Secciones

Chahuán insta a endurecer respuestas por el triángulo terrestre

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán (RN), presidente de la Comisión de RE.EE. del Senado, le pidió ayer al Gobierno que endurezca sus respuestas oficiales por el llamado triángulo terrestre, luego de que la Cancillería peruana respondiera el jueves a la nota de protesta chilena, que la frontera comienza en el Punto Concordia y que los límites del nuevo distrito se ajustan al marco jurídico que rige la frontera. "Es una provocación, esto es un atentado contra la integridad territorial de nuestro país, esto amerita no solamente la nota diplomática que envió el Gobierno chileno, sino que adicionalmente esto implica el llamado a consulta del embajador de Chile en Perú".

Fiscalía Nacional pide el desafuero del senador Orpis

INVESTIGACIÓN. La solicitud busca poder pedir medidas cautelares contra el parlamentario, ante una inminente formalización por el caso Corpesca.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Fiscalía Nacional solicitó ayer el desafuero del senador de la UDI Jaime Orpis, quien está siendo investigado por su presunta participación en delitos tributarios a través de la emisión por parte de sus asesores, de boletas supuestamente falsas a Corpesca y SQM.

La petición fue presentada por el propio fiscal nacional, Sabas Chahuán, ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El senador gremialista es indagado por los delitos de cohecho, lavado de dinero y fraude al fisco, por pagos de la empresa Corpesca, que controla el grupo Angelini, a asesores y cercanos a Orpis.

De ahí que se le esté investigando por presuntos delitos tributarios, pues dichos pagos habrían sido utilizados para financiar la campaña senatorial del parlamentario. Orpis se encuentra con licencia médica luego de sufrir un infarto.

La solicitud de desafuero busca poder solicitar medidas cautelares sobre el legislador ante una inminente formalización, ya que al contar con fuero parlamentario la fiscalía está impedida.

Los pagos se habrían hecho entre 2009 y 2013 y corresponden cada uno a cifras cercanas a los $2 millones, aunque también se encontraron transferencias por $5 y $10 millones, los que se llevaban a cabo mediante la emisión de boletas de terceros por servicios que no se habrían realizado. En total habría recibido $300 millones.

La defensa del senador de la UDI, encabezada por el abogado Carlos Cortés, calificó de una "decisión apresurada" la solicitud de desafuero de la Fiscalía Nacional.

Según argumentó el profesional, la investigación aún se está desarrollando, por lo que restarían declaraciones de Orpis sobre algunos de los antecedentes que se encuentran en la carpeta de la indagatoria.

"Nos hubiera gustado saber qué antecedentes existen para tomar una decisión de esta magnitud", manifestó Cortés en declaraciones citadas por Emol.

"Entiendo que el Ministerio Público esté con algún apuro, entiendo que el Fiscal Nacional se esté yendo, pero la verdad es que yo entiendo que lo que está operando aquí es una institución, y esa institución tiene una continuidad", aseveró.

"Dentro de ese contexto, me hubiese gustado que a lo menos se le permita el derecho a defenderse en una investigación que es secreta, respecto de la cual no hemos tenido ningún derecho a conocer los antecedentes de la misma", agregó.

El abogado además apuntó sus críticas a la fiscalía. "No hemos podido ejercer el más mínimo derecho a defensa, y por tanto, dar cumplimiento a lo que señala la ley que es el Ministerio Público se rija por las líneas de la objetividad", agregando que le habría gustado conocer con anterioridad los antecedentes que fundamentan la solicitud de desafuero.

Gutiérrez solicitó al SII que se querelle

El diputado PC Hugo Gutiérrez, quien es querellante en el caso Corpesca, manifestó su satisfacción por la solicitud de la Fiscalía Nacional de desafuero de Orpis y señaló que es una señal para que el SII se querelle en su contra. "Esto demuestra que en la comisión de los ilícitos, al senador Orpis le cabe participación", dijo a Emol el parlamentario. "Es una vergüenza que hasta ahora el Servicio de Impuestos Internos no presente acciones legales en contra del senador por delitos tributarios, cuando sí lo hizo en el caso del senador Iván Moreira y Felipe de Mussy, que son hechos bastante menos graves", agregó.

Justicia revoca el sobreseimiento de Quintana por atropello de carabinero

FALLO. La Corte de Apelaciones aceptó el recurso del abogado querellante.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó el sobreseimiento de la investigación contra el senador Jaime Quintana, que había establecido el pasado 28 de septiembre el Juzgado de Garantía Local, por la muerte del cabo de Carabineros Jonathan Garrido, tras el atropello ocurrido en febrero pasado en Vilcún.

La Segunda Sala del tribunal de alzada, en un fallo dividido, aceptó el recurso presentado por el abogado querellante de la familia del fallecido uniformado, Rafael Poblete. Esto implica que la investigación por el caso continúa abierta.

El parlamentario PPD había sido sobreseído luego de que la fiscalía determinara en su investigación que Quintana no realizó ninguna maniobra imprudente.

El senador impactó al funcionario de Carabineros cuando éste cruzó la calzada para controlar al chofer de un camión que conducía en estado de ebriedad.

Según estableció la indagatoria a través de un alcotest y posterior alcoholemia, que fue realizada en presencia del fiscal a cargo, tampoco existió consumo de bebidas alcohólicas. Ambas pruebas arrojaron 0.0 gramos de alcohol en la sangre del parlamentario, lo que además concordaba con lo observado por el médico.

Tras conocer la decisión de la justicia, Quintana manifestó que "esta resolución no se aparta en nada de lo que se ha venido estableciendo durante el curso del proceso, que es mi inocencia".

"Aquí lo que se ha generado es una discusión jurídica en torno a cuál es el órgano que debe cerrar la causa: si los tribunales de justicia o la fiscalía", explicó, descargando que la Corte de Apelaciones esté cuestionando si tuvo o no responsabilidad de los hechos.

El senador argumentó que al estar la causa "radicada única y exclusivamente en el Ministerio Público, es ese órgano el que debe terminar el proceso, porque está agotada la investigación".

PDI investiga las causas de muerte del detective hallado en Maipú

E-mail Compartir

La PDI indaga la causa de la muerte de Emmanuel Ferrada, subinspector de la Brigada Antinarcóticos que había desaparecido en julio y que fue hallado sin vida en la Rinconada de Maipú el jueves. La PDI espera los resultados de la autopsia del Servicio Médico Legal, que devolverá los restos a la familia el lunes. La primera tesis que ha cobrado fuerza es la de un posible suicidio, ya que le habría dejado una carta a sus familiares. El subdirector operativo de la PDI, subprefecto Darío Ortega, aclaró que "estamos trabajando con las evidencias que nuestro personal recogió en el sitio del suceso para determinar lo que realmente ocurrió (...) queremos dar esa tranquilidad a la familia".

Presentan sistema que agilizará la búsqueda de autos robados

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer un sistema que busca agilizar la búsqueda de autos robados por parte de Carabineros y la PDI y fortalecer la seguridad en las plazas de peajes del país. Para esto el Ejecutivo concretó un acuerdo con 12 sociedades concesionarias, que coordinarán medidas para la búsqueda de autos robados. "A contar del primero de enero del 2016 (se espera) tener en funcionamiento un sistema a través de los celulares que permita a las personas dar de manera inmediata, en línea, la denuncia de haber sido víctima de un delito contra un vehículo", explicó el ministro del Interior, Jorge Burgos. Para usar el programa, los usuarios tendrán que ingresar sus datos y una foto del auto a una web y luego en caso de hurto marcar el vehículo robado que tendrá su patente identificada. Luego la PDI y Carabineros podrán perseguir en auto por dos horas, tiempo para ir a hacer la denuncia a un recinto policial.

Sofofa plantea a la Presidenta Bachelet sus reparos a la reforma laboral

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer en La Moneda a la directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), con el fin de escuchar los planteamientos de los dirigentes empresariales sobre la reforma laboral que se tramita en el Congreso. El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, explicó que la reunión tuvo como único tema de discusión la reforma laboral y que se trató de un encuentro "muy cordial" y "grato" en que la Mandataria tomó nota de las preocupaciones que tiene el gremio sobre el proyecto. El dirigente detalló que se discutieron temas como la extensión de beneficios y el reemplazo en huelga. La cita ocurrió días después de que representantes empresariales criticaran la ausencia de Bachelet a la Cena Anual de la Industria. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés -quien también participó en la reunión de ayer-, aseguró que el Gobierno no toma ese episodio como un "impasse" y que si bien la Mandataria no asistió al evento, él acudió en su representación.