Secciones

Porteños se convirtieron en la primera pareja homosexual de la región en contraer el AUC

VALPARAÍSO. Pese a acumular 24 días en paro, el Registro Civil de la Ciudad Puerto llevó a cabo la ceremonia con total normalidad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Oriundos de Curauma, Jorge Cerda y Braulio Riquelme se conocieron hace seis años, una época en que la formalización jurídica de su unión era simplemente un sueño muy lejano, casi imposible de cumplir.

Sin embargo, esta realidad cambió drásticamente ayer con la entrada en vigencia de la ley del Acuerdo de Unión Civil (AUC), normativa bajo la cual ambos porteños pudieron regular su relación, convirtiéndose así en la primera pareja homosexual que concreta el AUC en la Región de Valparaíso.

A las 8.45 horas de la mañana, y provistos de un impecable traje formal, ambos porteños llegaron acompañados de sus familiares más cercanos a las puertas del Registro Civil de Valparaíso, organismo que acumula 24 días con paralizaciones, pero que a través de turnos éticos llevó a cabo la ceremonia sin mayores inconvenientes.

"Como era de esperar, una vez que estuvimos frente al oficial civil nos emocionamos mucho, porque este es un día que esperamos durante meses, imagínate que cuando vinimos a pedir la hora ya estábamos emocionados, así que llegó el día y se desbordó la alegría. Además, queremos agradecer a los funcionarios del Registro Civil de Valparaíso, quienes a pesar del paro nos atendieron de muy buena forma", declaró Cerda una vez terminada la emotiva ceremonia.

Alegría que fue replicada por Braulio Riquelme, quien en primer lugar destacó la solemnidad que tuvo la ceremonia, criticando además los dichos de Nelly Díaz, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil.

"La ceremonia se realizó en la misma sala que se ofician los matrimonios, hubo postura de argollas, el oficial civil leyó el acta y firmamos como en todos los matrimonios, y si bien la señora Nelly Díaz dijo que en el contrato no salía la palabra solemne, nosotros le dimos la solemnidad requerida", expresó Riquelme, agregando que "como pareja marcamos un precedente para las siguientes generaciones. Además, generamos un cambio a nivel país y sobre todo a nivel social".

Apoyo familiar

Una nueva vida para para Jorge y Braulio, donde el apoyo de ambas familias ha sido un pilar fundamental. Y es que dejando en el pasado los cuestionamientos y tabúes sociales que aún se levantan en contra de las uniones homosexuales, los padres de ambos porteños se dieron cita en el Registro Civil para acompañar a sus hijos en este importante y trascendental paso que regula las condiciones jurídicas de aquellas parejas y familias que no quieren o no pueden contraer matrimonio.

"Estamos muy contentos y emocionados, porque todo salió muy bien, y además ellos se merecen toda la alegría del mundo, es por eso que quisimos acompañarlos hoy (ayer) para darle un ejemplo a todos los padres de Chile que apoyen a sus hijos homosexuales", expuso emocionado Héctor Riquelme, padre de Braulio.

Por su parte, Lucy Campos, madre de Braulio, agregó que "lo importante es el apoyo de los padres, porque por lo general ellos se apoyan en nosotros y, por ende, en ningún caso hay que darle la espalda a un hijo homosexual. Los tiempos han cambiado y con la puesta en marcha del AUC la mentalidad chilena de a poco comenzará a cambiar para mejor".

Detalles de la fiesta

Así, con el Acuerdo de Unión Civil de la pareja ya consumado, la preocupación de Jorge y Braulio se centró en los preparativos de la fiesta de celebración, que se realizará el próximo sábado, en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar, donde se recepcionará a los invitados con un cóctel a las 21 horas, para posteriormente pasar a la cena, finalizando el evento con un show artístico que definieron como "sorprendente".

"Nosotros hemos ido toda la semana al hotel para que no quede ningún detalle a la deriva, será una noche muy entretenida y con muchas sorpresas. Además, se realizará un show, porque queremos hacer un matrimonio distinto y que tome distancia de la tradicionalidad que se asocia a estos eventos, queremos darle nuestro toque", finalizó Cerda, revelando que serán 80 los invitados a la celebración.

"Nos convertimos en un precedente para las nuevas generaciones y además generamos un cambio a nivel país y sobre todo a nivel social"

Braulio Riquelme Novio que contrajo el AUC

Existen 183 horas pedidas a nivel regional

Pese a los 24 días de paralización que acumulan los funcionarios del Registro Civil a nivel nacional, Jorge Martínez, presidente regional de la Asociación de Funcionarios del servicio, precisó que hasta la fecha 183 parejas han solicitado hora para llevar a cabo el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en la Región de Valparaíso. "Hoy (ayer) se celebraron 27 Acuerdos de Unión Civil a nivel regional; de ellos, cinco se realizaron en el Registro Civil de Valparaíso y nosotros creemos que en los próximos días se superarán las 200 solicitudes de hora para llevar a cabo la unión", declaró Martínez, agregando que hoy continuarán realizando turnos éticos en Valparaíso.

"Quisimos acompañarlos hoy (ayer) para darle un ejemplo a todos los padres de Chile que apoyen a sus hijos homosexuales"

Héctor Riquelme, Padre de Braulio