Secciones

"Alcaldes por Chile" acercan posiciones con Sebastián Piñera

VIÑA DEL MAR. Participación de exministro Andrés Chadwick, en representación del ex Presidente, marcó jornada de nuevo referente. Los temas fueron Municipales 2016 y Presidenciales 2017.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En un encuentro que buscaba analizar los diferentes escenarios políticos y fijar los desafíos de la centroderecha para los próximos años, los pactos Alcaldes por Chile y Chile Vamos (RN, UDI, PRI y Evópoli) se reunieron para acercar posiciones frente a las elecciones municipales de 2016.

En la cita participó el exministro del Interior Andrés Chadwick, en su rol como presidente de la fundación ligada a Sebastián Piñera, Avanza Chile. Un gesto que viene a reafirmar un eventual apoyo que el ex Presidente le entregaría a los candidatos a alcaldes y concejales de ambos pactos.

Según explicaron, la figura del ex Mandatario sería un soporte para que la centroderecha logre recuperar las cerca de 25 alcaldías -ente ellas la de Quilpué- que necesitan para comenzar a cimentar el retorno a La Moneda.

Como un guiño a la idea de descentralización del país, el exministro Chadwick llegó hasta el Hotel O'Higgins, en Viña del Mar, para participar del seminario organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). En reemplazo del ex Jefe de Estado, quien se excusó por problemas de agenda, Andrés Chadwick expuso frente a los más de 30 alcaldes y 60 concejales de diferentes comunas del país sobre las "Propuestas para el futuro de Chile".

Durante la exposición, el ex secretario de Estado aseguró que Alcaldes por Chile "nos ha dado una gran lección" y que se trabajará en conjunto con la nueva coalición formada hace algunos días, Chile Vamos.

"Somos un frente en que, a través de la unidad de todos los partidos, se represente un pensamiento de completa unión. Ustedes (Alcaldes por Chile) entendieron muy bien que dos de los elementos fundamentales son ser más cercanos y escuchar, y que se pueda dar solución a los problemas reales. Los que tienen las mejores condiciones para hacerlo son los alcaldes y concejales", dijo Andrés Chadwick.

En esa línea, el presidente de la Amuch y alcalde de Colina, Mario Olavarría, indicó que se dispuso que Alcaldes por Chile tendrá un representante al interior de Chile Vamos, explicando en este sentido que "nuestra visión no es en contra del nuevo pacto (Chile Vamos), como se ha señalado. Lo que hemos pedido es ser más autónomos y poder correr en conjunto, pero cada uno por un carril diferente".

Chadwick, junto con reconocer que se ha generado con justa razón una desconfianza en las instituciones, y especialmente de los partidos políticos y la actividad política, aseguró que existe "una luz de esperanza" frente a las últimas encuestas que han situado a la Presidenta Michelle Bachelet con el nivel de desaprobación más alto en sus dos periodos.

"Tengo la convicción que la Presidenta Bachelet siente frustración de su gobierno anterior porque no pudo hacer lo que quería hacer. Este mundo que nos había presentado en 2014, de un Chile más igualitario y con mayor participación, tiene una necesidad de cambiar", indicó el presidente de la Fundación Avanza Chile.

Y arremetió: "Se decía que la Presidenta era incombustible, pero apareció una oposición social que ha rechazado lo que el Gobierno propone, la forma de gobernar que definieron. Y creo que aquí Alcaldes por Chile tiene la gran posibilidad acercar a las personas".

Por lo mismo, una de las frases que más se proyectaba durante la exposición de Chadwick decía: "Conquistar la oposición de Michelle Bachelet".

Durante su exposición, el alcalde Mario Olavarría detalló que de las 122 alcaldías que tiene el frente Chile Vamos (antigua Alianza), 22 fueron consideradas con una situación de "luz roja", puesto que fueron victorias "frágiles" durante las últimas elecciones municipales (2012). Además, 42 fueron situadas con "luz amarilla" y 57 son consideradas bajo un "escenario consolidado".

Por lo mismo, indicó que además de mantener los actuales municipios, deben apuntar a tener cerca de 150 municipios después de las elecciones. "Si logramos este objetivo, obviamente el camino para recuperar el gobierno será mucho más fácil", aventuró.

Justamente, el mayor consenso que hubo entre los asistentes fue la necesidad de recuperar las alcaldías perdidas en las últimas elecciones, para así tener un apoyo que les permita ganar las próximas elecciones presidenciales a celebrarse en 2017. Por tanto, el apoyo de Sebastián Piñera a los alcaldes le permitiría a él tener un mayor respaldo ante una eventual candidatura a la Presidencia.

Al respecto, el alcalde de Valparaíso y uno de los líderes del nuevo referente, Jorge Castro (UDI), prefirió ser más cauto ante un futuro apoyo de Piñera y aseguró que por el momento los respaldos de posibles adherentes son "bien recibidos", pero no es lo principal.

"Andrés Chadwick expresó que el ex Presidente Sebastián Piñera miraba con simpatía el pacto Alcaldes por Chile. Claro que es una opinión importante y lo agradecemos, pero no estamos en una etapa de recoger adhesiones, sino que de aunar fuerzas con quienes ya se han sumado", aseguró el jefe comunal porteño.

Pero además indicó que dentro de los objetivos del conglomerado no era "pensar en quiénes se proyectan como candidatos presidenciales", sino que "organizarnos bien y trabajar pensando en las próximas elecciones municipales, que es nuestro objetivo".

Con más énfasis en el tema se expresó la jefa comunal de Antofagasta, Karen Rojo (IND), quien ve a Sebastián Piñera como "uno de los mejores candidatos que tiene la centroderecha en la actualidad".

Si bien todo indicaba que tras las reuniones extraoficiales que sostuvieron los representantes comunales y presidentes de los partidos se iba a dar a conocer el mecanismo para definir los candidatos a alcaldes y concejales, el alcalde de Colina aseguró que no era uno de los principales objetivos del seminario.

"Hemos tenido una sesión más de trabajo político. Nos hemos reunidos para analizar la coyuntura política de las próximas elecciones municipales y cómo seguir adelante con los Alcaldes por Chile. El mecanismo para las elecciones lo verán los partidos políticos. Ellos serán quienes declaren candidaturas y pactos electorales", dijo el jefe comunal.

En esa línea, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, aseguró que era "muy triste el escenario que se ha dado en alcaldes legendarios que tienen una excelente aprobación. Es casi una falta de respecto que se evalúe que vayan a primarias". Por tanto, todo indicaría que se realizarán primarias solo en las comunas que pertenecen a la Nueva Mayoría.

Seminario de la Amuch en Viña del Mar

Más de 30 alcaldes y 60 concejales de diferentes comunas del país participaron del seminario denominado "Lobby, Transparencia y Modernización Municipal", organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar. Además de la participación del exministro Andrés Chadwick, asistió el senador RN por Valparaíso, Francisco Chahuán, el diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, y su par de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el senador Hernán Larraín. A su vez, participaron diferentes representantes de centros de estudios, como Libertad, Libertad y Desarrollo y la Fundación Jaime Guzmán.

"Es casi una falta de respeto que se evalúe que alcaldes legendarios y con una buena gestión vayan a primarias. Es muy triste el escenario que se ha dado"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué

"Nuestro objetivo no es pensar en quiénes se proyectan como candidatos presidenciales. Queremos trabajar bien, pensando en las próximas elecciones municipales"

Jorge Castro, Alcalde de Valparaíso

30 alcaldes de diferentes comunas y partidos participaron del seminario organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile. Además, más de 60 concejales asistieron a la actividad.

25 comunas necesita recuperar la oposición para tener un escenario favorable de cara a las elecciones presidenciales de 2017. Apoyo del ex Presidente Sebastián Piñera sería fundamental.

365 días quedan para que se celebren en el país unas nuevas elecciones municipales. El Senado aprobó cambiar la fecha y se realizarán el próximo 23 de octubre de 2016.