Secciones

Certifican producción del tomate limachino

E-mail Compartir

Hasta el predio de la agricultora Rosa Tapia Olivares, en el sector de San Rosa de Limache, llegó una delegación encabezada por el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien en compañía del seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, y el director regional de Indap, Helmuth Hinrichsen, visitaron la producción de tomate de invernadero de esta emprendedora que durante las próximas semanas podría contar con el sello "Sabor Limachino" para sus productos, esto en el marco de la asignación del sello de origen que entregó el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), dependiente del Ministerio de Economía, al tomate de Limache.

Comentarios en la web

Mujer que murió en accidente de Viña iba de copiloto y viajaba con sus hijos. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Lalo Wilson. Cuando se llene de lomos de toro esta ruta, se acabarán los accidentes y muertes. Restringir la velocidad con carteles no es efectivo en una sociedad en que el 84% no entiende lo que lee.

Luis Solís Solís. Esa mortal y peligrosa ruta llena de curvas tiene peraltes mal dispuestos, que con la fuerza centrífuga asociada a la alta velocidad que suben y bajan los automóviles, hacen que los accidentes nunca terminen.

Patricio Jara. Una solución ,hacer campañas mas gráficas y crudas sobre las consecuencias de las irresponsabilidades de uno como conductor.

Carola Terrado. Este lamentable accidente se pudo haber evitado si respetasen los límites de velocidad.

Herman Aroca. Si los que conducen fueran más responsables y tuvieran amor por sus hijos, esto no sucedería. Con lluvia no se puede correr.

En Twitter: #Cámara diputados

E-mail Compartir

@renesaffirio: ¡INDIGNADO! Fracasa sesión de Cámara Diputados por falta de quórum.Llegamos 34 de 120 diputados .Para sesionar se requiere un mínimo de 40.

@gabrielboric: Fracasó sesión en el Congreso x falta de quórum. Transparento que yo no estoy presente hoy pq estoy en Magallanes por trabajo en el distrito.

@matiaswalkerp: Se cerraron las puertas a las 10:45. Firmamos los asistentes. Se decreta multa a insistentes y nueva sesión de 20 a 22 horas.

@dip_schilling: Hoy (ayer) en la mañana me reuní con el Seremi de BBNN y representantes de Merval, posteriormente reunión con Intendente y alcalde de Villa Alemana.

@GiorgioJackson: Estaba en sala, pero más allá de vergonzoso episodio, se citará hoy (ayer) / 8 pm para votar proy de pérdida de cargo de autoridades.

@robertomendez: Tiene que ser chiste. No hubo quórum de Diputados para discutir ley de transparencia.

@pablomackenna: Cámara de diputados no pudo sesionar por falta de quórum. Explicaciones: viajes, mucha lluvia y horas al doctor. Liiindoos. Cuídense.

@AndreaAristegui: Bochorno en la Cámara de Diputados. Proyecto de reforma no fue votado por falta de quórum. Llegaron sólo 34 de 120.

@diputadoOjeda: Lamento que la Sesión de Sala de la Cámara de Diputados no se haya realizado por falta de quórum.

@joseburmeister: Alguien puede explicar por qué de 120 diputados sólo llegaron a la pega 34 y no se pudo discutir de probidad?

Correo

E-mail Compartir

Valparaíso

Con el riguroso término de "castigo" el intendente Gabriel Aldoney se ha referido al recorte presupuestario 2016 que el Estado de Chile pretende implementar para Valparaíso y juiciosamente ha levantado la voz llamando a otras autoridades locales a sumarse en contra de esta determinación. Entre ellos, el alcalde Castro y los congresistas Chahuán y Lagos Weber también han vertido su preocupación y rechazo.

Lo curioso y contradictorio es que todos ellos están a favor del T2 -que es urbanísticamente un mal diseño portuario-, avalando de esta manera a la EPV, que es sin duda la empresa estatal que no solo ha recortado, sino trasquilado la billetera de la riqueza natural de Valparaíso, como es su mar y su puerto, desde 1997 hasta el presente.

Más allá del arbitrario y azaroso presupuesto que el Estado destina a cada región anualmente, lo que debiera importar es lo que cada región genera a la riqueza nacional, riquezas que por lo demás nunca retornan. Ahí está "la madre del cordero" y la verdad es que mientras nuestras autoridades no lideren junto a los porteños la exigencia que la EPV deje una buena parte de las ganancias portuarias en nuestra ciudad (comenzando necesariamente con un buen diseño de puerto que contemple molos de abrigo en los costados y una costanera abierta a la ciudadanía en el centro del anfiteatro como gran oportunidad de diversificar la economía), en Valparaíso continuaremos siendo "castigados" al rincón de la pobreza y seguiremos incendiándonos porque los incendios son el último eslabón de toda decadencia. Por eso para la Iglesia Católica el gran incendio se llamaba Infierno.

Gonzalo Ilabaca Vocero del pacto Urbano La Matriz


Mil Tambores

Habiendo presenciado el concierto de la orquesta de André Rieu (desarrollado en Santiago) y ciertos parajes de los "Mil Tambores" (en Valparaíso), más lo leído en la prensa escrita y televisiva, le sugiero al organizador de este último evento que solicite recursos al Consejo de la Cultura y/o al Gobierno Regional para contratar al famoso violinista para que eleve el nivel cultural del carnaval, que por de pronto mucha falta que le hace.

Pedro Pietrantoni Navarro


Palabras de conveniencia

Uno de los grandes problemas que aqueja a Chile es el uso de palabras que esconden el fondo de los hechos, lo que busca engañar a quien las lee o escucha, acostumbrándonos a ellas. Tanto es así que nos minan la conciencia. Como un ejemplo recordemos: interrumpir el embarazo para matar al feto, ficción jurídica para hacer justicia sin pruebas fehacientes y así muchas otras.

En estos días se rehúye a utilizar la palabra terrorismo y terroristas para los hechos de embestida organizada en La Araucanía y en cambio se utilizan las de violencia, violentistas, delincuencia y delincuentes para hechos que sin duda son de terrorismo, ese que la Real Academia lo define en sus tres acepciones como: Dominación por el terror, sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror y actuación criminal de bandas organizadas que reiteradamente pretenden crear alarma social con fines políticos. La autoridad debe dar el ejemplo y usar la palabra terrorismo antes que sea tarde.

Marcos Concha Valencia


Asamblea constituyente

Si bien ha sido objeto de discusión, la Constitución de 1980 ha sido legitimada. En efecto, al utilizarla reiteradamente como parámetro interpretativo y aplicarla de forma constante, reconocemos en ella a la norma suprema de validez de nuestro ordenamiento jurídico. De este modo, si se desea crear una nueva Constitución, resulta esencial respetar los preceptos de la vigente.

Nuestra actual Carta Fundamental requiere para su reforma la concurrencia de voluntades del Congreso Nacional y el Presidente de la República, de forma que para crear una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente con plebiscito aprobatorio supone, imperativamente, una reforma a la Constitución de 1980 en la forma prevista por ella misma. Si pensamos lo contrario atentaríamos contra el propio sistema que hemos validado.

Diego Andrés Molina Conzué


Sabas Chahuán

Espectacular la declaración del fiscal nacional Sabas Chahuán. Da la impresión de tratarse de un Robin Hood moderno. Lamentablemente, quedan muchos delincuentes de cuello y corbata, pero no son mediáticos, no entregan réditos. Además creo que el país estaría más agradecido si hubiese perseguido también a los que no usan cuello y corbata como los asaltantes, los portonazos, los terroristas, en fin, toda la multitud de delincuentes que aterrorizan a la población.

Le hubiésemos levantado un monumento.

Mario Soto Real