Las lecciones que Abbott aplicará como fiscal nacional
JUSTICIA. Nuevo persecutor jefe afirmó que, tras un estudio realizado en la V Región, determinó tres puntos claves para plan en la Fiscalía.
El nuevo fiscal nacional, Jorge Abbott, tiene claro cómo llevar adelante su plan de mejoras en el Ministerio Público para los ocho años que debe ejercer el cargo. Parte importante de esas ideas tienen una base sustantiva en su experiencia como fiscal regional de la Quinta Región, y en un estudio realizado en esta zona que detectó aquellos factores clave que influían en el trabajo del principal órgano persecutor de delitos.
Ayer, Abbott expuso los lineamientos de su propuesta en la Comisión de Constitución del Senado, a la cual asistieron, además de los cinco miembros fijos - Pedro Araya (IND), Alberto Espina RN), Hernán Larraín (UDI), Felipe Harboe (PPD) y el presidente de la instancia, Alfonso de Urresti (PS) - los senadores Francisco Chahuán (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Ignacio Walker (DC), Jacqueline van Rysselberghe (UDI), José García Ruminot (RN), la presidenta del Senado, Isabel Allende (PS), el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, y la ministra de Justicia, Javiera Blanco.
En una extensa exposición, Abbott detalló sus propuestas, y recordó en varias oportunidades cómo su experiencia en la Quinta Región le ayudó a entender mejor algunos problemas al interior del Ministerio Público.
De hecho, sostuvo que, un estudio realizado en esta zona que buscaba mejorar la persecución criminal, pudo identificar tres problemas básicos en la labor de la Fiscalía. Estos son, en primer lugar, la falta de coordinación entre el Ministerio Público y las policías; que las declaraciones de los testigos no se tomaban adecuadamente por la Fiscalía y que, en algunos casos, solamente se conocía el testimonio de algún testigo en el momento del juicio; y el hecho de que las víctimas de delitos a veces no perseveraban en la búsqueda de la justicia una vez terminada una investigación o que no reiteraban sus denuncias.
En la exposición que realizó ante los senadores que asistieron a la Comisión de Constitución, instancia previa a la votación que ayer le dio por una amplia mayoría el cargo que hoy detenta, Abbott insistió en realizar un cambio de paradigma en el trabajo entre el Ministerio Público y las policías, "para que haya una retroalimentación y un trabajo conjunto con ellas, que el fiscal pueda interactuar tanto con las policías como con las víctimas, a diferencia de lo que sucede ahora, en que las causas llegan al fiscal varios días después de ocurrido el suceso". En ese punto fue insistente, afirmando también que es necesario "ir más allá del 'parte', es necesario tener un contacto permanente, de poner la información al inicio de la investigación".En cuanto a la labor con las policías, Abbott recalcó que se trabajará en generar una capacitación permanente entre las policías y los fiscales. "Cuando se forma a los policías, no entienden qué es lo que quiere el fiscal. Muchas veces los procedimientos de las policías están contaminados y no se pueden usar como prueba después. Siendo fiscal regional de la Quinta Región siempre reclamaba a los fiscales que me gustaría ver muchos más policías en la Fiscalía".
Anunció que trabajará para que los fiscales estén presentes en las escuelas de formación de las policías. "La inteligencia policial tiene un déficit en la zona", dijo, y especificó que hay que hacer capacitaciones para trabajar las imágenes y que así, en el juicio, tengan validez ante el Magistrado.
También afirmó que buscará generar una mayor coordinación "con las policías, con el Poder Judicial y con las autoridades políticas".
Junto a esto, también asume que hay una responsabilidad con las víctimas de los delitos. "Hay que atender a las víctimas, darles protección e información de carácter permanente. Haremos un reforzamiento importante para mejorar enormemente la relación con la víctima".
En esa línea de ideas, Abbott recordó cuando, estando en la Quinta Región, se vio involucrado como parte de una causa por un robo de caballos, y lamentó que la Fiscalía de Limache nunca lo citara a declarar.
También buscará redefinir las instrucciones generales que dicta el fiscal nacional para que sirvan de orientación a la institución, mejorar la investigación de delitos y dar lineamientos a las fiscalías regionales para que tengan nuevas metas.
También afirmó que se espera tener más funcionarios en las fiscalías para "dar viabilidad a una mejor información", y que se buscará mejorar el tema de "hay una tasa de archivos sobre el 90% en delitos contra la propiedad sin imputado conocido. El desafío mayor es en la investigación, donde no tenemos al inicio de ella una persona a quien atribuirle la responsabilidad. Este es un fracaso del sistema". Afirmó que este "se diseñó para terminar las causas rápidamente y de esa forma focalizar los esfuerzos en las causas que tenían mayor viabilidad, pero hoy el reclamo de la ciudadanía es mejorar la investigación en aquellas áreas donde tenemos deficiencias".
Dijo que el problema es que la institución hoy recibe un millón 300 mil denuncias al año, "que es un número difícil de tramitar adecuadamente para una institución que se diseñó para un ingreso de causas mucho menores".
Para solucionar esto, afirmó, es necesario que "las metas de las policías y del Ministerio Público sean comunes. El sistema tiene que tener la capacidad de investigar las nuevas formas de operar de las bandas criminales".Junto a esto, también anunció la creación de la Unidad de Análisis Criminal, que estudiará los hechos delictuales en su conjunto, más allá de los sucesos puntuales, e irá más allá de una región, cubrirá todo el país. En este caso, Abbott recordó que en su labor como fiscal regional de la Quinta Región, hubo muchas denuncias de estafas y luego de unas 20 denuncias vio que había un mecanismo particular que permitió desarticular una banda que se dedicaba a generar contratos de construcción falsos.
"Hay fiscalías locales asignadas a territorios específicos, pero tenemos que tener una mirada más amplia, porque los delincuentes se mueven en base a la oportunidad", dijo Abbott, en torno a la labor de la Unidad de Análisis Criminal. "La idea es compartir esa información", acotó".
Esta unidad también trabajará en los casos de violencia para la Región de la Araucanía, donde Abbott dijo que buscará reforzar la labor.
Abbott dijo también que "habrá carpetas digitales de las causas, es un proyecto que busca mejorar el acceso a la información para los abogados y litigantes. Espero que el próximo año podamos tener 100 fiscalías con este sistema funcionando. Recuerdo también que como litigantes tenía muchas dificultades para acceder a la carpeta investigativa".
El nuevo fiscal nacional hizo hincapié en la importancia de investigar "con absoluta objetividad". En ese sentido, explicó que lamenta cuando "un fiscal se fija solo una línea investigativa y no se plantea la que le presenta, por ejemplo, la Defensa. A veces hay más de una línea investigativa".
Además, contó que también trabajará en la "prudencia de los fiscales que afecta la presunción de inocencia, y esta es la gran deuda del sistema. Basta que una persona sea citada en una causa para que se le atribuyan responsabilidades que no corresponden. Debemos ser cuidadosos en no afectar la presunción de inocencia. Esto lo trabajé como fiscal regional de la Quinta Región. Soy de aquellos que creen que los fiscales tienen un deber ético superior. Hay una responsabilidad social importante, y creo haberlo demostrado, en mi trabajo en la Quinta Región como fiscal regional".
Agregó: "No podemos provocar efectos o ser funcionales a objetivos distintos a los de la persecución penal. El reproche penal no está para mejorar la posición de nadie en procesos de negociación que están en el ámbito civil".En torno al trabajo de los fiscales, Abbott sostuvo que no está de acuerdo con la "silla musical", el hecho de que los fiscales regionales se vayan rotando entre regiones cada cierto tiempo. Afirmó que le interesa que "el Ministerio Público se refresque con gente de afuera, sin afectar la carrera funcionaria". Agregó: "No estoy de acuerdo con quienes dicen que debieran estar rotándose los fiscales. Deben estar concentrados en su tarea, no puede ser que un fiscal, en el último año piense en qué va a hacer después". Por eso, propuso que después de los ocho años en el cargo, darle un año más sin trabajo para que recién comience a buscar otras oportunidades, sin entorpecer su labor imparcial en el Ministerio Público.
Jorge Abbott explicó a los senadores los reclamos por prácticas antisindicales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentados contra él, y afirmó que buscará "mantener mesas permanentes con las organizaciones gremiales".
Además, aclaró las dudas en torno a su labor como fiscal nacional, tras descubrirse que es primo hermano de Alfredo Moreno Charme, actual presidente de empresas Penta. "Desde el primer día en que apareció esta investigación le comuniqué al fiscal nacional (Sabas Chahuán) mi parentesco con Alfredo Moreno y que me librara de cualquier conocimiento o especie de esta causa, aún en los aspectos administrativos. Si asumo como fiscal nacional evidentemente tendré que inhabilitarme en esta causa", dijo.
Claves
Mejorar la coordinación entre las policías y el Ministerio Público, y asu vez entre éste y la comunidad, los políticos y el P. Judicial.
Mejorar labor de fiscales para que estos tomen declaración a testigos antes de los juicios y estén más preparados.
Mejorar relación con víctimas para que estas insistan en búsqueda de justicia una vez que se termina una investigación.
Las dudas de los senadores
Felipe Harboe (PPD)
- Cómo se mejorará persecución de delitos contra la propiedad con delincuente desconocido. - Si se creará Academia de perfeccionamiento de fiscales especializados.
Hernán Larraín (UDI)
- Cómo avanzar en la persecución penal - Cómo se trabajará en la defensoría de víctimas - Cómo se trabajará en el tema de la objetividad, si se tratará de la misma manera a quienes pertenecen al sector político, público u otro. - Cómo se manejarán las filtraciones de algunos fiscales a la prensa.
Alberto Espina (RN)
- Cómo se mejorará la metodología de la investigación - Detalles de las evaluaciones a los fiscales. - Cómo se compartirá la información entre las fiscalías - Cómo se fortalecerá la fiscalía de Alta Complejidad en la Araucanía.
Pedro Araya (IND)
- Cómo se solucionarán los delitos con imputado desconocido. - Cómo será subautonomía de los fiscales regionales. - Cómo será la relación con otros poderes del Estado. - Cómo será la persecución y las estrategias para decomisos de drogas, especialmente en Antofagasta.
José García Ruminot (RN)
- Si está dispuesto a encabezar investigaciones por violencia en regiones del sur.
"Hay una tasa de archivos sobre el 90% en delitos contra la propiedad sin imputado conocido. El desafío mayor es en la investigación, donde no tenemos al inicio de ella una persona a quien atribuirle la responsabilidad. Este es un fracaso del sistema"
Jorge Abbott Próximo fiscal nacional
32 votos logró Jorge Abbott ayer en la Sala del Senado. Solo hubo 2 abstenciones, una del senador Jorge Pizarro y otra de Iván Moreira. Se necesitaban 25 votos para ratificarlo en el cargo.
1 2
3 1 hora
y 30 minutos duró la exposición de Abbott en la Comisión de Constitución. Comenzó pasadas las 10 y se extendió hasta las 11:30. Luego fue el turno de las preguntas de los senadores. 1 de diciembre
es el día en que Jorge Abbott asumirá como fiscal nacional. Su cargo durará 8 años. La votación en el Senado ayer se extendió por más de dos horas.