Secciones

El destacado espacio de las letras regionales en la Filsa 2015

LITERATURA. Ediciones Universitarias de Valparaíso es la que ha organizado la mayor cantidad de actividades para la Feria, que comienza este jueves.
E-mail Compartir

La Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) es una de las más importantes que se realizan en el país. Y así queda demostrado en su 35ª versión, que comienza este jueves, para la cual están confirmados invitados de más 14 de países y la realización de cerca de 500 actividades entre presentaciones de libros, diálogos, homenajes, conversaciones, charlas, cine, teatro y música, por nombrar solo algunas.

La Quinta Región no podía estar ausente del evento, destacándose la presencia del sello Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con un total de 10 actividades. La primera de ellas es este domingo 25 (11.30 horas) en la que el escritor Hernán Ortega presentará el libro "La tentación de recordar", el cual contiene una panorámica de la literatura chilena floreciente en gran parte del siglo XX a través de las semblanzas de autores como Alone, Enrique Lafourcade y Nicanor Parra. Posteriormente (14 horas) será el turno de María Soledad Quintana con su texto "Derecho de familia", una segunda edición, revisada, actualizada y ampliada.

Este mismo domingo (15.30 horas) será el turno de María Angélica Beláustegui, quien junto a Osvaldo Cádiz presentará "Retrato musical de Chile de norte a sur"; mientras que a las 17.30 horas Claudio Abarca presentará su primer libro de poemas "¿Quién dijo amor?". Para terminar la jornada, a 19.30 horas está programado el lanzamiento de "Colección de libros Dársena", el cual estará a cargo de Claudio Guerrero, Ignacio Álvarez, Felipe Cussen y el mismo Abarca.

Las actividades programadas por la editorial de la PUCV continúan el sábado 31 de octubre (12 horas) con la presentación de "Bases pedagógicas de la educación física infantil", de Rodrigo Gamboa. A las 13.30 horas será el turno de Maritza Barreto, Pablo Tello y Claudio Abarca para presentar "Antología de poesía y narrativa Literamar"; y una hora después Javier Jofré hablará sobre su trabajo "Antología de cuentos y relatos mineros de Chile".

A las 16 horas, en tanto, será el turno de Sara Vial con "Neruda vuelve a Valparaíso", y una hora después Alfredo Palacios presentará "Entre ruinas y escombros. Los terremotos en Chile durante los siglos XVI al XIX", junto a Claudio Abarca y Nicolás Gorigoitía, con la que la editorial cerrará su calendario de actividades.

Sin embargo, también hay otras dos editoriales regionales que harán de las suyas en la Filsa 2015. Una de ellas es Emergencia Narrativa con la presentación del libro "No le debo nada a Bolaño y otros delirios", de Nicolás Cruz Valdivieso (sábado 24, 19 horas), y la otra Narrativa Punto Aparte con el libro de Juan José Podestá "Playa Panteón" (6 de noviembre, 19 horas).

Otros invitados

A su vez, habrá varios autores que nacieron o viven en estas tierras. Este es el caso de Juan Cameron, quien participará en tres actividades: la primera es la lectura "Cinco poetas de la SECH", donde compartirá con Rafael Pineda, Manuel Andros, Víctor Hugo Díaz y Eduardo Peralta (sábado 24, 13.30 horas); la segunda es la conversación "25 años del Premio. Revista de Libros de El Mercurio", junto a Tito Matamala y Carlos Tromben (el mismo sábado a las 16.30 horas); y la tercera una lectura en el marco de la presentación del proyecto "Antología general de Gabriela Mistral misterio y fascinación".

El escritor porteño Jorge Baradit, en tanto, será parte de cinco actividades, entre las que destacan la presentación de su libro más reciente "Historia secreta de Chile" (sábado 24, 20.30 horas) y su participación en "Por la razón o la fuerza. Textos chilenos sobre Star Wars", donde comparte créditos con varios autores como Álvaro Bisama y Daniel Villalobos (31 de octubre, 17.30 horas).

Otro autor que destaca es Christian Morales, quien junto al fallecido periodista Marco Herrera y el ilustrador Beto Martínez realizaron la novela ilustrada "Hijo de ladrón", basado en el libro homónimo de Manuel Rojas (25 de octubre, 15 horas).

La representación regional también estará dada por Martín Muñoz Kaiser y su obra "Pornología", mientras que el joven periodista José Ignacio Bezanilla presentará "Marco Enríquez-Ominami, la biografía". El primero estará este viernes (18 horas) y el segundo al día siguiente (19 horas).

La música también tendrá su espacio. Es así como el 31 de octubre (20 horas) se realizará el concierto y diálogo "Pato Manns, 50 años", donde participará el músico que vive en Concón. Al día siguiente (19 horas) será el turno de Los Jaivas con la presentación y recital de "Alturas de Macchu Picchu. Musicalización del poema homónimo de Pablo Neruda 1981".

Por otra parte, la política también tendrá su espacio con el senador por la Quinta Costa Francisco Chahuán que hablará sobre su libro "Semillas de Futuro - Voces para Chile 2030", el 27 de octubre (18 horas).

Por último, pero no por eso menos importante, destaca el lanzamiento de "¡Peligro! Zona de Monstruos", una recopilación de 23 cuentos escritos e ilustrados por niños y niñas de entre 6 y 13 años del cerro Playa Ancha, Valparaíso.