Secciones

Argentinos eligen entre el cambio o una continuidad con matices

ELECCIONES. Según analistas, Scioli es favorito porque la ciudadanía espera un estilo distinto.
E-mail Compartir

Agencias

Los argentinos decidirán mañana si dan vuelta la página y dejan atrás 12 años de kirchnerismo o apuestan por un continuismo diluido, con un candidato oficialista que promete cambios de forma más que de fondo.

El peronista Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, lidera las encuestas y tiene como principal rival al conservador Mauricio Macri, del frente Cambiemos. Se da por descontado que Scioli cosechará la mayor cantidad de votos, aunque es incierto si obtendrá los suficientes como para ser ganador en primera vuelta.

Para ganar en dicha instancia, Scioli debe obtener al menos 45% de los votos o 40% y una diferencia de 10 puntos o más sobre Macri. De ser necesaria una segunda vuelta, que sería la primera que se realiza en Argentina, sería el 22 de noviembre.

En los comicios, en los que participarán otros cuatro candidatos, será elegido el sucesor de la Presidenta Cristina Fernández, líder del movimiento de centroizquierda que creó dentro del peronismo junto a su predecesor y fallecido marido Néstor Kirchner.

La etapa kirchnerista, que comenzó tras la crisis de 2001, se caracterizó por políticas de inclusión para los más desfavorecidos, impulsó juicios por los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura y la ampliación de los derechos civiles.

Pero un excesivo intervencionismo estatal en la economía, una inflación de 27% anual, la manipulación de las estadísticas, el debilitamiento de las instituciones y la corrupción aparecen entre los aspectos negativos del periodo.

Scioli, que perdió un brazo en 1989 cuando competía en una carrera de motonáutica y ha hecho del afán de superación su carta de presentación en la política, dijo durante la campaña que no propone "una revolución".

El también gobernador de la provincia de Buenos Aires, respaldado por Fernández, afirmó que ofrece "cuidar lo que haya que cuidar, cambiar lo que haya que cambiar, corregir lo que haya que corregir". Scioli busca diferenciarse de la Mandataria con un estilo más dialoguista, que busca el voto independiente que mira con recelo al kirchnerismo.

Mariel Fornoni, directora de la encuestadora Management & Fit, dijo que Scioli es el favorito porque los argentinos, aunque se dan cuenta que hay "problemas en la macroeconomía", perciben que "las cosas van ir mejor", que este Gobierno sacó al país de la crisis y que pueden seguir teniendo "acceso al consumo". "La gente aboga por continuidad con un cambio de estilo", acotó.

Macri, alcalde de Buenos Aires, trata de erigirse como el abanderado de quienes exigen un freno al alza de los precios, la inseguridad y la corrupción. Promete un estilo muy diferente al de Fernández, a la que acusa de haber avasallado las instituciones.

El dirigente opositor prometió levantar el cepo cambiario que restringe desde hace cuatro años la adquisición de dólares y solucionará el litigio que Argentina mantiene con fondos especuladores. También propone una política exterior distante de otros gobiernos populistas de la región, como Venezuela.

Los otros cargos que se votan

Unos 32 millones de argentinos están llamados a sufragar mañana para elegir Presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias. Las autoridades electorales iniciaron ayer el reparto de las urnas y las papeletas para cada una de las 95 mil mesas mixtas, distribuidas en 13.880 centros de votación.