Secciones

PUCV realiza estudio para determinar la causa de socavón en la Av. Argentina

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Obras Municipal (DOM), solicitó un estudio a la facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para conocer las causas del socavón de la Avenida Argentina, que mantiene una pista sin tránsito. Así lo informó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien manifestó la preocupación del municipio por la pronta reparación del hundimiento del pavimento del sector. "Con este estudio vamos a saber las causas de este hundimiento", dijo Castro. Agregó que luego definirán el curso de acción.

Agricultores temen por bajas temperaturas tras el temporal

REGIÓN. Cultivos de tomate y pimentón, principalmente, podrían verse afectados en caso de que se produzcan heladas matinales en la zona interior.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuentas alegres deberían realizar los agricultores tras el fuerte temporal que afectó a la Región de Valparaíso durante esta semana. El evento, inusual en esta época primaveral, iba a permitir paliar la grave situación generada en los últimos años por la sequía. Sin embargo, un grupo de productores de Limache aseguró que los diferentes cambios de temperaturas provocarán una pérdida en los cultivos que acaban de sembrar.

"Se nos avisó que habrá heladas desde mañana (hoy) hasta el sábado. Eso nos quema la mayoría de las cosechas que fueron plantadas para la producción del próximo año. En esta época recién empiezan a brotar las flores que después se convierten en frutas y verduras, y esas son las que probablemente se pierdan durante los próximos días, en caso de que venga una ola de frío como se anunció", explicó Luis Reyes, dirigente del exfundo Los Leones, en Limache.

Si bien aseguró que el problema de la sequía disminuye en gran medida con las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer, se lamentó por los diferentes sistemas frontales que han ocurrido en fechas inusuales, lo que les afectaría en la producción -principalmente- de tomates, pimentones y frutillas.

"Nosotros tenemos fechas establecidas para el cultivo y la cosecha, pero con estas variaciones en el clima no hemos podido tomar ningún tipo de resguardo. Sabemos que las lluvias son buenas, pero en épocas invernales y no primaverales, que es cuando comienza nuevamente el cultivo", comentó.

Incertidumbre

Al respecto, el gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección (Quillota y Marga Marga) del Río Aconcagua, Santiago Matta, coincidió en que un evento como las heladas provocarían un "daño importante" si es que ocurrieran durante este mes o el próximo.

"Generarían un daño en las floraciones, fundamentalmente en las zonas del valle. Cuando ocurren heladas el aire frío es más pesado que el caliente, por lo que se dirige y se detiene en las zonas planas", explicó.

Sostuvo, además, que si las heladas se produjeran durante la época invernal no provocarían un daño en los cultivos, "porque se retira con anticipación en caso de que ocurra un evento como este".

"En primavera la fruta recién está cuajada y se encuentra en un estado muy sensible porque la floración empezó el 15 de septiembre. En caso de que ocurriera una heladas, se quemaría todo el floral y provocaría una disminución enorme en la producción y exportación del próximo año".

Consultado sobre la preocupación manifestada por algunos agricultores, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, prefirió ser más cauto. "Van a haber bajas temperaturas, cercana a 2° el viernes y sábado, pero no se trata de heladas. Sí nos preocuparía si estos temporales ocurren en noviembre. Ahí la situación podría ser más compleja que la de ahora".

"Sabemos que las lluvias son buenas, pero en épocas invernales y no primaverales"

Luis Reyes, Dirigente exfundo Los Leones

Preocupación por cultivos más expuestos

Según explicaron los agricultores del valle de Limache, temperaturas bajo los cuatro grados provocarían serios daños en sus cultivos. "A veces no son consideradas heladas porque no son temperatura bajo los cero grados, pero nos afectan de igual manera. Algunas frutas y verduras, especialmente la que se extrae de arbustos, mantienen una gran exposición a fríos y vientos. Esperamos que no sea como se pronosticó".

Zapallar: expárroco fue suspendido de sus funciones

IGLESIA. Juan Roberto Julio es investigado por apropiación y estafa.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Obispado de San Felipe dio a conocer que suspendió de sus funciones, provisoriamente, al padre Juan Roberto Julio Luttges, tras iniciar un proceso judicial en su contra para determinar si "ha incurrido en delitos establecidos en el ordenamiento jurídico canónico de la Iglesia y, si así fuere, infligirle una pena canónica adecuada".

Cabe recordar que el actual vicario parroquial de Los Andes fue formalizado a fines de septiembre por presuntos delitos de apropiación indebida y estafa reiterada mientras se desempeñaba como sacerdote de la parroquia Santa Teresa de Jesús, en Zapallar.

Además, el Tribunal de Garantía de La Ligua acordó el arraigo nacional y la firma mensual del sacerdote, a quien el Ministerio Público lo imputó de apropiarse de manera indebida y reiterada más de 500 millones de pesos y una camioneta 4x4, entre el 2007 y 2013.

"Como medida cautelar, se ha dispuesto la prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal del presbítero Juan Roberto Julio Luttges", indicaron desde el Obispado de San Felipe.

El mismo comunicado agrega, además, que "en esta fecha, se ha constituido el tribunal que instruirá el proceso y juzgará al sacerdote, quien solo podrá celebrar privadamente la Santa Misa, entendiéndose por tal la presencia de no más de dos personas acompañantes".