Secciones

Mineduc advierte que no posee atribuciones para frenar embargos a alumnos de U. del Mar

EDUCACIÓN. Acreedores del plantel ya iniciaron proceso que traspasa a 20 mil alumnos a Dicom. Diputados piden beneficios a estudiantes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio de Educación (Mineduc) se restó de cualquier intervención en el conflicto que enfrenta a los acreedores de la Universidad del Mar con los alumnos y exalumnos morosos. El Gobierno advirtió que no tiene atribuciones para frenar los cobros que realiza la Junta a cargo de la administración del plantel, que incluye acciones extrajudiales, embargos y el envío de los antecedentes de exestudiantes a Dicom.

El síndico de quiebra de la U. del Mar, Cristián Herrera, dijo la semana pasada en este Diario que a los estudiantes deudores los pasaron a Dicom y que el próximo mes iniciarán la cobranza extrajudicial, que conlleva embargo de bienes a los más de 20 mil alumnos, exalumnos y apoderados morosos.

Gran deuda total

La deuda total de los estudiantes asciende a 40 mil millones de acuerdo a los cálculos de los acreedores. Si bien en el primer semestre la Junta acordó un beneficio para los alumnos deudores, que significaba condonar el 70% de la deuda, dicho incentivo no logró buenos frutos y apenas 100 estudiantes regularizaron su situación en todo el país. Con esos malos resultados, la Junta decidió iniciar los trámites formales de cobranza en todas sus fases.

Aún más, la dirigente de los estudiantes "deudores", Susana Giacamán, advirtió que la Comisión Ingresa, que depende del Ministerio de Educación, también está cobrando el Crédito con Aval del Estado (CAE) y que incluso ya inició las cobranzas judiciales.

Al respecto, la coordinadora del proceso de cierre de la Universidad del Mar, Magdalena Garretón, respondió a algunas consultas en torno al cuestionamiento que tanto estudiantes como diputados de la Comisión de Educación han hecho a la labor del Ministerio de Educación.

Tras esto, la diputada Cristina Girardi anunció que pedirá que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, asista a la próxima Comisión de Educación para conocer los detalles del tema y saber qué medidas está tomando el Ministerio en torno al caso. También buscará citar a la Comisión Ingresa por los cobros por el CAE.

A su vez, el diputado Jaime Bellolio dijo que pedirá al encargado de la División de Educación Superior que también se pronuncie frente a este tema.

"entre privados"

Consultada sobre su opinión en torno a la cobranza a los alumnos y al traspaso de sus deudas al sistema Dicom, Magdalena Garretón afirmó que "como Coordinación no creo que nos corresponda emitir opinión, ya que se trata de contratos entre privados".

- ¿Qué hará el Ministerio de Educación al respecto?, ¿cuándo?

- El Ministerio no es parte directa en el juicio de quiebra; sin perjuicio de ello, nos hicimos parte como terceros coadyuvantes y participamos en las Juntas de acreedores vinculándonos con el Síndico, la Tesorería General de la República y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entidades con las cuales realizamos un trabajo mancomunado en pos de los intereses de los alumnos. De esa manera, hemos logrado que la quiebra realice devoluciones y reintegros a alumnos cuyo servicio educacional no fue prestado y que se le dé solución a un sinnúmero de reclamos de índole financiero y académico de los estudiantes.

- Los dineros que se están cobrando a los alumnos y exalumnos irán a pagar a los trabajadores, pero también a los acreedores, entre los que se cuentan algunos de los excontroladores de la universidad, como el exrector Héctor Zúñiga, Mauricio Villaseñor, Sergio Vera y otros a través de la Inmobiliaria del Mar S.A.; Inmobiliaria Rancagua; Inmobiliaria Doña Teresa Ltda., algunos de ellos procesados por delitos económicos tras descubrirse el lucro y las manipulaciones para obtener la acreditación. ¿Permitirán que sigan cobrando a los alumnos?

- El Mineduc no posee atribuciones para interferir en dicho cobro.

Cobro de ingresa

La encargada también se desmarcó de las críticas recibidas por los estudiantes en torno a la cobranza judicial que está realizando la Comisión Ingresa a los estudiantes que optaron por el Crédito con Aval del Estado (CAE).

- Hay varios alumnos y exalumnos a los que Ingresa les está cobrando el CAE, e incluso ya se inició un proceso de cobranza judicial. Los alumnos calificaron esto como "más despiadado" que el cobro que les está haciendo la Junta de Acreedores. Como organismo del Estado, y tomando en cuenta los errores del Ministerio al entregar los créditos a la U. del Mar, ¿por qué se les está cobrando a los alumnos y exalumnos, y por qué ya se inició la cobranza judicial?, ¿cuántos alumnos son?

- Si se acredita que hubo prestación de servicio corresponde que se siga el curso normal de cobros, como en todos los contratos. Para el caso de aquellas carreras y sedes donde no hubo prestación del servicio, desde el Mineduc asesoramos a los alumnos para que accionen contra la UDM en este sentido.

"estamos asesorando"

- ¿Qué medida tomará el Ministerio en torno a esto?, ¿Seguirá avalando este cobro?

- Podemos señalar que estamos asesorando a los alumnos mediante la información que se puede descargar del siguiente link: http://www.sernac.cl/cobranzas-extrajudiciales-de-instituciones-en-quiebra/.

"El Mineduc no posee atribuciones para interferir en dicho cobro. Si se acredita que hubo prestación de servicio, corresponde que se siga el curso normal de cobros, como en todos los contratos"

Magdalena Garretón Coordinadora cierre U. del Mar

"El Estado y el Mineduc tienen muchos mecanismos para poder asegurar que aquellos que no han podido desarrollar normalmente sus estudios pudieran ingresar a carreras en condiciones excepcionales y de gratuidad"

Rodrigo González, Diputado PPD

Diputados PPD piden gratuidad

Los diputados PPD Rodrigo González y Cristina Girardi pidieron al Estado dar gratuidad a los alumnos de la Universidad del Mar que están en Dicom. Ambos junto a exestudiantes del plantel expresaron en el ex Congreso Nacional, en Santiago, que "como forma de reparación" para aquellos alumnos que no han podido terminar sus estudios o que no han recibido títulos "debiera asegurarse la gratuidad, tal como se les está ofreciendo hoy día a nuevos alumnos", dijo González a Emol. "El Estado y el Ministerio de Educación tienen muchos mecanismos para, eventualmente teniendo un buen catastro de los alumnos, poder asegurar que aquellos que no han tenido la posibilidad de desarrollar normalmente sus estudios pudieran ingresar a carreras en condiciones excepcionales y de gratuidad", indicó. "Vamos a pedir que el Gobierno intervenga enérgicamente, sería una buena señal", subrayó el diputado.