidianos, además de realizar visitas guiadas a los talleres y laboratorios del plantel y además participar en charlas vocacionales.

1.- Diego Miranda, Felipe Correa, Alan Pizarro y Marisol Letelier.

2.- Delia Escobar, Lucía Ramírez, Allison Chamorro y Jorge Uberuaga.

3.- Camila Cortez, Aaron Villalobos, María Catalán y Carolina Romo.

Rafael Bisquerra: "Ser feliz es consecuencia del aprendizaje"

EDUCACIÓN. El autor del libro "El universo de las emociones" explicó a los profesores de la UPLA la importancia de los sentimientos en la formación.
E-mail Compartir

"Solo en los últimos 15 años se han puesto en circulación una serie de palabras como fluir, florecer o saborear, incorporadas en la investigación científica en el marco de la psicología positiva, que son manifestaciones del universo emocional en expansión", afirmó el doctor de la Universidad de Barcelona, Rafael Bisquerra, en la charla "Educación emocional en la formación de los estudiantes", realizada en la Universidad de Playa Ancha ante un centenar de docentes y jóvenes.

De este modo, no hace más de 200 años que se habla de las emociones así como las entendemos hoy. Antes se utilizó el término pasiones, que era un paso a las emociones, con una connotación negativa, frente a lo cual el invitado sentenció: "Estamos ante el reto de quedar atrapados en las emociones negativas o bien hacer el esfuerzo de configurar constelaciones positivas, de las cuales la alegría es emoción básica, pero el amor y sus matices como el respeto, la confianza, el afecto, la gratitud, entre otros, tienen que ver con la educación. Incluso el hecho de ser feliz, el fluir, el bienestar, son consecuencia del aprendizaje".

La energía oscura que se desprende entre el miedo, la ira y la tristeza, atrae todo lo que está a su alrededor. "Ansiedad, estrés y depresión, matices de las emociones negativas, llegan a afectar al 45% de la población en algún momento de su vida", sostuvo el especialista.

Educación emocional

Superar las constelaciones oscuras, convirtiéndolas en emociones positivas se logra con el desarrollo de competencias emocionales a través de la educación, por lo que habrá que plantearse cómo estamos educando emocionalmente, puesto que hay ciertas emociones que han ido cambiando en el tiempo, moldeadas por el contexto social, y no nos hemos dado cuenta de qué manera las estamos educando.

La tarea no es menor, pues en el universo de Bisquerra hay más de 300 emociones y un estudio realizado sobre el vocabulario emocional identificó más de 500. "En el mejor de los casos ocupamos un 10% de este vocabulario, con lo cual tenemos una gran riqueza emocional por descubrir", concluyó el catedrático español, especialista en orientación psicopedagógica, que desde mediados de los noventa ha centrado su investigación en la educación emocional y esta vez llegó a Valparaíso gracias al Convenio de Desempeño en Formación de Profesores y la Unidad de Mejoramiento Docente de la UPLA.

Valparaíso será un nuevo polo de la astrofísica mundial

E-mail Compartir

"Estamos buscando a los mejores científicos en todo el mundo para poder llevar la ciencia al más alto nivel. Creemos que aquí tenemos la oportunidad de hacerlo, gracias a las condiciones que nos provee Chile: en el norte con el desierto, con los telescopios, como los observatorios ALMA, por ejemplo. Y así esperamos tener muchos resultados importantes", indicó Thomas Henning, director del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA), cuna de 33 premios nobeles, que esta semana firmó un convenio con la Universidad de Valparaíso, bautizado como Grupo Tándem.

Este es el primer acuerdo que suscribe el prestigioso centro alemán con una institución de educación superior chilena en el área de la investigación de la formación de planetas y estrellas, en una primera etapa, con la intención de luego seguir trabajando conjuntamente en los campos de astroquímica, astrofísica computacional y astroinformática.

Por ello, Henning aseguró que con esta firma se inicia el proceso de la búsqueda del equipo que llegará a trabajar a Valparaíso, el cual será liderado por un científico del MPIA, quien tendrá a su cargo un equipo de investigadores seleccionados de cualquier lugar del mundo.

Asimismo, Matthias Schreiber, director (s) del Instituto de Física y Astronomía, apuntó que "para nosotros significa un salto en el desarrollo de la disciplina en la UV, porque con el nombre de Max Planck vamos a atraer a los mejores investigadores a nuestro instituto. (...) En Valparaíso ya somos buenos, pero si nos juntamos con un buen equipo podemos brillar mucho más".