Secciones

Minvu aclara avances y principales trabas en la reconstrucción tras el megaincendio

VALPARAÍSO. Más de 400 viviendas levantadas en sitio propio están sin recepción final de obras por parte de DOM.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Ante los cuestionamientos por la baja ejecución en la materialización de subsidios entregados a los damnificados tras el megaincendio de abril de 2014 y el avance en las obras de infraestructura que contempla el Plan de Reconstrucción de Valparaíso elaborado por el Gobierno para el periodo 2014-2021, que implica una inversión de 500 millones de dólares, el seremi Minvu, Mauricio Candia, clarificó el actual estado del proceso.

Según la autoridad, uno de los mayores obstáculos en relación a los beneficios entregados a los afectados tiene relación con la construcción o reparación de viviendas en sitio propio. De los 1.298 beneficiados bajo este concepto, solo 50 viviendas nuevas levantadas en los cerros del incendio han recibido la recepción final de obras por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Sin embargo, precisó Candia, existen al menos 400 viviendas terminadas y que aún no son recepcionadas por la DOM de Valparaíso, muchas de las cuales incluso ya fueron habitadas por sus propietarios.

Respecto a los cerca de 500 subsidios que restan por construir en sitio propio, el seremi Candia argumentó que existe un retraso, ya sea porque las empresas no cuentan con stock para construir, o en la actualización de la documentación para obtener el permiso de obras, el cual reconoce "es un proceso lento y requiere una revisión actualizada de los antecedentes".

En relación a las 1.745 familias que fueron validadas para optar a subsidios habitacionales de reconstrucción fuera del área del incendio, alrededor de mil beneficiarios optaron por proyectos que se ejecutaron en ciudades como Quillota, Viña del Mar, San Felipe y Villa Alemana.

Otros 450 subsidios están enlazados con los conjuntos habitacionales Santa Ana y San Benito, que se construyen en Rodelillo, y el condominio social Placilla, actualmente en ejecución.

Serviu espera además que, antes de fin de año, se sumen a la oferta habitacional los proyectos Lorena 1 y 2, en Placilla -con 400 departamentos-, y el presentado por la Egis Reginsa, que tiene un plazo de 60 días para cumplir con todas las exigencias ante dicho servicio, que amplía la oferta en otras 450 unidades, con lo cual todos los subsidios quedarían enlazados con una vivienda nueva.

"nuevo stock"

Ante las críticas vertidas al proceso de reconstrucción, el seremi Candia afirma que "el proceso de reconstrucción intenta generar un nuevo stock de viviendas que no existía en la ciudad de Valparaíso, mejorar las condiciones del barrio y de la vida de los habitantes, y las condiciones de la ciudad, en cuanto a proveer de equipamiento e infraestructura en todo el sector de reconstrucción".

El personero enfatizó que la cartera de proyectos asociadas al proceso de reconstrucción, entre ellas nuevas vialidades como la prolongación de avenida Alemania hasta Barón, el Camino del Agua y el enlace El Vergel-La Pólvora, "van avanzando de acuerdo a los plazos y, por lo tanto, vamos cumpliendo con lo que fue el compromiso del Gobierno, respecto a que esta construcción no solo iba a abordar la vivienda aislada, sino que integralmente la reconstrucción de Valparaíso, con una mayor infraestructura asociada".

El personero subrayó que, a través del programa "Quiero Mi Barrio", que para el 2016 contempla recursos por más de $ 5 mil millones, se está trabajando en dotar de obras a los cerros que brinden una mayor seguridad a los vecinos, vinculadas al mejoramiento de los espacios públicos, plazas, accesos peatonales, muros de contención y escaleras.

Respecto a la entrega de subsidios, uno de los principales obstáculos en este proceso, que lleva un año y medio de elaboración, ha sido "generar la solución a través de proyectos habitacionales de mayor envergadura, generando una oferta que permitiera resolver los problemas de vivienda que presenta Valparaíso".

Sobre las familias que optaron por quedarse en la ciudad y levantar sus viviendas en sitio propio, el seremi Minvu reconoce que "hemos ido avanzando a pesar de las complejidades que tiene la construcción en sitio propio en la zona del incendio", ya que muchos de los inmuebles siniestrados se ubicaban en zonas de riesgo, en bienes nacionales de uso público o no contaban con permisos de ninguna especie.

"Hemos tenido que actualizar eso, lo que por supuesto demora como tramitación administrativa previo a la ejecución del subsidio propiamente tal. Hemos tenido que preparar el territorio para que las personas vuelvan a construir", puntualiza Candia.

Además existen alrededor de 500 subsidios en sitio propio donde las entidades patrocinantes están trabajando en la tramitación del expediente con las familias, ante la DOM y el Serviu, para iniciar el proceso de construcción.

Menor presupuesto

Sobre la disminución en $ 18 mil millones que tendrá Serviu Valparaíso para el 2016, según contempla el proyecto de Ley de Presupuesto elaborado por Hacienda por concepto del Subtítulo 33 para subsidios (de $ 128 mil a $ 110 mil millones), la autoridad afirma que "hay una serie de soluciones habitacionales que ya están concluidas, lo cual significó el pago de subsidios ejecutados durante el año 2015, por lo tanto, son recursos que el próximo año no están contemplados en el tema de la reconstrucción".

Según Candia, "la política habitacional en materia de subsidios continuará siendo expansiva, dando cumplimiento a los requerimientos de las familias de la Región de Valparaíso que buscan una vivienda".

Forman brigadas comunitarias en barrios

Con el fin de dar a conocer a la comunidad porteña el Plan de Reducción de Riesgos de Desastres, proyecto que comenzó a ejecutarse este mes en los barrios de la reconstrucción para promover los procesos y relaciones seguras entre los habitantes, el Minvu, mediante su programa Quiero Mi Barrio, inició sus talleres para formar brigadas comunitarias en prevención de incendios en los cerros Merced, Las Cañas, El Litre y La Cruz. Bomberos exhibió técnicas de combate para actuar en el caso de que un incendio amenace viviendas y espacios públicos.

"Hemos ido avanzando a pesar de las complejidades que tiene la construcción en sitio propio en la zona del incendio"

Mauricio Candia Seremi Minvu Valparaíso

$ 110 mil millones es el presupuesto que tendrá Serviu el 2016, para el Subtítulo 33 en materia de subsidios.

37,5 % de avance contempla el diseño del Camino del Agua y Transversales, cuyo término está para el 2017.

61% de avance registra el diseño del proyecto de mejoramiento y prolongación de la avenida Alemania.

3.043 familias afectadas por el megaincendio de 2014 fueron validadas para optar a subsidios habitacionales.