Secciones

Castro y el IVA a los exámenes médicos: "Escasa prolijidad"

SALUD. El diputado llamó al Gobierno a "recapacitar" sobre polémica medida.
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro (PS), rechazó la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) de cobrar el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los laboratorios por los exámenes médicos, medida que calificó como "muy poco prolija, casi irresponsable".

"Hemos tenido una posición transversal los parlamentarios en la Comisión de Salud de que es inaceptable que se agregue otro gravamen más" a quienes ya les significa una dificultad pagar un examen, sostuvo en Cooperativa.

Por esta razón, "decidimos citar al director del SII para el día martes a la Comisión para que dé una explicación, pero particularmente para que derogue esta medida", añadió.

"No es aceptable ni siquiera una postergación. Yo creo que el Gobierno tiene que recapacitar, yo no sé si esto fue advertido, si esto se discutió, si se supo las consecuencias que iba a tener", remarcó.

Congreso debate trato especial a las pymes en reforma laboral

TRABAJO. El diputado Pepe Auth (PPD) sostuvo que "no se puede tratar a todas las empresas del mismo modo" y que es partidario de generar condiciones preferentes.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En los últimos días, uno de los puntos de mayor tensión en la discusión sobre la reforma laboral ha sido el trato especial a las pequeñas y medianas empresas.

El jueves y a puerta cerrada, la Comisión de Trabajo del Senado debatió sobre la iniciativa. Entre las materias pendientes se encuentra la implementación de esta reforma en las pymes y en la organización sindical de las mismas.

La bancada "pro-pymes", liderada por el senador del PPD Eugenio Tuma, presentó una indicación en la que se eleva el número de trabajadores de ocho a 25 para formar sindicatos en este tipo de empresas.

El diputado PPD Pepe Auth señaló que es partidario de generar condiciones especiales para las pymes e indicó que no es lo mismo tratar con empresas pequeñas que con grandes compañías.

"Hay que discutir cuáles son esas condiciones, pero no se puede tratar a todas las empresas del mismo modo porque evidentemente una con diez trabajadores es muy distinta que un conglomerado con presencia en cien países del mundo", sostuvo en CNN.

Su par Tucapel Jiménez dijo creer que es importante dar beneficios laborales a las pymes, pero que subir el quórum puede perjudicar a los trabajadores que integran un sindicato en estas empresas.

Desde la oposición, el diputado UDI Jaime Bellolio señaló que "la única escapatoria que algunos senadores trataron de darle a las pymes está naufragando. Yo espero que no ganen los radicales. Lamentablemente en la Cámara ganaron los más radicales y la reforma laboral tal como está va a perjudicar las oportunidades de empleo de los trabajadores".

Discusión

Quórum Una indicación de la reforma eleva de ocho a 25 los trabajadores de estas empresas para formar sindicatos.

Condición especial El diputado PPD Pepe Auth es partidario de este punto, ya que dice que no es lo mismo tratar con empresas pequeñas.

Críticas El diputado UDI Jaime Bellolio calificó la medida como una "escapatoria que está naufragando".