Secciones

Correo

E-mail Compartir

Cadena nacional

Pensé que la Presidenta hablaría en cadena nacional para referirse a cómo se resolverá el principal problema que enfrenta Chile en estos momentos, como es la delincuencia ya desatada. Pero no: era para anunciar que se iniciará un proceso para cambiar la Constitución. ¡Señor… danos tu fortaleza!

Andrés Urrutia


Registro Civil

El Registro Civil es la más pura expresión de la ineptitud en un servicio público. Mientras el gobierno dice que hay que dialogar para tratar de resolver el paro, la dirigencia de los trabajadores no dialoga "porque no les han cumplido". Y ahí estamos estancados, mientras Moya paga las consecuencias.

Ladislao González F.


Cuando Chile se jodió

Durante el gobierno anterior, el crecimiento económico marcó promedio 5%, merced a políticas creativas del Presidente Piñera, que alcanzó un millón de nuevos empleos en cuatro años.

La llegada de la Nueva Mayoría marca un frenazo, con índices inferiores al 2% producto de una ambición refundacional que tuvo su máxima expresión, en una deficiente reforma tributaria, que será necesario reformar. Entre otras surge la reforma laboral que se discute actualmente, con pronósticos inciertos.

Queda en evidencia una negativa influencia comunista, que proclama un pie en el gobierno y otro en la calle, siendo esta última la que le da presencia con huelgas y paros diversos, entre las cuales la de profesores, mantuvo más un mes sin clases a los niños más vulnerables de nuestro país.

El escenario actual, de desconfianza e incertidumbre política, marca un ambiente preocupante para los chilenos en general.

René Acuña Vega


Transparencia

Prefiero la claridad de Engel, que la oscuridad de Walker.

Patricio Peralta Soto


Transparencia II

Al parecer, una vez más los partidos políticos se la juegan por obstruir y bloquear su propio camino a la credibilidad ciudadana. Ahora son los senadores de la Comisión de Probidad quienes pretenden neutralizar y entrabar las propuestas de la Comisión Engel. Cuando se oponen a la propuesta de "re-fichaje" de su militancia, no están haciendo otra cosa que impedir que los partidos se sinceren, se limpien a sí mismos y logren tener una base de militantes de verdad, lo que, sin lugar a dudas, objetiva y potencia una militancia comprometida, disciplinada y real.

Juan Luis Castillo Moraga


La paz

Observo el mundo: ¿por qué no hay paz en la tierra? Hay solo apariencia de paz, equilibrio de miedo y compromisos precarios. No hay paz tampoco en la Iglesia, surcada por tensiones que desgarran la blanca túnica de la esposa de Cristo. No hay paz en muchos corazones que intentan vanamente compensar la intranquilidad del alma con el ajetreo continuo, con la pequeña satisfacción de bienes y dinero.

Chile no está en paz, y creo que todos la queremos. Desgarrados por el oprobio de tanto desastre, queremos como el sumergido ¡reflotar! Al final, Cristo es nuestra paz porque ha vencido, y ha vencido porque ha luchado en el duro combate contra la acumulada maldad de los corazones. Es necesario esforzarse y luchar, así ha sido en el pasado y será en el presente. ¿Quieres hacerlo? Entonces, hazlo, no hay otro camino.

Héctor Chiappini Chiarella Catequista


Situación en Palestina

La población civil palestina sufre, constantemente, desde el año 1947, un castigo colectivo por parte del ejército de ocupación israelí, el cual ha sido condenado por múltiples resoluciones de organismos internacionales, los cuales, deben tomar un rol activo y urgente en la construcción de una paz justa y duradera para Tierra Santa.

En ese sentido, hacemos un llamado al Gobierno de Chile, a través de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, para que promueva ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una resolución que posibilite la implementación de fuerzas de paz que puedan detener las constantes violaciones de los derechos más básicos de los palestinos que ven con resignación la indolencia con la cual son tratados por la comunidad internacional, para detener un holocausto en su tierra.

A su vez, las relaciones comerciales, financieras, militares y diplomáticas con un Estado que permanentemente incumple las normas internacionales vinculantes, en especial las que se refieren a los derechos inalienables de las personas, deben ser revisadas por el Estado de Chile y tener una posición clara al respecto.

Salvador Makluf Freig

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 18 octubre 1865

Exequias en honor de don Andrés Bello

Desde las espléndidas exequias del ilustre arzobispo don Manuel Vicuña, no se recuerdan funerales más suntuosos y que el pueblo entero de Santiago haya tomando una parte tan activa como los que hoy han tenido en memoria de uno de los sabios que más han honrado a América, en honor de don Andres Bello.

100 años | 18 octubre 1915

La trágica nuerte de Mr. Félix Noel

El conocido industrial don Félix Noel, administrador gerente de la Sociedad Gran Hotel de Viña del Mar, pereció atropellado por uno de los trenes locales que hacen el servicio entre Viña del Mar y Valparaíso. El señor Noel se encontraba en la estación de Viña, cuando atravesó el andén siendo atropellado por el tren que venía de Valparaíso.