Secciones

La Campana celebra 48 años como fuente de biodiversidad

MEDIOAMBIENTE. El parque alberga más de 62 mil palmas chilenas y es centro de convergencia biogeográfico.
E-mail Compartir

Creado el 17 de octubre de 1967, el Parque Nacional La Campana cumplió este viernes 48 años al servicio de la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales de la Región de Valparaíso. Se trata de un verdadero "oasis verde" situado entre las comunas de Olmué e Hijuelas, que además ostenta desde 1985 la condición de Reserva Mundial de la Biósfera, junto a la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Posee una superficie de ocho mil hectáreas, donde conviven 545 especies de plantas vasculares y 123 de avifauna. Además, tiene un notable patrimonio histórico, que, entre otras materias, evidencia la existencia de asentamientos humanos anteriores a la ocupación incaica. El parque se divide en tres sectores: Granizo y Cajón Grande, ubicados en Olmué, y Palmas de Ocoa, en Hijuelas.