Secciones

Los cabos Freire y Salinas vuelven recargados en "Fuerzas especiales 2"

CINE. Los actores adelantan cómo fue rodar la nueva entrega, la cual se estrena hoy con 72 copias en todos los cines del país. La cinta busca mantener el éxito logrado con la primera.
E-mail Compartir

Desde su estreno el 2 de octubre de 2014, "Fuerzas especiales" se convirtió en todo un éxito. Tanto así que con solo tres semanas en cartelera y 260 mil espectadores, se confirmó la realización de la secuela que se estrena hoy en todo Chile con 72 copias.

Para Rodrigo Salinas, que junto a Sergio Freire protagoniza ambas entregas, el gran desafío es "mantener a la gente igual de entusiasmada como estuvieron con la primera". Y para lograron no escatimaron en recursos: con cerca de $190 millones de presupuesto, más escenas de acción, trabajo de arte y extras

Nuevas exigencias

Si hay algo en que tanto Salinas como Freire -que estuvieron ayer en el Cinemark de Espacio Urbano para una función especial-, están de acuerdo es que esta segunda cinta representa un crecimiento "en todo sentido: en producción, en imagen, en guion, en la historia, las tramas", dice Freire.

En esto es fundamental la incorporación de Ernesto Díaz ("Kiltro", "Mirageman") como director de la cinta, en reemplazo de José Zúñiga que se hizo cargo de la primera parte y había trabajado con ellos en "El club de la comedia".

El hecho trabajar con un cineasta "es bonito porque finalmente lo que estamos haciendo es eso: traspasar nuestro trabajo de la tele al cine. Cumple con todas las lógicas, y para nosotros también ha sido todo un desafío aprender actuar en cine y dejar de pensar en televisión", asegura Salinas.

Respecto a la experiencia de tener a Díaz tras de cámaras, Freire dice que fue "la raja, porque Ernesto es seco, me gustan sus películas. Trabaja muy bien la acción, entonces nos dio confianza y nosotros solo nos dedicamos solo a la parte comedia, y toda la parte de contar la historia se la dejamos a él".

Desde esta perspectiva, la película tuvo mayores exigencias físicas para los actores, pues como dice Rodrigo Salinas "si hubiera como una diferencia sustancial entre el primero director y Ernesto es que Ernesto es mucho más físico y estético", detallando de paso que "Ernesto nos sacó trote".

Ello porque ambos desmienten totalmente que hayan usado dobles de cuerpo. "Todas mi escenas de acción las hice yo", sostiene Salinas, quien reconoce que le costó más difícil aprenderse las coreografías de las peleas: "Sergio es un alumno avezado en danza, siempre ha tenido facilidad para bailar, y como es tan bueno para bailar le salió más fácil aprenderse las coreografías, a mí me costó un poquito más, porque soy más tieso".

Freire confirma lo dicho por su compañero y amigo al afirmar que "yo soy como bailarín. Ese es mi secreto. Me gusta bailar, imito a Michael Jackson. Gracias a Michael Jackson tengo facilidad para aprender coreografías".

Pero no fue lo único que tuvo que afrontar el elenco, ya que también hubo muchas escenas que se hicieron de noche. "Todo el tiempo de grabación de la película, vivimos de noche", asegura Freire.

Una trama única

En la cinta, los cabos Freire y Salinas ya entraron a las Fuerzas Especiales, algo con lo que soñaban en la primera parte, aunque no será tan fácil como ellos pensaban. "No lo pasaron tan bien, no fue tan divertido, al contrario fue muy rudo para ellos: se encontraron con hombres de verdad", describe Freire.

En este nuevo estamento deberán afrontar los disturbios en las marchas estudiantiles, y en paralelo detener a Rikichi (Fernando Gutiérrez), joven que lidera la banda criminal Los Cimarra, que con miembros de entre 8 y 14 años, tiene desesperada a las Policías de Chile por su amplio conocimiento tecnológico.

En lo personal, el cabo Freire (Sergio Freire) ha terminado su relación amorosa y encuentra una posible oportunidad en una madre soltera (Mali Jorqueira), mientras que el cabo Salinas se ha casado con la cabo Vergara (Loreto Aravena) y están tratando de formar una familia sin mucho éxito.

Es en este escenario, ambos deben lidiar con ser acusados de un crimen que no cometieron convirtiéndose en prófugos, siendo perseguidos por la institución a la que pertenecen; además del hecho de el excomisario de la FDI (Ariel Levy) es liberado de la cárcel por buena conducta y buscará vengarse de ellos.

¿Tercera parte?

Sobre las expectativas que tienen de cómo le irá a "Fuerzas especiales 2", Freire dice que son "que vaya mucha gente, porque está graciosa, y que a la gente le guste, que haya un buen boca a boca. Eso me gustaría que la gente vaya por el comentario del otro y vean un buen trabajo".

Sobre la posibilidad de tener una tercera parte, Sergio Freire es cauteloso. "Todo depende, creo que nos va a pasar el mismo fenómeno que con la 1: si nos va bien, vamos a pensarlo y podríamos hacer otra parte", dice.

Sin embargo, para Salinas es casi un hecho seguro. "La primera la veo como una película más cercana a Condorito, con ese tipo de humor, con un universo chileno; la segunda es más internacional; y la tercera de en frentón tiene que ser una película para internacionalizar". Es más, tiene claro quien le gustaría que fuera el director: Eli Roth, quien trabaja con Nicolás López, que nuevamente es productor ejecutivo de esta cinta.

"Para nosotros también ha sido todo un desafío aprender actuar en cine y dejar de pensar en televisión"

Rodrigo Salinas, Protagonista de, "Fuerzas especiales 2"

"Creo que nos va a pasar el mismo fenómeno que con la 1: si nos va bien, vamos a pensarlo y podríamos hacer otra parte"

Sergio Freire, Protagonista de, "Fuerzas especiales 2"

321.146 espectadores vieron "Fuerzas Especiales", convirtiéndola en la película más vista de 2014.