Secciones

Madre e hijo trabajaban en colegios con títulos universitarios falsos

POLICIAL. Lograron desempeñarse como educadora diferencial y psicólogo.
E-mail Compartir

Nada menos que con títulos falsos que llevaban timbres adulterados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una madre y su hijo lograron desempeñarse por un tiempo como educadora diferencial y psicólogo, respectivamente, en varios colegios de Villa Alemana y Quilpué.

Sin embargo, ayer el osado ejercicio de sus inexistentes profesiones llegó a su fin tras ser detenidos por personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Ciudad de los Molinos, que andaba tras sus pasos luego de una orden amplia de investigar emanada de la Fiscalía local por falsificación de documento público y ejercicio ilegal de la profesión.

Los aprehendidos fueron individualizados con las iniciales A.V.C.M., de 54 años, y su hijo A.A.Q.C., de 28, quienes de acuerdo a lo informado por el jefe de la unidad policial, subprefecto Rodrigo Inzunza, alcanzaron a desempeñarse, entre otros, en los colegios American College, de Villa Alemana, y Embajadores del Rey, de Quilpué, situación por la cual fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Villa Alemana para su respectivo control de detención y posterior formalización.

Quilpué busca limitar la altura de los nuevos edificios a 10 pisos

QUILPUÉ. Alcalde entrega detalles de su propuesta para el plan regulador que regirá por los próximos 30 años.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Después de 44 años de espera y tras un fracaso en 2008 por falta de recursos para implementar un Estudio de Impacto Vial, la comuna de Quilpué tendrá un nuevo plan regulador que regirá para los próximos 30 años.

Entre los principales objetivos que el alcalde Mauricio Viñambres propondrá a la consultora a cargo del proceso (ver recuadro) -según adelantó a este Diario- están controlar la expansión vial de la comuna, proteger y velar por los barrios residenciales y delimitar la edificación en altura a un máximo de diez pisos y solo para el sector céntrico y las calles aledañas al troncal urbano.

Frente a este último punto, el jefe comunal indicó que su principal objetivo es regular el crecimiento exponencial que ha tenido la comuna durante los últimos diez años. "Vamos a definir en qué lugares se podrá construir en altura y qué tipo de altura va a ser. Las zonas donde estará permitido deben ser definidas concretamente y lo que propondré es que el máximo sea de seis pisos en algunos casos y de diez en otros", indicó Viñambres.

Por lo mismo, agregó que velará para que se proteja los sectores residenciales y se prohíba la construcción de edificios industriales en aquellos sectores. Justamente, indicó que en el nuevo instrumento de planificación se detallarán cuáles serán las zonas residenciales, comerciales e industriales, entre otras, de la comuna. Incluso, adelantó que ya existía una claridad en algunas.

"La zona industrial de Belloto Norte se va a mantener, no habrá ni un terreno más ni uno menos. Hay otras zonas residenciales también definidas, como Los Pinos, El Sol o Valencia. El sello que tendrá el nuevo plan regulador es de velar por una zona residencial y con una mejor calidad de vida. Actualmente un taller mecánico se puede instalar perfectamente al lado de una casa residencial. Eso hay que evitar", dijo.

Y agregó que si bien "lo que queremos es que en los lugares residenciales esté prohibida la construcción de edificios, no se va a impedir ningún crecimiento que sea equilibrado con lo que queremos quienes viven en Quilpué. Este es el minuto para definir el barrio que queremos para los próximos 30 años".

"no más calles"

En cuanto a su propuesta de controlar la expansión vial, aseguró que propondrá que no se permita la construcción de más calles en la comuna y que exista un aumento en las vías peatonales y ciclovías. Por tanto, descartó la posibilidad de que se construya un nuevo troncal por la zona norte de la comuna y aseguró que persistirá para que en ese sector se construyan parques.

"No pueden existir más carreteras porque se destruiría esa zona. Y además la ciudad no se puede convertir en una vía de conexión vial entre Valparaíso y Limache, para eso está el servicio de Metro Valparaíso (Merval). Por lo mismo, no quiero que se construyan más calles. Fortalezcamos Merval y así disminuimos el uso de vehículos", precisó.

Consultado sobre si su propuesta frenaría el desarrollo económico de la comuna, el jefe comunal aseguró que "Quilpué ya está desarrollada lo suficiente" y que con los habitantes que tiene (calculan unos 200 mil) no se hace necesaria una mayor expansión. "No nos podemos volver locos expandiéndonos económicamente y que después se transforme en un lugar donde no se puede vivir. Ya tenemos el ejemplo muy cerca, como Viña del Mar".

Participación ciudadana

Para el concejal Christian Cárdenas (DC), el sello que tendrá el primer estudio para el nuevo plan regulador será la participación -inédita- que tendrá la ciudadanía. Si bien aseguró que años atrás también se había licitado un estudio similar y que no tuvo resultados, aseguró confiar en el de ahora "porque definitivamente debemos cambiar el actual plan regulador, que rige de 1971".

"Una de las grandes preocupaciones que tenemos es definir las áreas de parques y de constructibilidad de la comuna. El estudio recogerá todas las observaciones que planteen los vecinos de Quilpué y tiene que estar pensado en una generación más", aseguró el concejal.

Junto con asegurar que -para él- será la primera participación democrática ciudadana en Quilpué, agregó que los vecinos de la comuna deben ser partícipes de la iniciativa y pensar en transformar a la comuna en una más residencial.

"No hay que tenerle miedo a la participación. En sus manos está definir el Quilpué para los próximos años. Lógicamente, habrá una contraparte técnica, pero este estudio está pensado para ellos", agregó.

Estudio demorará un año y medio

Por un monto de $ 197 millones, el Concejo Municipal adjudicó la licitación del nuevo plan regulador a la consultora Urbe Diseño y Gestión Urbana Ltda., que tendrá un plazo de un año y medio para su implementación. "Aprobamos un estudio que por primera vez será participativo, pero debemos considerar que recién se hará un estudio, que después deberá ser discutido al interior del Concejo. El municipio será la contraparte para definir bien la opinión que entregarán los vecinos. Y a pesar de que los resultados demorarán un año y medio, no dejaremos que se desarrolle de manera paralela. Lo trabajaremos en comisiones", aseguró el concejal Christian Cárdenas.