Secciones

La primera farmacia municipal de Chile

E-mail Compartir

El derecho a la salud, pese a ser un derecho universalmente reconocido como tal, no existe en nuestro país. Contra él atentan los intereses privados de algunos, quienes sin importarles la vida de las personas, solo utilizan las prestaciones de salud para ganar dinero a costa de los enfermos.

En esa lista están las clínicas privadas, los laboratorios y todos aquellos que se niegan sistemáticamente a subir de manera significativa la inversión pública en salud con la excusa de que es el sector privado el más eficiente y el más eficaz para tales efectos.

Una de las variables más fundamentales de la denegación de este derecho la constituye el valor de los medicamentos, que en nuestro país se ubica entre los más caros del mundo, lo que resulta particularmente grave si consideramos que la etapa de la vida en donde más medicamentos necesitamos coincide con aquella en la que menos recursos tenemos, a propósito de las bajas pensiones.

Para abordar este tema tan trascendental, en Recoleta hemos iniciado un proceso para implementar una cooperativa de pacientes y una farmacia municipal capaz de evitar los intermediarios que hacen que los medicamentos tripliquen su valor entre el productor y el punto de venta final, representado en más de un 90% por tres cadenas de farmacias que incluso han llegado a coludirse para sumar ganancias a costa de la salud de los más vulnerables.

Hoy podemos decir con orgullo que dicho proceso ha llegado a su fin y que en un acto de amor colectivo hemos inaugurado la primera farmacia municipal de Chile que permitirá a todos los recoletanos acceder a los medicamentos que no cubre la salud primaria, a precios hasta un 70% más baratos que en el mercado.

Esta iniciativa lleva el nombre de Ricardo Silva Soto, un joven estudiante de la carrerea de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, asesinado en 1987 por agentes de la dictadura, en la llamada Operación Albania. Poner su nombre a esta farmacia popular es un acto de reparación que esperamos sea replicado por numerosos municipios y principalmente por aquellos que no cuentan con farmacias en su territorios. Esto sin duda marcará un antes y un después en la batalla por reponer el cuidado de la salud de nuestros ciudadanos como un derecho básico; y seguramente molestará a aquellos que han hecho de la salud un negocio.

Por lo mismo, resulta indispensable que nos dispongamos como sociedad a defender este logro, a consolidarlo y promover su réplica en todo el territorio nacional para comenzar a sacar el lucro del área de la salud mientras no aseguremos, en el proceso constituyente que se inicia, que la Nueva Constitución consagre este y otros derechos para construir un país más justo y solidario para todos y todas.

Alcalde de Recoleta

"Resulta indispensable que nos dispongamos como sociedad a defender este logro"

Daniel Jadue

Llaman a empresarios a no sentir "temor" por reforma

REGIÓN. Autoridades anunciaron instalación de nueva mesa público-privada para clarificar inquietudes del sector productivo sobre la reforma laboral.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Noviembre es el plazo estimado por el Ejecutivo para que el proyecto de reforma laboral quede aprobado en el Congreso Nacional y en ese marco los gremios del sector productivo de la región han acentuado sus críticas a la iniciativa.

Al respecto, autoridades del Gobierno Regional hicieron un llamado a la calma al sector privado reiterando que las modificaciones no afectarán la productividad ni el crecimiento, más todavía en la zona.

"Queremos generar una señal de confianza y de construir en función de este nuevo contexto que va a significar la reforma laboral (...) decirles (a los empresarios) que no hay que temerle ya que lo que busca por sobre todo es entendimiento, acuerdo y disminuir los conflictos estableciendo una cultura de diálogo permanente entre empleadores y trabajadores", enfatizó la seremi del Trabajo, Karen Medina.

Acerca de las inquietudes manifestadas por el sector privado de la región respecto al proyecto y la crítica en particular respecto a que no pone acento en el crecimiento, subrayó que la reforma laboral no lo afectará ni tampoco en materia de productividad. "Los empleadores tienen que ser nuestros permanentes aliados y en esta materia nuestro llamado es a construir con ellos confianzas y poniendo al centro el desarrollo regional y el crecimiento porque no se contradicen con el escenario de reforma laboral", advierte.

Asimismo, el seremi de Economía, Omar Morales, reconoce la preocupación que existe en los empresarios de la región por el tema y enfatiza que desde el gobierno regional generarán las instancias para transmitir tranquilidad a los gremios.

"Toda reforma trae sus complicaciones y aquellos empresarios que dada la situación han estado ocupando otras estrategias, este es el momento para ponerse al día y avanzar en lo que entendemos, se necesita: una relación horizontal y directa que permita al trabajador y al empresario ponerse de acuerdo y trabajar juntos, porque si le va bien al empresario le va bien a los trabajadores y viceversa con las consecuencias positivas para la productividad de la región", sentenció.

La preocupación evidenciada por los empresarios locales en los medios y también en diferentes instancias como seminarios y foros, llevó a las autoridades a proponer una instancia de diálogo destinada a encauzar esta inquietud. Se trata de una mesa laboral económica que, esperan desde el gobierno regional, se concrete en los próximos días.

"Existe toda la voluntad, así lo hemos conversado y por eso hemos decidido potenciar esta relación no solo en una bilateralidad sino que en una mesa de trabajo conjunta para que así se resuelven los problemas", dijo Morales, agregando que la idea es que esta instancia sea periódica y no solo se limite a este punto en particular. "Vamos a tenerla constantemente para evitar que se generen malas interpretaciones o problemas", insistió.

La seremi del Trabajo dijo que a partir de la reforma laboral y de los temas regionales de desarrollo e inversión público- privada que van a existir el 2016, se pretende abrir un espacio de trabajo permanente "en un contexto de encuentro, de conversación y de avance efectivo ofreciendo también asistencia técnica en materia de cumplimiento de derechos laborales".

Crear o no un estatuto especial para las pymes es la discusión actual que mantiene la reforma en el Senado y que incluso genera opiniones encontradas en los parlamentarios de la Nueva Mayoría. "Las indicaciones van a considerarse manteniéndose presente el objetivo principal de la reforma", comenta Karen Medina. En tanto, Morales, señala que confía en un acuerdo. "Hay buenas señales en el sentido de poder reponer el tema de apoyo a las pymes", deslizó.

"Queremos generar una señal de confianza y construir en función de este nuevo contexto que va a significar la reforma"

Karen Medina, Seremi del Trabajo

"Toda reforma trae sus complicaciones (...) este es el momento para ponerse al día y avanzar"

Omar Morales, Seremi de Economía