Secciones

Monto transado en ChileCompra aumentó un 9% en la Quinta Región

LICITACIONES. Las micro y pequeñas empresas subieron 5% su participación con respecto a 2014.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un incremento en su participación del mercado público de compras experimentaron este año las micro y pequeñas empresas con respecto a igual periodo de 2014, las que ahora concentran más de la mitad de las transacciones, mientras el monto total de negocios entre organismos públicos y las empresas, cualquiera sea su tamaño, aumentó un 9%, al subir de 413 a 450 millones de dólares entre enero y septiembre.

Según detalló la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, a nivel regional "en términos globales ha habido un crecimiento en el gasto, en las cifras, en relación con el mismo periodo del año pasado, y lo que es destacable también especialmente, es que ha aumentado la participación de las empresas de menor tamaño en los montos transados, especialmente las micro y las pequeñas empresas (Mipe), que vemos que hoy día están teniendo una participación de un 54%".

En este sentido, Inostroza precisó que "el año pasado teníamos un 49% y ya tenemos un 5% más, que además de haber aumentado la torta, ha aumentado también su participación dentro de ese mayor volumen. El año pasado eran poco más de US$ 202 millones y este año ya tenemos US$ 248 millones".

Respecto de los motivos que explicarían este aumento, la directora expuso que "son varias razones, el sistema de compras públicas ofrece especiales condiciones favorables para la participación de las Mipe, porque acá las reglas del juego están muy claras. Además, aquí ha habido una política sistemática de bajar las barreras de entrada, de manera que puedan acceder más fácilmente a la contratación pública por la vía de reducir las exigencias de garantía, de mejorar los procesos de pago y de mayor transparencia en los procesos de contratación".

La institución pública que más ha comprado a través de este sistema en la región es la Armada, seguida por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y el hospital Gustavo Fricke. Y en ese listado de los 10 organismos públicos que han transado en total los montos más altos figuran las municipalidades de Villa Alemana, Quillota y Quilpué, lo que "se refleja particularmente en cierto tipo de inversiones que tiene que ver con la contratación de obras que efectúan los municipios, tenemos servicios de construcción y mantenimiento", explicó Inostroza.

Los organismos públicos de la Región de Valparaíso transaron entre enero y septiembre 450 millones de dólares, mediante 171.307 órdenes de compra, un poco más de las 167.000 ejecutadas durante el mismo periodo de 2014 y donde los montos llegaron a poco más de US$ 413 millones.

Entre los errores más frecuentes que dan origen a reclamos de los proveedores en contra de los organismos públicos se encuentra la falta de claridad o transparencia en el proceso de licitación, y además "hay ciertos errores de mayor gravedad, cuando se afecta la igualdad de los proponentes, cuando no se respetan las bases de la licitación y sus aspectos, los que pueden llevar a invalidar el proceso de licitación", explicó Inostroza.

La entidad encargada de fiscalizar estos procesos es la Contraloría General de la República, por lo que, junto a la Dirección ChileCompra, realizaron este martes 20 de octubre la primera de las tres jornadas que contempla la Mesa Regional Mejores Prácticas y Fortalecimiento de la Probidad en Valparaíso, programa piloto en el que participan los municipios de San Antonio, Rinconada, La Cruz, Zapallar y La Calera, con el objetivo de mejorar las prácticas en esta materia.

El contralor regional, Víctor Merino, sostuvo que esta clase de encuentros permite a la institución estrechar vínculos "no solo con un aliado estratégico, como es ChileCompra, sino que favorece la interacción con los municipios, promoviendo el uso correcto e intensivo del portal de compras públicas, lo que, en definitiva, permite cumplir nuestro rol preventivo en la observancia de la normativa aplicable en la especie y, principalmente, redunda en la transparencia de la gestión pública".

"El Estado hoy día representa una mejor oportunidad de negocio para las empresas, especialmente las de menor tamaño"

Trinidad Inostroza, Directora de ChileCompra

US$ 450 millones se han transado en ChileCompra durante este año en la Región de Valparaíso.

US$ 248 millones es el monto que han transado este año las micro y pequeñas empresas, un 54% del total.