Cristián Rodríguez F.
Cuentas alegres deberían realizar los agricultores tras el fuerte temporal que afectó a la Región de Valparaíso durante esta semana. El evento, inusual en esta época primaveral, iba a permitir paliar la grave situación generada en los últimos años por la sequía. Sin embargo, un grupo de productores de Limache aseguró que los diferentes cambios de temperaturas provocarán una pérdida en los cultivos que acaban de sembrar.
"Se nos avisó que habrá heladas desde mañana (hoy) hasta el sábado. Eso nos quema la mayoría de las cosechas que fueron plantadas para la producción del próximo año. En esta época recién empiezan a brotar las flores que después se convierten en frutas y verduras, y esas son las que probablemente se pierdan durante los próximos días, en caso de que venga una ola de frío como se anunció", explicó Luis Reyes, dirigente del exfundo Los Leones, en Limache.
Si bien aseguró que el problema de la sequía disminuye en gran medida con las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer, se lamentó por los diferentes sistemas frontales que han ocurrido en fechas inusuales, lo que les afectaría en la producción -principalmente- de tomates, pimentones y frutillas.
"Nosotros tenemos fechas establecidas para el cultivo y la cosecha, pero con estas variaciones en el clima no hemos podido tomar ningún tipo de resguardo. Sabemos que las lluvias son buenas, pero en épocas invernales y no primaverales, que es cuando comienza nuevamente el cultivo", comentó.
Incertidumbre
Al respecto, el gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección (Quillota y Marga Marga) del Río Aconcagua, Santiago Matta, coincidió en que un evento como las heladas provocarían un "daño importante" si es que ocurrieran durante este mes o el próximo.
"Generarían un daño en las floraciones, fundamentalmente en las zonas del valle. Cuando ocurren heladas el aire frío es más pesado que el caliente, por lo que se dirige y se detiene en las zonas planas", explicó.
Sostuvo, además, que si las heladas se produjeran durante la época invernal no provocarían un daño en los cultivos, "porque se retira con anticipación en caso de que ocurra un evento como este".
"En primavera la fruta recién está cuajada y se encuentra en un estado muy sensible porque la floración empezó el 15 de septiembre. En caso de que ocurriera una heladas, se quemaría todo el floral y provocaría una disminución enorme en la producción y exportación del próximo año".
Consultado sobre la preocupación manifestada por algunos agricultores, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, prefirió ser más cauto. "Van a haber bajas temperaturas, cercana a 2° el viernes y sábado, pero no se trata de heladas. Sí nos preocuparía si estos temporales ocurren en noviembre. Ahí la situación podría ser más compleja que la de ahora".
"Sabemos que las lluvias son buenas, pero en épocas invernales y no primaverales"
Luis Reyes, Dirigente exfundo Los Leones
Preocupación por cultivos más expuestos
Según explicaron los agricultores del valle de Limache, temperaturas bajo los cuatro grados provocarían serios daños en sus cultivos. "A veces no son consideradas heladas porque no son temperatura bajo los cero grados, pero nos afectan de igual manera. Algunas frutas y verduras, especialmente la que se extrae de arbustos, mantienen una gran exposición a fríos y vientos. Esperamos que no sea como se pronosticó".