Gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso apeló ante la Superintendencia
EDUCACIÓN. Gustavo Mortara alegó que el déficit no tiene relación con su gestión.
Inhabilitar a Gustavo Mortara, gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), e imponer una sanción de mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM) fue la determinación que tomó la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) de la Región de Valparaíso, hace un par de meses, tras indagar, en base a denuncias, la administración de los establecimientos educacionales municipalizados de la Ciudad Puerto.
Dictamen ante el cual Mortara apeló, argumentando que "el fallo que emitió la Superintendencia de Educación me permitía la posibilidad de presentar una apelación en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y así lo hice, aunque aún no se han dado lugar los primeros alegatos".
Según explicó la autoridad municipal, durante los años 2011 al 2014, la Cormuval recibió una subvención escolar de $ 1.050 millones mensuales, montos que contrastan con el dinero que la Corporación debe desembolsar para cancelar los sueldos de los profesores y asistentes de la educación de la comuna, ítem que alcanza los $ 1.600 millones mensuales.
"Lo que nosotros le hemos dicho a la Superintendencia es que si hubiera estado, por ejemplo, Juanito Pérez de gerente general de la Cormuval, el déficit hubiera sido el mismo, porque durante los últimos cuatro años recibimos una subvención escolar que no alcanzaba a cubrir los sueldos de los profesores", agregó el gerente de la Corporación Municipal.
En tanto, y refiriéndose sobre el rol que debe jugar el Estado para cancelar las deudas previsionales, Mortara explicó que el Ministerio de Educación está consciente de este déficit, el cual, según su opinión, es estructural y de nivel nacional.
"Por estas razones, el mismo Ministerio de Educación creó un Fondo de Ayuda a la Educación Pública (FAEP), cuyo principal objetivo es ayudar a las municipalidades y a las corporaciones a pagar las deudas previsionales, ellos reconocen este problema", expuso enfáticamente Mortara, añadiendo que actualmente más de 150 municipalidades y corporaciones municipales del país tienen deudas previsionales con sus trabajadores.
Finalmente, el gerente de la Cormuval precisó que la deuda previsional en Valparaíso se arrastró por siete años, pero que sin embargo, y gracias a los esfuerzos del municipio porteño, hoy en día solo queda por cancelar el periodo correspondiente a julio de 2011 hasta diciembre de 2013, deuda que además ya se encuentra atada a un convenio de pago con AFP, IPS e Isapres.
"Nosotros ya firmamos ese convenio y vamos a pagar la deuda en cuotas mensuales, nuestro objetivo es poder cancelar la totalidad de la deuda para fines del 2016 o inicio del 2017", comentó Mortara.
Ante este panorama, Iván Vuskovic (PC), concejal de Valparaíso y encargado de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, criticó la gestión de Gustavo Mortara, precisando que se debió tener una mayor racionalización de los gastos durante su mandato.
"Yo creo que estructuralmente el déficit hubiera sido igual con o sin Mortara, pero es evidente que le ha faltado gestión, en primer lugar, para reducir los déficits, para racionalizar los gastos, porque acá se tomó una decisión política de no cerrar ningún colegio y no despedir a ningún profesor, y eso significó que de los 50 mil alumnos que teníamos en los 90, llegásemos a los 20 mil que tenemos hoy", declaró el edil, quien fue parte de la comisión tripartita que el alcalde Jorge Castro conformó para solucionar los problemas previsionales de la Cormuval.
"Hay que disminuir el gasto de la mantención del equipo directivo de la Cormuval, ahí se va mucha plata", finalizó Vuskovic.
"Debemos cambiar el camino y el timón"
Quien tuvo una visión mucho más crítica sobre el trabajo que ha realizado Gustavo Mortara a cargo de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) fue la concejala Paula Quintana (PS). Para la socióloga, la situación en la entidad ya no da para más y, por ende, Mortara debería dar un paso al costado. "Debemos cambiar el camino y la persona que está a cargo del timón de la Cormuval, Gustavo Mortara no está facultado para seguir en el cargo. Además, los escasos recursos municipales no pueden seguir cubriendo una pésima gestión", declaró la concejala Quintana.
$ 1.050 millones es la
subvención escolar que recibe la Cormuval para cancelar los sueldos. $ 1.600
millones es el monto que mensualmente debe tener la Cormuval para cancelar los sueldos docentes.