Secciones

Proyecto ganador del Fondart recrea lo que era el American Bar

PATRIMONIO. Los mitos sobre lo que era el lugar llevaron a un grupo de estudiantes a investigar su historia.
E-mail Compartir

Para los más jóvenes, lugares como el American Bar o Roland Bar son como una mitología dentro de la historia bohemia porteña, debido a que su época de esplendor se vivió en la década de los 60. Su importancia llevó a tres jóvenes (Alejandro Gana, José Miguel Lagos y Matías Mancilla) a idear el proyecto "Reconstrucción de la memoria histórica y visual del American Bar de Valparaíso", el cual consiguió financiamiento del Fondart.

"Existe mucha mitología en torno a la bohemia porteña, pero hay pocos estudios detallados, sistemáticos, investigaciones reales sobre esta. Ese era un poco nuestro interés", comenta Alejandro Gana, estudiante de Sociología. Precisamente su profesión lo impulsó también a llevar a cabo este proyecto, porque "lo principal era hacer un estudio que tuviera una importancia sociológica y cultural importante".

La razón de elegir el American Bar, por sobre otros lugares similares, se debe a que "existía mucho mito, y no teníamos ningún registro. Ni siquiera sabíamos cómo era el edificio. No teníamos nada, entonces era el punto de partida más difícil, pero también el más apasionante de rescatar", dice Gana.

Los resultados

El trabajo de reconstrucción se hizo mediante testimonios de personas que frecuentaron el lugar, así como artistas que allí actuaron y de historiadores que se han especializado en el tema del Valparaíso patrimonial.

También recopilaron fotos de la época e información documental, gracias a lo cual pudieron abordar los distintos aspectos del American Bar y derribar el mito sobre cómo era realmente el American Bar por dentro y por fuera.

Es así como uno de los aspectos más atrayentes que tiene este proyecto es el modelo digital en 3D que muestra tanto el exterior como el interior del edificio, ubicado en calle Cochrane 12 , a solo pasos de la Aduana. Este levantamiento se realizó a través de fotografías de la época y relatos de clientes y trabajadores del local.

A su vez, tiene un listado de músicos -como Jorge Montiel, Ángel Lizama (guitarrista de Jorge Farías) y Hugo Ruiz del Trío Inspiración-, y vedettes que pasaron por el local entre 1962 y 1973, además de una recopilación de la música que allí se tocaba.

Afiches originales, artículos y hasta poemas contiene esta investigación que está disponible para que cualquier persona lo vea en Valparaisoinmaterial.cl.