Secciones

Michelle Bachelet firma proyecto que regula el voto en el extranjero

EXTERIOR. El canciller Heraldo Muñoz aseguró que los consulados chilenos están preparados para implementar los sufragios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional para regular el ejercicio del derecho a voto de los chilenos que viven en el extranjero.

Durante una ceremonia realizada en La Moneda, la Mandataria señaló que "de nada sirve asegurar un derecho en el papel sin garantizar los mecanismos, a través de los cuales los ciudadanos puedan ejercerlo en forma activa".

La Jefa de Estado recordó que este proyecto de ley completa el proceso que comenzó en abril de este año cuando se promulgó la reforma constitucional que permite a los chilenos que residen en el exterior votar, quienes podrán sufragar en las elecciones presidenciales, los plebiscitos nacionales y las primarias presidenciales.

La Presidenta Bachelet detalló sobre la iniciativa que "con los cambios que estamos proponiendo los interesados deberán inscribirse sólo una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y solo deberán repetir dicho trámite si cambian de domicilio electoral".

"No se va a exigir acreditar un vínculo o relación con el país o requerir visitas previas para poder votar. Quienes cumplan con los requisitos que se le exigen a todo chileno y chilena para votar pueden hacerlo también en el extranjero, porque para Chile no hay ciudadanos de primera ni segunda categoría", agregó.

La inscripción se realizará en el consulado de Chile correspondiente a la ciudad donde viva la persona, o el más cercano, y también en Extranjería o en Policía Internacional.

Con el total de inscritos se elaborará un padrón electoral que luego será informado al Servicio Electoral (Servel), que cumplirá su función tal como lo hace en las elecciones en las que votan personas que viven en Chile.

"El día de la votación se conformarán mesas que estarán integradas por ciudadanos que forman el padrón, los que van a ser vocales de mesas", explicó la Presidenta.

Asimismo detalló que las elecciones se realizarán según el horario local de cada país y que la jornada tendrá la misma duración que la que ocurra en Chile, en los horarios que precise el Servel. Además, el escrutinio de los votos se va a realizar sólo una vez que cierren las mesas en nuestro país.

Los votos serán custodiados por funcionarios del servicio exterior y mandados a Chile por valija diplomática especial dentro de las 24 horas siguientes a la votación.

Bachelet aseveró que "para Chile no hay ciudadanos de primera o segunda categoría" y agregó que con la firma de este proyecto de ley "estamos dando una señal de futuro al reformar la base de legitimidad de nuestra democracia".

Muñoz: "Será un trabajo importante"

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró ayer que los consulados de Chile en el extranjero están preparados para cumplir con el proceso de votación de los chilenos que residen en el exterior. "Los consulados de Chile en el exterior están preparados, han venido trabajando hace mucho tiempo, será un trabajo importante, no será fácil, porque en algunos países la extensión territorial es un desafío", afirmó el canciller. Muñoz detalló que la idea es que una vez que se inscriban los votantes, se puedan desplazar urnas con los cónsules para incluir a los ciudadanos que están más lejos.

Subsecretario Mahmud Aleuy pedirá a las policías revisar el contingente en Arauco

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, le pedirá a las policías que revisen el contingente en la Provincia de Arauco por los hechos delictuales registrados en las comunas de esa zona. Ese fue el compromiso que hizo durante la reunión que sostuvo ayer con el senador de la Región del Biobío Felipe Harboe y los alcaldes de Cañete, Contulmo y Tirúa. "Compartimos el diagnóstico con los alcaldes y el senador. Hay muchos delitos en la Provincia de Arauco que se esconden bajo el rótulo de la legítima causa mapuche para cometer ilícitos", afirmó Aleuy.


PRO acusa "una campaña comunicacional" contra ME-O

La presidenta del PRO, Patricia Morales, respondió ayer a las críticas contra el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami por su vinculación con SQM, y acusó que hay una "campaña comunicacional" en su contra para bajarlo de la carrera por La Moneda. Esto luego de que Enríquez-Ominami diera una entrevista al diario El País, en la que afirmó que financiar campañas tiene "complejidades". "Yo creo que Marco Enríquez-Ominami ayer (jueves) dijo todo lo que había que decir, no hay mucho más que opinar. Lo que sí observo es que algunos medios o algunos políticos están evidentemente en una campaña para bajar a Marco de la candidatura presidencial", dijo.