Secciones

Encuentro busca unir talentos y energías creativas en Valparaíso

DUOC UC. Seminario internacional convoca a especialistas y a emprendedores para analizar las oportunidades.
E-mail Compartir

Destacados exponentes nacionales a internacionales en materia de innovación, colaboración y sostenibilidad cultural se reúnen en el IV Seminario Internacional de Economía Creativa & Territorio, organizado por Balmaceda Arte Joven Valparaíso y que cuenta con el apoyo de Corfo. El encuentro se desarrolla en el Centro de Extensión Duoc UC.

En la jornada inaugural estuvo Jordi Juanós Amperi, cofundador de la agencia española de comunicación social "El Pez que se Muerde la Cola", cuyo panel tuvo por objetivo reflexionar con los asistentes sobre cómo la colaboración y la creatividad pueden realmente impactar en un territorio.

El director regional de Corfo, Fernando Vicencio, destacó este seminario, reiterando que "Valparaíso es una importantísima cuna de innovadores, emprendedores y de manifestaciones artísticas, no obstante hay un montón de capacidades que están disgregadas".

Precisó que por lo mismo, Corfo está desarrollando el programa estratégico "Valparaíso creativo, sustentable e innovador", a través del cual se dispondrá de más de 500 millones de pesos para fortalecer las industrias creatividad en nuestra región.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, dijo que "se trata de una actividad que pretende promover la creatividad de los jóvenes en nuestra región" y destacó su potencialidad en la promoción de la innovación social como un elemento importante de la cohesión social.

Segunda etapa del hospital Fricke se posterga por dos años

VIÑA DEL MAR. Director del Servicio de Salud además puso en duda su realización, que implica demoler el actual edificio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La controvertida segunda etapa del nuevo hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, que implica la demolición del actual edificio que acoge al recinto asistencial, fue puesta en duda debido al rechazo que genera en el Colegio Médico y el Concejo Municipal, pero de realizarse, será postergada por dos años y medio, debido a motivos presupuestarios.

Así lo confirmó ayer el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVMQ), Francisco Acevedo, quien detalló que "va a haber una suspensión, estos dos proyectos, la etapa uno y la etapa dos, van a estar separados por un tiempo que no estaba presupuestado, que va a ser por cerca de dos años y medio, por razones presupuestarias".

Acevedo, quien también se ha manifestado contrario a la demolición del hospital, explicó que esta postergación significa que "no es que el 16 de marzo (de 2017) empecemos a funcionar en el nuevo Fricke, y ese día o al día siguiente empiece la destrucción del actual, sino que la segunda etapa, si es que se realiza, se va a hacer con un retraso de dos años y medio, por razones presupuestarias".

La información la dio a conocer Acevedo tras una reunión en dependencias del hospital, en la que se analizaron los pro y contra de la segunda etapa, tal como está definida en el proyecto, ya que si bien el edificio sería demolido, en su lugar se construiría uno nuevo con mayor capacidad y de acuerdo a las exigencias tecnológicas actuales.

En dicho encuentro estuvo presente el intendente regional, Gabriel Aldoney, quien recordó que la construcción de la etapa uno del hospital Gustavo Fricke es la obra más importante que se está ejecutando en la Quinta Región, y que a la fecha lleva un 24,02% de avance, es decir, un 0,5% más de lo presupuestado, que era 23,07%.

No obstante, Aldoney hizo notar que los 85 mil millones de pesos que se invertirán en la obra, difieren en $20 mil millones con lo presupuestado por la empresa constructora, por lo que "estamos preocupados de las etapas futuras, particularmente porque viene una etapa en que se requiere un grado de coordinación muy fino para cumplir con el objetivo que nos hemos propuesto, y que sigue en pie, que es que en marzo de 2017 el hospital esté en condiciones de ser entregado".

Demolición en duda

La segunda etapa, que se pospuso por dos años y medio, ha estado en la polémica porque el presidente regional del Colegio Médico, Juan Eurolo, ha manifestado su oposición a la demolición del actual hospital Fricke, postura en la que concuerda la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el Concejo Municipal en pleno, y el propio director del SSVMQ.

Al respecto, el intendente Aldoney planteó que esto "es un asunto que se debe resolver a la brevedad porque, evidentemente que esta obra, que es la única que tiene esta dimensión en la región, podría sufrir alteraciones en su desarrollo. Yo entiendo que hay una preocupación por el posible valor patrimonial que pudiera tener el hospital Fricke, pero también tenemos que entender que las tecnologías médicas han cambiado sustantivamente en los últimos años".

En este sentido, Aldoney aseveró que "quienes propician mantener el hospital como está, deben tener la responsabilidad de poder resolver adecuadamente este dilema. La región necesita un hospital de nivel como el que tiene el proyecto del Fricke, y por lo tanto, cualquier alteración en el plazo o modificaciones al proyecto, genera un elemento que al final de cuentas no solo impacta al personal que trabaja en el hospital, sino que básicamente a la buena atención de los pacientes".

Ministra fue cauta

En tanto, la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien estuvo ayer en Valparaíso, también se refirió a la demolición proyectada para la etapa 2 del nuevo Fricke, y sostuvo que "esos análisis los tiene que hacer cada establecimiento con su entorno propiamente tal, que tiene que ver con el director del Servicio de Salud. En general nosotros estamos cercanos, escuchando todos los intereses, pero lo que hay que hacer es un hospital completo, por lo tanto, estas diferencias vamos a tener que resolverlas y subsanarlas".

Sobre la posibilidad de cambiar la decisión de derrumbar el inmueble, afirmó que sabe "que hay gente que no quiere demolerlo, por su historia, por los recuerdos que trae, y habrá que sopesarlo, todos estos análisis tendrán que ponerse sobre la mesa en el momento de decidir".

"La segunda etapa, si es que se realiza, se va a hacer con un retraso de dos años y medio, por razones presupuestarias"

Francisco Acevedo, Director del SSVMQ

Ministerio apoyará farmacias populares

La ministra de Salud, Carmen Castillo, se refirió a las farmacias populares al alero municipal y adelantó que como Ministerio "vamos a apoyar a aquel que tenga interés en ver las alternativas, dado que le facilita enormemente los medicamentos a las personas que lo necesitan. Nos interesa aportar lo que nosotros podemos dar respecto a facilitar la compra de medicamentos de menor costo, todo lo que está fuera de la red en la que otorgamos medicamentos en la atención primaria, dado que esos están asegurados".