Secciones

Feria "Hecho en Valparaíso" surge para fortalecer redes comerciales de emprendedores de la región

ECONOMÍA. El encuentro se inaugurará mañana en la Plaza Cívica.
E-mail Compartir

Contribuir a la competitividad y al mejoramiento de la productividad, generar un espacio para el desarrollo e intercambio de experiencias y crear oportunidades de negocios para los emprendedores de la zona, son los objetivos de la primera Feria "Hecho en Valparaíso".

La cita es organizada por la Asociación Gremial de Empresarias y Profesionales de Valparaíso Agep-V con apoyo de Sercotec y de la Asociación Chilena de Municipalidades.

La instancia se perfila como una excelente oportunidad para hacer networking multisectorial, pero además y más allá de la muestra de productos y servicios que contempla, entre las actividades se cuentan espacios de aprendizaje en diversas materias como oportunidades de emprendimiento, acceso a capitales y cultura financiera. También habrá un desfile de modas.

El encuentro será inaugurado mañana a las 11 horas en la Plaza Cívica de la Intendencia Regional y se prolongará hasta el viernes.

Cargas limpias: TPS coincide con diagnóstico de Marshall

PUERTO. EPV insiste que defenderá modelo logístico. Mañana la Corte Suprema verá la apelación al recurso de protección presentado por el concesionario.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En medio del conflicto por las cargas limpias, el Terminal Pacífico Sur (TPS) manifestó su respaldo a las opiniones vertidas en la región por el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Jorge Marshall, quien advirtió que la situación era producto de una "mala gestión", pues un problema de esta naturaleza no se podía arrastrar por casi un año ya que ello deriva en un aumento de costos e ineficiencia en la operación.

Al respecto, el gerente general del concesionario del Terminal Uno, Francesco Schiaffino, coincidió con la visión del líder gremial, destacando que "es un conflicto que se pudo haber evitado si se hubieran tomado las decisiones correctas y no discriminatorias por parte de la Empresa Portuaria Valparaíso".

"El conflicto de las cargas limpias sigue sin solución y da pie a una discriminación que daña la libre competencia, afectando a pequeñas y medianas empresas y a la economía de Valparaíso, que depende en un 30% de la actividad marítimo portuaria", comentó el ejecutivo que también hizo hincapié en el efecto sobre el empleo.

Además, afirmó que la empresa cumplió con todos los requerimientos que le solicitó el Servicio Nacional de Aduanas para realizar los aforos en el propio terminal, instalaciones que tuvieron un costo de $ 330 millones. Esto, luego que se autorizara a TPS a realizar esta revisión en enero de este año.

De acuerdo a lo señalado por la empresa, la prohibición de aforar en el puerto -emanada de una resolución de Aduanas del mes de julio- ha incrementado el costo logístico en $ 120.000 por contenedor quitándole competitividad a Valparaíso.

Epv defiende modelo

Desde la Empresa Portuaria de Valparaíso la visión sobre el tema es distinta. "Hay que recordar que hubo un primer pronunciamiento de la Corte de Apelaciones que marcó los principios sobre los que como Puerto Valparaíso hemos sostenido la defensa de nuestro modelo logístico y de los beneficios en cuanto a competitividad y eficiencia que éste ha entregado, desde que fue implementado, a los distintos actores, incluyendo a nuestros concesionarios", manifestó el gerente de asuntos corporativos de la estatal, Cristián Calvetti.

El ejecutivo agregó que tal ordenamiento entre los actores ha permitido optimizar la operación dando réditos en términos económicos.

"Hemos insistido en que es necesario cuidar un modelo logístico que ha permitido optimizar los espacios y recursos de nuestros terminales portuarios, permitiendo reducir costos y tiempos, y que implicó un trabajo coordinado con todos los actores de nuestra comunidad portuaria", sentenció el gerente.

Corte suprema

En tanto, para el día de mañana quedó en tabla, en la Tercera Sala de la Corte Suprema, la vista de la apelación que realizó TPS al fallo de primera instancia que rechazó dos recursos de protección presentados por el concesionario del T1 en contra de EPV y el Servicio Nacional de Aduanas.

Con esto, TPS espera revertir la situación y que, en definitiva, le sea permitido realizar el aforo de las cargas en su propio terminal.

Portuarios piden corregir dictamen

A través de una carta, los trabajadores que forman parte de la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, solicitaron al director nacional del Trabajo, Christian Melis, corregir de manera urgente el dictamen 4073/53 de 2015, que deja a las empresas portuarias del Estado como las encargadas de la integración constitución y funcionamiento del comité paritario. A juicio de los trabajadores, la responsabilidad debería recaer en los concesionarios de los terminales, es decir, TPS y TCVAL.

Se abren las postulaciones para IV Seminario de Economía Creativa

E-mail Compartir

Los días 21 y 22 de octubre se realizará en Valparaíso el IV Seminario de Economía Creativa y Territorio organizado por Balmaceda Arte Joven Valparaíso, con el apoyo de Corfo. Dentro de las actividades se realizarán paneles y workshops gratuitos. Quienes deseen asistir a ellos deben inscribirse a través del formulario disponible en www.baj.cl/seminario. La postulación a los workshops termina el lunes 19 de octubre a las 23:59 horas y los seleccionados se conocerán el 20. La inauguración del evento será el miércoles 21 a las 9 horas en el Centro de Extensión Duoc UC.

Sofofa y Asiva analizan alcances de reforma laboral en Viña del Mar

E-mail Compartir

Sofofa y la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), realizarán este viernes en el casino Enjoy el Ciclo Regional Viña del Mar, "Los alcances de la Reforma Laboral: Cómo deben prepararse las empresas". En la actividad, fijada para las 9 horas, participarán el vicepresidente de Sofofa, Gastón Lewin; el presidente de Asiva, Hans Wesser; el gerente de Estudios y Asuntos Regulatorios de Sofofa, Javier Vega; el socio de fs&cia Abogados y profesor de Derecho del Trabajo de la U. de Chile, Felipe Sáez, y el agente regional de GTD Teleductos, Fernando Díaz.

Autos: las ventas registran un leve repunte en la zona

COMERCIO. En los dos últimos meses se comercializaron 4.858 unidades.
E-mail Compartir

Tras varios meses de caídas pronunciadas en la comercialización de vehículos livianos y medianos nuevos, en los dos últimos se registró una leve mejoría en la zona de acuerdo a los datos recopilados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

En el mes de agosto en la región se vendieron 2.056 unidades mientras que en septiembre se transaron 2.802 lo que representó un crecimiento de 36, 3%. Pese a ello, la cifra acumulada para el 2015 aún denota una clara baja en relación al año anterior pues el 2014 a esta fecha se habían comercializado 22.436 vehículos, mientras que ahora el número llega a 19.221, lo que significa una caída del 14,3%.

Sin embargo, este declive está por sobre el promedio nacional que revela una baja del 18,9%: 205.783 autos vendidos este año al mes de septiembre contra los 253.685 que se habían transado el 2014.

Las razones

Las operaciones de los meses de agosto y septiembre siempre son influenciadas por el cambio de modelo y por eso se analiza en forma conjunta.

"Esto se debe básicamente a que durante septiembre se mantuvieron los precios de agosto y se aprovechó el cambio de año", comentó el gerente general de Aspillaga Hornauer, Felipe Merello. "Pienso que por facturación septiembre fue bueno, pero por flujo y venta agosto fue mucho mejor, y por eso es mejor hacer una análisis bimensual de las ventas", recalcó el ejecutivo que proyecta un mes de octubre bajo.

"Septiembre fue un mes récord para nosotros, pero de la mano de un agosto que se salió de todo parámetro. Solo en agosto hicimos reservas por el doble de un mes regular. El número logrado fue tan alto que generó un quiebre de stock en nuestros modelos más vendidos que son Forester y XV", dijo el jefe de ventas de Mach SA, Gonzalo Saldes, quien también advierte que se trata de un momento particular.

2.802 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos se vendieron en la región en septiembre.