Secciones

Alcaldes locales analizan abrir una farmacia popular

REGIÓN. Jefe comunal de Villa Alemana viajó ayer a Santiago para reunirse con su par de Recoleta, Daniel Jadue, y conocer los detalles. En tanto, Valparaíso, Concón, Viña y Quilpué no descartan iniciativa.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Como "una genialidad" definió el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, la iniciativa del jefe comunal de Recoleta, Daniel Jadue, de abrir una farmacia popular para ofrecer medicamentos a precio de costo para la población más vulnerable, por lo que ayer viajó a Santiago para conocer de boca del propio Jadue los detalles del proceso, pues la idea de Sabat es replicar el proyecto en su comuna.

"Estamos hablando de algo que seguramente se van a sumar todas las municipalidades de Chile. Esta es una genialidad del alcalde Jadue y ante una cosa así lo único que uno puede hacer es venir a pedir toda la información para poder hacer lo mismo. Él estuvo un año y medio trabajando en este tema, tuvo que sortear muchísimas dificultades, pero hoy día (ayer) él, al entregarnos todo el camino recorrido, nos está ahorrando una gran cantidad de tiempo", señaló Sabat tras la reunión, en la que también estuvo presente un grupo de profesionales tanto de la Corporación como del municipio.

El alcalde de Villa Alemana precisó que "83 mil usuarios de Fonasa en Villa Alemana se van a ver beneficiados con esto, hay que hacer una inscripción primero, tienen que tener Ficha de Protección Social, y los remedios que se van a entregar a precio de costo no tienen nada que ver con los remedios que se entregan de manera gratuita en los consultorios y hospitales por ser ellos beneficiarios, son dos cosas distintas y nosotros nos vamos a enfocar, tal cual lo está haciendo él (Jadue), en aquellos medicamentos que son para patologías complejas, enfermedades catastróficas".

Sabat detalló además que ya ordenó a los profesionales del municipio que soliciten la documentación requerida en el Instituto de Salud Pública para iniciar el proceso y precisó que el stock de medicamentos se comprará de acuerdo a una planificación en base a las necesidades de los usuarios que se inscriban en el sistema.

El jefe comunal destacó que "los remedios se venderán al costo, sin utilidades de por medio", y en cuanto a los recursos para solventar la iniciativa afirmó que será "con recursos propios, municipales y de la Corporación. Nosotros tenemos las cuentas ordenadas para poder empezar, de manera que eso no sea un problema que nos impida entregar ese beneficio".

En el Gran Valparaíso los demás alcaldes también se mostraron dispuestos a estudiar la iniciativa, como el jefe comunal de Concón, Óscar Sumonte, quien consideró que un proyecto de esta naturaleza "es interesante revisarlo y vamos a hacer algunas gestiones para averiguar con mayor claridad lo que significa, cómo funciona. Y si es factible su implementación, lo vamos a ver".

En Valparaíso, en tanto, el alcalde Jorge Castro señaló hace unos días en la radio Valentín Letelier que tiene la intención de abrir una farmacia de este tipo durante los primeros meses de 2016, argumentando que "tengo una gran cantidad de adultos mayores, jubilados y montepiados que no tienen plata para remedios y esto puede ser una herramienta muy eficaz para ese segmento de la población".

A su vez, desde la Municipalidad de Viña del Mar informaron que la alcaldesa Virginia Reginato le encargó al gerente de la Corporación Municipal estudiar la viabilidad jurídica de instalar una farmacia de esta naturaleza en la comuna.

Por su parte, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, si bien consideró que sería una buena iniciativa, planteó que "yo estoy en una actitud más prudente, de informarme, ver el proceso, porque nosotros hace unos años intentamos hacer eso y tuvimos muchas dificultades, porque nuestra Corporación Municipal, al ser de derecho privado, la pregunta es de dónde sacar los recursos para comprar. Tengo esas dudas y voy a esperar un poco más adelante, para ver cómo funciona esto, porque cuando intentamos hacerlo se nos dijo que no podíamos comercializar con recursos públicos, así que me pregunto cuál va a ser el pronunciamiento de la Contraloría y también de Impuestos Internos, porque cómo voy a dar boleta si no descuento IVA".

Pese a sus dudas, Viñambres está dispuesto a insistir en la apertura de una farmacia de este tipo en su comuna, al afirmar que "capaz que el alcalde Daniel Jadue haya creado una fórmula bien interesante que podamos copiar".

En referencia a lo planteado por quienes cuestionan la iniciativa, argumentando que atenta contra la libre competencia, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, estima que "ninguna persona ni partido político ni institución se puede oponer en beneficio del comercio. Entiendo que es necesario que el comercio exista, pero nosotros no vamos a ser una competencia a las farmacias, es algo diferente. Si esto se puede hacer y tendría la autorización, es porque aquí no hay lucro, y eso debe ser bien visto por todas las autoridades".

En este sentido, el jefe comunal estimó que si la iniciativa "fuera ilegal, hay que buscar la fórmula de legalizarlo", y respecto del respaldo que tendría el proyecto, sostuvo que no tiene "ninguna duda que cuando el Concejo Municipal sepa que estamos trabajando en esto, va a haber un solo cuerpo colectivo que va a apoyar incondicionalmente una labor como esta. Aquel que diga que no a esto, que la ciudadanía lo juzgue".

Teniendo en cuenta que el próximo año hay elecciones y que pueden surgir suspicacias en torno a una eventual utilización de esta iniciativa por un oportunismo político, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, sostuvo que "no lo sé, en eso no me meto. Si es algo positivo y algo efectivo, a mí me da lo mismo si se hace en tiempo de elecciones o no".

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana está consciente que "no va a faltar aquel que empiece a mirar esto con malos ojos, pero aquel que piensa en forma negativa de esta maravillosa idea del alcalde Jadue, es sencillamente porque está en favor de que eso no se haga, y me gustaría que sean responsables de lo que digan, porque la ciudadanía está feliz. Una radio en Santiago hizo una encuesta entre 1.800 personas y solo 95 rechazaron la opción de los remedios más baratos. ¿Usted cree que yo voy a ser una de esas personas?".

Sabat planteó además que "si hay gente que a un año y medio de las elecciones está pensando con esa maldad, me da exactamente lo mismo".

Por su parte, el alcalde Viñambres planteó que "siempre va a haber gente que piense así, pero si es por eso, a mí se me atrasó el teatro Velarde y lo voy a terminar justo en septiembre, y van a decir que lo hice para la campaña".

"Ante esta genialidad del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, no nos queda más que sumarnos. Vamos a empezar ya a buscar un lugar"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

Más de 100 municipios interesados

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, señaló tras la reunión de ayer que "hasta ahora van más de 100 municipios interesados y Pepe (José Sabat) es el primero que nos visita de manera personal, (...) y hemos sabido del interés del municipio de Valparaíso". Respecto de quienes han manifestado reparos a la iniciativa, argumentando que atentaría contra la libre competencia, Jadue sostuvo que es una "polémica muy pequeña de un sector muy minoritario que ha preferido optar por defender a algunas cadenas de farmacias y no la salud de los habitantes, que es lo que hemos decidido aquí.".

"Vamos a averiguar con mayor claridad lo que significa, cómo funciona. Y si es factible su implementación, lo vamos a ver"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

83.000 usuarios de Fonasa se verían beneficiadoscon la apertura de una farmacia de este tipo en Villa Alemana, según detalló ayer el alcalde de esa comuna, José Sabat.

54 comunas del país no tienen ninguna farmacia en su territorio, indicó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, haciendo notar que sus habitantes deben añadir el costo de ir a otra ciudad a comprar remedios.