Secciones

Parlamentarios crean frente común por bajo presupuesto

VALPARAÍSO. Autoridades no descartan rechazar partidas claves del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, tales como Transporte y Obras Públicas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un frente común transversal. Esa es la imagen que buscaron consolidar los siete parlamentarios que ayer se dieron cita en el piso 19 de la Intendencia para reunirse con el jefe regional, Gabriel Aldoney. ¿La razón? Analizar los posibles efectos que tendrá la disminución del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en el desarrollo de las comunas, reducción que bordea los $ 500 millones.

"Los parlamentarios de la región me han presentado su preocupación respecto de esta situación, yo he tomado nota y vamos a ver la fórmula de cómo entregar los antecedentes necesarios para que en la discusión presupuestaria nuestros diputados y senadores tengan los antecedentes necesarios para tener una Ley de Presupuesto que efectivamente sea útil para el desarrollo regional", declaró Aldoney una vez finalizada la reunión, en la cual participaron los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Francisco Chahuán (RN), además de los diputados Andrea Molina (UDI), Marcelo Schilling (PS), Rodrigo González (PPD), Christian Urízar (PS) y Víctor Torres (DC).

Puntos centrales

En cuanto a los temas centrales que se examinaron, y que tienen relación con la disminución del FNDR, el intendente precisó que se puso énfasis en los criterios que se utilizaron para asignar el presupuesto de cada región, además de enfatizar en los aportes a nivel sectorial, destacando un aumento de un 17% en Salud y un 3% en Obras Públicas para el próximo año, además de la rotunda disminución de los aportes al Serviu, al considerarse el término de obras de financiamiento por el megaincendio de Valparaíso y el pasado terremoto.

"Hay una diferencia de más de $ 40 mil millones del presupuesto del FNDR entre la Región de Valparaíso y la Región del Biobío, esa es una desproporción absoluta, y con la Región de Los Ríos, la diferencia es de $10 mil millones, entonces, estamos hablando de una discriminación, y esa situación para nosotros como parlamentarios es inaceptable", declaró el diputado Rodrigo González.

Diferencias que han causado molestia y preocupación entre los parlamentarios que tienen representación regional, pues Valparaíso será una de las tres regiones donde disminuirán los recursos de decisión local, situación que según el senador Ricardo Lagos Weber, no se condice, en primer lugar, con la realidad que vive la Ciudad Puerto, y en segundo lugar, con la ejecución del presupuesto anterior, donde se alcanzó un 70% de cumplimiento.

"Nosotros vamos a tener una posición muy firme en el tema presupuestario. Se ha hablado de analizar con detalles las partidas y, eventualmente, se ha sugerido por parte de algunos parlamentarios rechazar algunas partidas en el caso de que no tengamos una respuesta razonable del Gobierno", agregó Lagos Weber.

Gastos sectoriales

Señal política que se vería reflejada en el rechazo de los gastos sectoriales, especialmente en materias de Transportes y Obras Públicas, además de una tajante oposición a los aportes que se han estipulado en materia de Vivienda para el próximo año.

"Vamos a levantar con mucha fuerza la necesidad de la defensa del presupuesto regional, estamos preocupados y creemos que la región debe tener recursos adicionales. En este aspecto, el Gobierno debe entender que a Valparaíso no se le puede seguir castigando", expresó el senador Francisco Chahuán.

Esta opinión fue compartida por el diputado Víctor Torres, quien destacó la importancia que tiene el presupuesto FNDR para la región, destacando el carácter descentralizador de los recursos.

"Este fondo tiene la particularidad de ser definido en la región, y más allá de los fondos sectoriales que puedan llegar, es este el fondo que marca el punto de regionalización en torno a las decisiones que se deben tomar para el desarrollo", expuso el diputado democratacristiano.

A su vez, emplazó al gobierno de Michelle Bachelet, exigiéndole el mantenimiento de los fondos otorgados durante el año pasado, pues según su perspectiva, una reducción en el presupuesto tendrá un negativo impacto en las diversas comunas de la región.

"Vamos a exigir que el Gobierno pueda reponer al menos el presupuesto que ya existía el año pasado, para no sufrir lo que significa una rebaja como la que hoy estamos viendo, la cual inclusive puede llegar a ser del 4% nominal", finalizó el diputado Torres.

Fijan nueva reunión para el 28 de octubre

Para el miércoles 28 de octubre quedó definida la próxima reunión de los parlamentarios de la Quinta Región y el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, cita donde se analizará la bajada regional del presupuesto, poniendo énfasis en cada partida. "Este presupuesto nos parece una bofetada a la gente de la región, y es por eso que seguiremos reunidos para analizar el votar en contra de algunas partidas, realizando un trabajo en conjunto y de forma trasversal, porque creemos que la Quinta Región necesita los recursos que a lo menos ya tenía", precisó la diputada Andrea Molina (UDI).

"Hay una diferencia de $ 40 mil millones del presupuesto del FNDR entre la Región de Valparaíso y la del Biobío, una desproporción absoluta"

Rodrigo González, Diputado PPD

"Este presupuesto nos parece una bofetada, y es por eso que seguiremos reunidos para analizar el votar en contra de algunas partidas"

Andrea Molina, Diputada UDI

"Vamos a levantar con mucha fuerza la defensa del presupuesto, creemos que la región debe tener recursos adicionales"

Francisco Chahuán Senador RN

"Vamos a exigir que el Gobierno pueda reponer el presupuesto que ya existía el año pasado, para no sufrir una rebaja que puede llegar a ser del 4%"

Víctor Torres Diputado DC